DOCUMENTACIÓN Y LEGALIZACION PARA CIUDADANIA ITALIANA EN ITALIA Dr. Francesco Saverio Matozza En Argentina los Consulados Italianos tienen listas de espera para las oficinas de estado civil y ciudadanías que van desde el 2006 Buenos Aires, al 2010Morón. En Buenos Aires desde agosto del 2002 están suspendidos los nuevos turnos para ciudadanía. Por lo tanto muchos descendientes de italianos están optando por presentar la documentación en la comuna de origen de su antepasado italiano, para no esperar tanto tiempo. El 60% de las comunas están aceptando este tramite especialmente las del centro sud de Italia. La documentación requerida es la siguiente
partida
de nacimiento original
partida
de nacimiento 3-Padre Argentino partida
de nacimiento 4-Interesado Partida
de nacimiento
partida de nacimiento (sí el matrimonio es posterior al 1/4/1983)
Partida de nacimiento 7-Certificado
de posición militar regularizada Toda la documentación debe ser original, legalizada con la apostilla de la Haya, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Arenales 8019 Capital y luego traducida al italiano. No se aceptan partidas bilingües ( italiano-castellano), ni certificados de nacimiento Las partidas deben tener menos de 10 años de emitidas. Las partidas de Provincias incluyendo la de la Prov. de Buenos Aires, deben ser primero legalizadas en el Ministerio del interior y luego en el de Relaciones Exteriores.
Algunas comunas comunas solicitan una legalización de las partidas por parte de los Consulados Italianos Esta legalización la están haciendo sin ningún inconveniente en todos los Consulados Italianos de USA, Australia, Venezuela, Uruguay, Su África, Canadá, Nueva Zelanda, Brasil, Chile. Lamentablemente en Argentina Solo aceptan la documentación de los ciudadanos residentes en Italia. Para ello se les exige un certificado di residencia emitido por la comuna italiana en caso contrario le deniegan dicha legalización.
Con estas listas de espera consulares se le esta privando a los ítalo argentinos, que son iuris sanguinis ciudadanos italianos, de los derechos inherentes a la ciudadanía europea La ciudadanía europea garantiza específicamente cuatro derechos a todo ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea el
derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados
miembros;
|
|||||||||||
|
|||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |