FORO
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
REFERENCIA |
SITIO |
DIRECCIÓN Y DESCRIPCIÓN |
Creatividad y Bloqueos |
El uso de técnicas que realzan
creatividad es una precaución que se toma para contrarrestar |
|
Creatividad |
Sitio Web con acceso a innumerables links de creatividad, cursos específicos al respecto, innovación, etc. ( muy bueno ) http://www.neuronilla.com/ |
|
Desarrollos Conceptuales y Operacionales sobre Creatividad |
Se presenta aquí un trabajo universitario sobre la historia, la metodología, concepción, significados, etc. de la creatividad http://biblioteca-digital.ucentral.cl/documentos/academicos/pdf/desarrollos_conceptuales.pdf |
|
Cerrojos Mentales |
¿Por qué no pensamos "algo
diferente" más seguido? Hay dos razones principales. Primera: no
necesitamos ser creativos para casi nada.
Segunda:Tenemos actitudes que cierran nuestro
pensamiento y nos dejan en lo mismo. Se hace una breve
introducción al concepto de los cerrojos mentales.
http://www.sistenet.com/futuro/documentos/61.htm
|
|
C.B.D.C.5 | Educación de la Creatividad |
TAYLOR, I. A. (1975, p. 12) clasifica en siete grandes apartados o grupos las áreas en que se investiga en la actualidad, y que serían las siguientes :
|
C.B.D.C.6 | Dominación Mental y Medios Creativos para Conseguirla |
Ninguno de los grandes futurólogos de la Humanidad pudo jamás imaginar una dominación intelectual tan sutil y perversa como la que vivimos en nuestro tiempo (y sólo está en sus comienzos). Todos los ingredientes están aquí: protagonismo tecnológico (Verne); la droga como herramienta de dominación (Huxley); anulación del intelecto (Wells); prohibición de la lectura (Bradbury); control mental, propaganda, manipulación de la Historia, destrucción del idioma (Orwell); pero lo que estos visionarios nunca pudieron imaginar es que la utopía totalitaria podía conseguirse sin una represión despiadada o sin anular las libertades formales de las personas, solo con la creatividad de nuevas formas de dominación. http://www.setinedic.edu.pe/articulos3.htm |
C.B.D.C.7 | Bloqueos Mentales |
A todo instante somos atacados por bloqueos a nuestro proceso creativo. Los pueblos latinos, por ejemplo, tienen muchos bloqueos procedentes de las relaciones interpersonales. Existen también los bloqueos de las tendencias o del conformismo, los bloqueos culturales, etc.Para superarlos en el plan personal, debemos entender los bloqueos que nos afectan, en todos los niveles, y buscar confinar estos usando algún método creativo. http://www.neuronilla.com/pags/tecnicas/mas_informacion_de_Mitodologia_Paulo_Benneti_2.htm |
C.B.D.C.8 | Características de la Personalidad Creativa |
Existen varias definiciones de creatividad: "La creatividad es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta". "Creatividad es la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas.(2) "La creatividad es el pensamiento abierto divergente siempre pronto para imaginar cosas y soluciones en gran variedad."(3) "Creatividad es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original."(4). Sitio que nos define las características de la personalidad creativa. www.nalejandria.com/akademeia/barrera/creatividad.html |
C.B.D.C.9 | La Creatividad en el Contexto de las Organizaciones |
El término creatividad, utilizado en el contexto de la empresa, tiene diferentes interpretaciones. Las principales teorías que exploran la creatividad se agrupan en cuatro categorías: cualidades personales, técnicas conceptuales, comportamientos y procesos. Existen varias perspectivas de la creatividad dentro de las organizaciones; La perspectiva de las cualidades personales y La perspectiva de las técnicas conceptuales. http://revista.robotiker.com/articulos/articulo48/pagina1.jsp |
C.B.D.C.10 | Bloqueos Creativos |
¿ Por qué no somos siempre creativos? Lo que está sucediendo es que nos encontramos con obstáculos o bloqueos. Existen Bloqueos perceptivos y mentales, Bloqueos emocionales, Bloqueos socioculturales, Bloqueos del entorno.http://web.jet.es/amozarrain/Que_es_creatividad.htm |
