Diapositiva 6. 

Establecimiento de metas.


 

 

 

Metas basadas en los hallazgos derivados de los estudios de referencia

( datos actuales del Socio calificado como "el mejor de su clase")

Cuadro Comparativo Cuantitativo de Como lo hace la empresa y como lo hace el socio

Ubicación  INGES ( Serie # 1) Socio ( Serie # 2)
Taller de reparación de maquinaria Un equipo pesado como un tractor entra no operable y tarda 2 a 3 meses en ser puesto a punto y con dudas sobre cuando se volverá a dañar. CEMCOL, entra un equipo pesado y tarda de 15 días a 1 mes en ser puesto a punto, debe dar una garantía de que no se dañara corriendo con los costos extras ellos.
Bodega de repuestos mecánicos Los repuestos se piden hasta haber desarmado un equipo, no se visualizan los que se dañan frecuentemente para tenerlos en stock por lo que un pedido puede tardar de 15 días a 45 días. Existen inventarios por cerca de   U.S.$400,000.00 sin uso posible por obsolecencia CEMCOL mantiene un control estadístico de piezas que mas se dañan por lo que las tienen en stock pues saben que se utilizarán en menos de 3 meses; las piezas usadas que permiten reparación o reconstrucción las someten al programa de renovación de piezas por lo que tienen piezas de segunda en muy buen estado a precios mucho menores que cumplen parámetros de costo beneficio adecuados. las piezas nuevas agilizan su pedido y se tardan de 2 días a 20 días.
Salarios y Compensaciones INGES quita un promedio de 10% al 15% de los pagos por horas extras, basados en que los peones no saben calcular este y que los mandos intermedios no reclamarán. La productividad baja hasta en un 5% a 7% de lo normal del primer mes de contrato y se sabe de fugas de dinero en venta clandestina de diesel, piezas y uso de equipos no cuantificables. CELTEL detalla religiosamente en sus pagos la acumulación de las horas extras, pagos por tiempos dobles, etc. Todos los empleados tienen acceso al record de su trabajo diario. Se premia otros indicadores de eficiencia y esfuerzo y se premia la labor a los organos de control para que descubran robos, fraudes u otras acciones que van en detrimento de la compañía.
Seguridad Industrial El índice de accidentes fatales de trabajo ha sido de 7 muertes en 25 años, 12 enfermos graves y/o muertes por enfermedades de trabajo, innumerables semigraves      ( se colocará los que se recuerdan, cerca de 60 ) y cuasi accidentes, etc. No existe una política de higiene y seguridad industrial, se fomenta a veces el yo soy macho y lo hago. Se considera este concepto un gasto, jamás se ha cuantificado su costo final en baja producción y pago de indemnizaciones aunque a nivel gerencial se supone que es positivo para la empresa esta forma de operación. TEXACO Actualmente tienen un record de mas de 25 años sin accidentes fatales, 0 accidentes graves y  3   semigraves. Debe considerarse que es un rubro delicado de trabajo ( petróleo) y su manejo así lo requiere.

 

Metas que deberán incluirse como parte del desarrollo a alcanzar.

 

Las metas a visualizar estarán fundamentadas a la reducción de costos, mejoras al personal y mayor seguridad en base a los parámetros antes analizados.

Estas metas las definiremos como:

1.- Menor costo unitario y tiempo de reparación de equipos.

2.- Mejor manejo y rotación de  los inventarios.

3.- Mejores políticas salariales y de estimulación al personal.

4.- Correctas prácticas  de Seguridad Industrial con todos sus beneficios anexos ( calidad de vida, trato al personal, ahorro de dinero, etc. ).