UNIVERSIDAD
YACAMBÚ
Dirección de
Postgrado
PROYECTO TRABAJO (ESPECIAL) DE GRADO
DISEÑO DE UN SISTEMA CATASTRAL FUNCIONAL PARA MUNICIPIOS DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS EN HONDURAS, CENTRO AMÉRICA
Autor (a):
Emil Ricardo Cálix
Gómez
(Pulse el nombre para ver síntesis
curricular)
Asesor (a): (David
Lagos)
(Pulse el nombre para ver síntesis
curricular)
JULIO 2,003
ANEXOS
1.- Tabla para la evaluación de bienes inmuebles, necesaria para posteriormente basado en un sistema de puntuación valorar el costo del inmueble en sí.
TABLA DE ESPECIFICACIONES Y VALORES DE CONSTRUCCIONES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
E L E M E N T O S F I J O S | ELEMENTOS DE LA CONSTRUC-CION | TIPO ANTIGUO (MAS DE 50 AÑOS) | TIPO MODERNO (MENOS DE 50 AÑOS) | LOCALES COMERCIALES (AREAS PRIVATIVAS) | INDUSTRIAL | FACTORES POR ZONA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P | E | M | C | L | P | E | M | C | L | E | M | S | E | M | S | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
POPULAR | ECONOMICO | MEDIANO | CALIDAD | DE LUJO | POPULAR | ECONOMICO | MEDIANO | CALIDAD | DE LUJO | ECONOMICO | MEDIO | SUPERIOR | ECONOMICO | MEDIO | SUPERIOR | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CIMIENTO | M A M P O S T E R I A D E P I E D R A | M A M P O S T E R I A D E P I E D R A | MAMPOSTERIA DE PIEDRA | MAMPOSTERIA DE PIEDRA | PESOS | FACTOR | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SIN O RELLENO DE PIEDRA | SIN O RELLENO DE PIEDRA | D E C O N C R E T O | CONCRETO ARMADO | CONCRETO ARMADO | 510 o MAS | 1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESTRUCTURA | M U R O S D E C A R G A | M U R O S D E C A R G A | MUROS DE CARGA CON REFUERZO | MUROS DE CARGA CON REFUERZO | 340 A 509 | 0,8 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D E C O N C R E T O | D E CONCRETO Y/O ACERO | CLAROS CHICOS | COLUMNAS DE FIERRO O CONCRETO | CLAROS CHICOS | COLUMNAS DE FIERRO O CONCRETO | 170 A 339 | 0,7 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CLAROS MEDIANOS | CLAROS GRANDES | CLAROS MEDIANOS | CLAROS GRANDES | 85 A 169 | 0,6 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MUROS | BLOCK DE CEMENTO | BLOCK DE CEMENTO | 00.01 A 84 | 0,5 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE MADERA BIEN CONSTRUIDA | MAMPOSTERIA DE PIEDRA O BLOCK DE CONCRETO | DE MADERA BIEN CONSTRUIDA | MAMPOSTERIA DE PIEDRA O BLOCK DE CONCRETO | APLICABLE A LOS VALORES UNITARIOS DE CONSTRUCCIÓN EN RELACIÓN AL VALOR UNITARIO DEL TERRENO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TECHOS Y ENTREPISOS | CONCRETO ARMADO Y/O ALIGERADO CON O SIN VIGAS | LAMINA EN GENERAL O PAJA | CONCRETO ARMADO Y/O ALIGERADO | LAMINA DE ASBESTO O METALICA | LAMINA DE CARTON O GALVANIZADO | LAMINA DE ASBESTO O METALICA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
T E J A D E B A R R O | DE MADERA O HIERRO | CON O SIN VIGAS DE MADERA O HIERRO | CONCRETO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LAMINA EN GENERAL O PAJA | DE ACRILICO O CRISTAL | CONCRETO PREFABRICADO | CONCRETO PREFABRICADO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