C.B.D.C.11 | La creatividad, su proceso y sus técnicas |
Un proceso creativo de resolución de problemas encierra en realidad dos procesos: 1. Un proceso de generación de ideas, 2. Un proceso de toma de decisiones; el proceso de generación de ideas reconoce estos puntos: 1. Recolección de datos, 2. Análisis y síntesis, 3. Pausa, 4. Iluminación, 5. Acción.El mejor artículo en general encontrado. http://www.lazzati.com.ar/cuaderno.htm |
C.B.D.C.12 | Test para medir la creatividad |
Test Psicotécnicos de creatividad, existen varios de ellos como ser: La batería de test de Guilford, Fluidez Verbal, Fluidez de Ideas, Fluidez de Asociación, Fluidez de Expresión, Flexibilidad Espontánea, Originalidad, Sensibilidad a Los Problemas. http://www.hispavista.trabajos.com/centroempleo/informacion/index.phtml?n=7&s=12 |
C.B.D.C.13 | Preguntas Frecuentes sobre creatividad | Preguntas mas frecuentes sobre creatividad: Este sitio nos proporciona un sinnúmero de preguntas - respuestas sobre el concepto de creatividad; quienes son creativos, principales exponentes, test mas usado, que significan cada uno de los términos en creatividad, etc. http://homepage.mac.com/penagoscorzo/creatividad_2000/creatividad8.html |
C.B.D.C.14 | Definición de Pensamiento Lateral |
Hay dos formas principales de generar ideas creativas. El Pensamiento Estructurado y el Pensamiento Lateral. El Pensamiento Estructurado se basa en formas lógicas o estructuradas de crear nuevos productos o servicios. Ejemplos de esto son el Análisis Morfológico y la Matriz de Reencuadre. Dentro de las técnicas de Pensamiento Lateral tenemos el Brainstorming o Tormenta de Ideas que vimos en la edición anterior, el Ingreso Aleatorio y la Provocación. El Pensamiento Lateral fue desarrollado y popularizado por Edward de Bono http://www.estrategiamagazine.com.ar/ediciones/edicion0020/Generar%20Ideas%20Individualmente.pdf |
C.B.D.C.15 | Pensamiento Inventivo Estructurado |
Pensamiento Inventivo Estructurado, es el método creativo usado por la FORD Motor Company para generar ideas; está compuesto de cinco exclusivas técnicas para provocar IDEAS.
UNIFICACION (Unification) |
C.B.D.C.16 | Creatividad e Innovación |
La
creatividad es generar la idea para
resolver el
|
C.B.D.C.17 | La creatividad y la ciencia |
No existe una definición científica de creatividad porque la ciencia no han desarrollado una completa interpretación de los sistemas de transformación para entender la evolución de la naturaleza. Debido a ello, al presente el sistema de la ciencia necesita conceptuar la creatividad como una estrategia natural para la transformación del desarrollo evolutivo. Esto nos define que para los científicos,Todo sistema, no importa cuan complejo sea, se desarrolla a sí mismo por medio de la transformación o logra su evolución natural por medio de mutaciones.ver el total de la opinión científica al respecto. http://www.edscuola.it/archivio/lre/creatividad.html |
C.B.D.C.18 | Teoría de Solución de Problemas Inventivos |
TRIZ (Teoría de Solución de Problemas Inventivos) se basa en la siguiente pregunta central : “¿Existen principios para la invención?”. De ser así, ¿cuántos? ¿cuáles? La única forma que tenía Altshuller ( su creador ) de contestar era haciendo uso de la evidencia empírica, los resultados fueron sorprendentes:
• Se encontró que
existían 40 Principios para generar soluciones creativas que se aplicaban
una y otra vez en las más diversas ramas de la técnica. |
C.B.D.C.19 | Creatividad, Aproximaciones Generales |
Creatividad, Aproximaciones Generales: Definir el concepto en si mismo, no es tarea facil, ya que enmarcar sus limites resulta complicado. La creatividad estaría muy relacionada, con lo novedoso, original y sorprendente. Como un proceso que lleva a la realización de productos originales; pero también como la capacidad para producir muchas ideas (fluidez) diferentes (flexibilidad) y reestructuradas (elaboración). Este sitio plantea la creatividad desde marcos completamente diferentes http://teleline.terra.es/personal/asstib/mes/creativ.htm |
