FORO COSTOS

PUNTO DE EQUILIBRIO Y TOMA DE DECISIONES

 

REFERENCIA

SITIO

DIRECCIÓN Y DESCRIPCIÓN

P.E. 1

Punto de equilibrio, 

Análisis Sensibilidad

Excelente sitio de la universidad Javeriana de Colombia que da una referencia completa del punto de equilibrio, ejemplos, análisis de sensibilidad, programas, etc. http://www.javeriana.edu.co/decisiones/analfin/capitulo4.pdf

P.E.2

Punto de equilibrio, definición

Da una definición de lo que es el punto de equilibrio, define algunas ecuaciones básicas ( las variables implícitas), Nos da un cuadro sobre lo que es punto de equilibrio desde varios puntos de vista.  http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/14/equilbrio.htm

P.E.3

Costos y Punto de Equilibrio

Una descripción en Power Point de lo que son los costos, como intervienen en el cálculo del punto de equilibrio, las ventajas y desventajas de usar este método de medición.  http://macareo.pucp.edu.pe/~mplaza/archivos/costos.PPT

P.E.4

Uso del Punto de Equilibrio

Explica la necesidad de definir estrategias de precios, la necesidad del precio para la penetración del mercado, la necesidad de analizar el punto de equilibrio ( pto. de empate ), la definición de costo fijo, costo variable y como calcular la ganancia a partir del punto de equilibrio http://www.wbipr.org/precio.html

P.E.5

Tutorial de Producción

Sitio con tutoriales universitarios; en el tutorial de producción 1, en la página 4 nos da el concepto y un ejemplo de punto de equilibrio así como links a otros tutoriales. http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/produccion1/portada.htm

P.E.6

Punto de Equilibrio como función lineal

Como determinar el punto de equilibrio en el mercado, definición de precio de equilibrio y cantidad de equilibrio; al disponer de las curvas de oferta y demanda podemos encontrar el punto de equilibrio como una función lineal.. Ejemplos y problemas resueltos ; deteminación de que pasa al cambiar las variables implícitas en el P.E. http://www.fce.unam.edu.ar/PMA/Modulo1/LFpuntoEquilibrio.htm

P.E.7

Punto de Equilibrio en Empresas de Arrendamiento Financiero

Hace el análisis del punto de equilibrio en las empresas de arrendamiento financiero,hace el análisis de un caso práctico, determina el punto de equilibrio en ingresos y en cartera con un objetio " utilidad", con mezcla de tasas de colocación; se dan conclusiones.  http://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtml

P.E.8

Punto de Supervivencia

Nos explica un termino nuevo, punto de supervivencia, que traduce admirablemente la situación financiera del momento y hace parecer insípidos los convencionales puntos de muerto, de equilibrio, de nivelación y otros break-even points. http://www.gestiopolis.com/lidera/revistas/edic9/supervivencia.htm

P.E.9

Punto de Equilibrio en problemas relativos a factores futuros

Busca crear o usar una ecuación donde se igualen los costos anuales de las alternativas bajo consideración, dejando como incógnita el factor incertidumbre en la ecuación, ver ejemplos ( útil para evaluar varios puntos de equilibrio simultáneos )  http://www.pucmmsti.edu.do/materiales/ngil/ingeconomica/Cap%20V/Cap%20V%20Factores%20Futuros%20Inciertos%20(punto%20de%20equilibrio.doc

P.E.10

Modelo de Equilibrio

A veces no es suficiente solo evaluar el punto de equilibrio; es necesario encontrar un modelo de equilibrio que nos diga como tomar múltiples decisiones basadas en los puntos de equilibrio. Se dan ejemplos de alternativas que hacen uso de una combinación de 3 opciones. http://www.fce.unam.edu.ar/PMA/Modulo1/FLEquilCostoIngreso.htm

P.E.11

La Gestión de Costos

Define como usar la contabilidad de costos para el control de la gestión, la contabilidad financiera, las finanzas y las tomas de decisiones basados en ellas; en forma tradicional y en los nuevos objetivos de la Contabilidad de Costos. http://www.gestaenlinea.com/Articulos/3.%20GESTION%20DE%20COSTOS.html

P.E.12

Costos con relación a la Planeación, Control y la Toma de Decisiones

La identificación y medición de los Costos son de gran importancia para la empresa, ya que están íntimamente ligados con la planeación, el control y la toma de decisiones. http://www.uch.edu.ar/rrhh/Temas%20Varios/Finanzas/Costos%20en%20relacion%20a%20la%20planificacion.doc

P.E.13 Costos y Toma de Decisiones La estimación de Costos es un elemento fundamental para la evaluación de proyectos y el tomador de decisiones. Se presenta una exposición sencilla de dichos costos y como utilizarlos  http://www.dii.uchile.cl/~in42a/apuntes/sec3/costos-matfinansecsec3.ppt

P.E.14

Análisis de Costos Para la Toma de Decisiones

Un aporte bien concreto y preciso ( 4 hojas ) donde expone: 1.- Introducción, 2.- Características de los Costos, 3.- Los Costos para la Toma de Decisiones, 4.-Conclusiones  http://www.consultaline.com/contenidos/supermercado_items.asp?IdContenido=104

P.E.15

Costos y Toma de Decisiones

Da una serie de apuntes sobre la Toma de Decisiones ( 8 apuntes ) basado en los datos de costos que tengamos.  http://www.unamosapuntes.com/code3/ceneval/finanzas/unamos2.html

P.E.16

Gerencia estratégica de Costos

Las decisiones son acciones que se tomarán en el futuro, sustentadas en la información; puestas así las cosas, la toma de decisiones a nivel gerencial requiere una serie de técnicas y enfoques entre ellos la gerencia estratégica de costos. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/gec.htm

P.E.17

costos y Decisiones

Define los conceptos de algunas variables cuantitativas como precio, costos, volumen y mezcla, utilidades y su iteracción.  htpp://server2.southlink.com.ar/vap/costos_y_decisiones.htm

P.E.18

Contabilidad de costos como herramienta de apoyo en la toma de decisiones

Ve las variables implícitas de la contabilidad, su uso en la toma de decisiones; es un buen sitio por los artículos contables existentes en general.  htpp://server2.southlink.com.ar/vap/herramienta%20de%20Control.htm

P.E.19

EVA, Herramienta para la Toma de Decisiones Gerenciales

¿Que es?, Cálculo del EVA, un ejemplo sencillo, EVA como método de evaluación, la gerencia basada en el valor ( GBV ), uso de indicadores de valor para asegurar que el poder de tomar decisiones se usa bien. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/EVAhptdg.htm

P.E.20

Teoría de Restricciones

Habla y define sobre que es la teoría de restricciones, sus definiciones, su relación con las categorías de costos y su influencia en la toma de decisiones, los EVA,MVA y otros.  http://www.icesi.edu.co/es/publicaciones/publicaiones/contenidos/76/dmanotas-pmanyoma-Irrivera_metrica-finan-restric.pdf