C.B.D.C.20 | La condiciones de la creatividad |
En el presente trabajo se sugieren cuatro condiciones de la creatividad. Se postula que su incorporación dentro de las técnicas de desarrollo de la creatividad podría potenciar la eficiencia de estas técnicas. Las condiciones que se mencionan son : a) la creatividad como creación de problemas, b) como un evento integrador, c) como un fenómeno múltiple, d) como un evento de aprendizaje. http://homepage.mac.com/penagoscorzo/ensayos2.html |
C.P.T.1 | Técnicas Creativas | Para fomentar la creatividad, se definen las siguientes técnicas:Tormenta o Lluvia de ideas,mapa mental,Técnica de la inversión ("Problem reversal"),"Sinéctica visual",F.D.O.L., se da un bosquejo concentrado de estas técnicas www.tracoteam.com/presse/creactiva.html |
C.P.T.2 | Técnicas Creativas | Se presenta una tabla que define todos los tipos de técnicas existentes para usar en el proceso creativo; sus metodologías, creadores, aplicaciones y consideraciones respectivas. Muy útil como tabla resumen http://www.neuronilla.com/tabla.htm |
C.P.T.3 | Técnicas Creativas | Sitio muy útil con técnicas para Generación de Ideas y Creatividad, nos da una serie de links de primera para tratar sobre el tema. http://members.tripod.com/~hdo_zorrilla/creatividad/tecnicas.htm |
C.P.T.4 | Tormenta de Ideas |
La sesión de tormenta de ideas es
un tipo especial de proceso de adiestramiento. A diferencia de muchos
modelos de adiestramiento tradicional, su propósito no es el de transmitir
información o conocimientos, está pensado para que el grupo de
participantes tome decisiones de grupo. sitio interesante
con una introducción y links al concepto.
www.scn.org/ip/cds/mpfc/modules/brn-ints.htm
www.brainstorming.co.uk (inglés) www.jpb.com/creative/brainstorming.html (inglés) http://web.jet.es/amozarrain/brainstorming.htm (español) |
C.P.T.5 | Tormenta de Ideas | La tormenta de ideas es una reunión o dinámica de grupo que emplea un moderador y un procedimiento para favorecer la generación de ideas,El fundamento del método es que muchas ideas mueren por la crítica destructiva a que se ven sometidas antes de que maduren; en este sitio se presenta un pequeño curso de como aplicar la tormenta de ideas. http://www.aulafacil.org/Tormentaideas/temario.htm |
C.P.T.6 | Tormenta de Ideas | ¿Cuando usar la técnica de tormenta de ideas o cuando no ?, se presenta a continuación una guía de diversas herramientas para la toma de decisiones y/o procesos creativos donde nos indica cuando es mejor usar un método sobre otro www.euram.com.ni/pverdes/Verdes_de_Calidad/articulos/ edicion_160/verdes_calidad_160.htm |
C.P.T.7 | Mapa Mental | Sitio que nos habla sobre el pensamiento estructurado y el pensamiento lateral como base del pensamiento creativo; la creación de mapas mentales y el dibujo básico de ellos. explica también la forma sencilla de mejorarlos. Se da un ejemplo http://www.estrategiamagazine.com.ar/ediciones/edicion0020/Generar%20Ideas%20Individualmente.doc |
C.P.T.8 | Mapa Mental |
Sitio que aparte de describirnos nuevamente sobre los mapas
mentales nos da links a diversos software para mapas mentales, así como a
otros sitios web relacionados. http://members.tripod.com/~hdo_zorrilla/creatividad/mapas_mentales.htm |
C.P.T.9 | Mapa Mental |
Sitio que nos enseña como crear mapas mentales, acceso gratuitos; da orientación para su uso, ejemplos, traducción del manual, etc. ( muy interesante y práctico); se anexan otros enlaces http://usuarios.iponet.es/casinada/32mind.htm www.buzanspain.com (español), http://www.mind-map.com (inglés), www.mindmap.ch (alemán), www.cartografiamental.com (español), http://www.mindmapper.com/ (inglés), Mindmap (inglés) |
C.P.T.10 | Técnica de la Inversión o reversión del problema | El mundo está lleno de opuestos. Por supuesto, cualquier atributo, concepto o idea carece de significado sin su opuesto. de esto trata en esencia la reversión del problema; el link nos da los pasos para hacer uso de esta técnica. http://members.tripod.com/~hdo_zorrilla/creatividad/reversion_del_problema.htm |
C.P.T.11 | Técnica de la Inversión o reversión del problema | ¨Los tres pasos del proceso de escritura creativa¨ nos lleva a través de un puente que une la colección de ideas, el mapeo de ideas y la conversión a una forma linear, donde se hace referencia a Charles Thompson y su libro What a great idea, y la descripción que este hace en el uso de símbolos para caracterizar ideas ( precursora del mapeo). http://braindance.com/bdimmap4.htm |
C.P.T.12 | Sinéctica | Este sitio nos da una definición, historia de su creación, desglose del uso de la técnica, ejemplos y otros de la técnica de Sinéctica en una forma contractada y amena; nos da una serie de direcciones bibliográficas interesantes. http://www.espiraldialectica.com.ar/sinectic.htm |
C.P.T.13 | Método FODA | No es de por sí un instrumento tan creativo pero puede ser muy útil en un proceso de planificación estratégica. Se presenta a continuación una descripción y ejemplos del mismo. http://www.monografias.com/trabajos10/foda/foda.shtml |
C.P.T.14 | TRIZ | Triz, la técnica para generar ideas ingeniosas especialmente ante problemas tecnológicos. Fue desarrollada por Genrich S. Altshuller .Es un método heurístico nacido a partir de la identificación de pautas inventivas. Se expone aquí su metodología y se dan links para su estudio mas profundo. http://www.neuronilla.com/pags/tecnicas/default.asp#TRIZ |
C.P.T.15 | CREIN | Basado en que se necesita creer para crear y para crecer e investigar desde el interior para innovar. Se da su método de aplicación y links de utilidad http://www.neuronilla.com/pags/tecnicas/default.asp#CREIN |
C.P.T.16 | Pensamiento Paralelo |
Define el pensamiento Paralelo, cuyo
corazón está en la posibilidad de cambiar, en cualquier momento, la
posición propia por la de los otros, para observar cómo se ve la realidad
desde un ángulo diferente. En el pensamiento lateral, en algún momento,
las partes ven en la misma dirección. Hace uso de la
técnica interna de los 6 sombreros acá definida.
http://www.redvendedores.com.ar/Plateral.htm |
C.P.T.17 | Relaciones Forzadas | Método creativo desarrollado por Charles S. Whiting en 1958. Su utilidad nace de un principio: combinar lo conocido con lo desconocido fuerza una nueva situación. De ahí pueden surgir ideas originales.Se adjunta un par de ejemplos para entender el esquema. http://members.tripod.com/~hdo_zorrilla/creatividad/relaciones_forzadas.htm |
C.P.T.18 | Scamper | Es una lista de preguntas que estimulan la generación de ideas. Alex Osborn, el creador del Brainstorming, estableció las primeras; estas son colección de nueve que sirven para transformar cualquier objeto, servicio o proceso en algo nuevo.se anexan otros enlaces http://www.ucm.es/info/eunivers/hp30812.htm http://www.athens.net/~merrybeing/CC/cc10.htm (inglés) |
C.P.T.19 | Listado de Atributos | Es una técnica creada por R.P. Crawford, ideal para la generación de nuevos productos. También puede ser usada en la mejora de servicios o utilidades de productos ya existentes. http://www.neuronilla.com/pags/tecnicas/default.asp#atributos |
C.P.T.20 | Método Delfos | Este es un método original y práctico para el análisis y la resolución de problemas abiertos. Fue desarrollado a mitad del siglo XX por la Rand Corporation. Es utilizado en marketing y prospectiva para anticiparse las tendencias del futuro. página 10 del artículo da una descripción del proceso del método DELFOS. se dan otros link interesantes. http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/Decisiones/curso/delphi.pdf http://www.mercadeo.com/06_pronost.htm |