I N S T A L A C I O N E S | HIDRAULICA SANITARIA MUEBLES DE BAÑO Y COCINA | E C O N O M I C A | TUBERIA GALVANIZADA O COBRE Y ALBAÑAL DE CONCRETO | E C O N O M I C A | TUBERIA GALVANIZADA O COBRE Y ALBAÑAL DE CONCRETOY/O ENTUBADO | TUBERIA GALVANIZADA VISIBLE BAJANTES DE LAMINA O P.V.C. | TUBERIA GALVANIZADA VISIBLE BAJANTES DE LAMINA O P.V.C. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MUEBLES INCOMPLETOS | MUEBLES COMPLETOS | DRENAJE ENTUBADO | MUEBLES INCOMPLETOS | MUEBLES COMPLETOS ECONOMICOS | MUEBLES DE CALIDAD MEDIANA | MUEBLES DE LUJO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MUEBLES DE CALIDAD MEDIANA | MUEBLES DE LUJO | MUEBLES ECONOMICOS | MUEBLES MEDIANOS | MUEBLES DE LUJO | MUEBLES ECONOMICOS | MUEBLES MEDIANOS | MUEBLES DE LUJO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ELECTRICA | V I S I B L E | V I S I B L E | OCULTOS O VISIBLE CON PRODUCTO CONDUIT | VISIBLE MINIMA | VISIBLE CON PRODUCTO CONDUIT | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
M I N I M A | O C U L T A | M I N I M A | O C U L T A | INSTALACIONES ESPECIALES | SUBESTACION | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A C A B A D O S | APLANADOS | DE MORTERO | DE MORTERO | CON O SIN APLANADOS DE MEZCLA CAL ARENA | APLANADOS DE CAL ARENA CEMENTO | CON O SIN APLANADOS DE MEZCLA CAL ARENA | APLANADOS DE CAL ARENA CEMENTO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESTUCOS | ESTUCOS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MOLDURAS DECORATIVAS | MOLDURAS DECORATIVAS Y TEXTURIZADAS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PAVIMENTOS | PISOS DE CEMENTO | PISOS DE CEMENTO | CEMENTO PULIDO | TIERRA O CEMENTO | CEMENTO O MOSAICO | MOSAICO CEMENTO ESP O GRANITO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE TIERRA | MOSAICOS DE PASTA | DE TIERRA | MOSAICOS DE PASTA | MOSAICO O CERAMICA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TERRAZO Y PISOS DE CERAMICA | TERRAZO Y PISOS DE CERAMICA | MARMOL PORCELANATO GRANITO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MARMOL 0 CANTERA | MARMOL 0 CANTERA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LAMBRINES | SIN LAMBRIN | SIN LAMBRIN | MOSAICO DE PASTA, AZULEJO O CERAMICA | AZULEJO O MOSAICO EN LOS BAÑOS | AZULEJO O MOSAICO EN LOS BAÑOS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MOSAICO DE PASTA, AZULEJO O CERAMICA | MARMOL 0 CANTERA | MARMOL 0 CANTERA | MARMOL PORCELANATO GRANITO | SIN RECU-BRIMIENTOS | RECUBRIMIENTOS INDUSTRIALES | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CANCELERIA | PUERTAS Y VENTANAS | MADERA O HERRERIA | MADERA O HERRERIA | ALUMINIO | ALUMINIO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ALUMINIO | ALUMINIO | MADERA | HIERRO FORJADO ALUMINIO IMPORTADO | MADERA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ECONOMICA | MEDIANA | DE LUJO | ECONOMICA | MEDIANA | DE LUJO | HERRERIA | HERRERIA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESTADO DE CONSERVACIÓN | M | R | B | M | R | B | M | R | B | M | R | B | M | R | B | M | R | B | M | R | B | M | R | B | M | R | B | M | R | B | M | R | B | M | R | B | M | R | B | M | R | B | M | R | B | M | R | B | |||||
VALOR UNITARIO M2 | 85 | 170 | 255 | 170 | 340 | 425 | 340 | 510 | 680 | 510 | 850 | 1275 | 850 | 1445 | 2125 | 340 | 510 | 680 | 510 | 850 | 1360 | 850 | 1445 | 1785 | 1020 | 1785 | 2380 | 1275 | 2550 | 3825 | 4250 | 6800 | 8500 | 6800 | 10200 | 12750 | 10200 | 15300 | 21250 | 212,5 | 340 | 510 | 340 | 680 | 850 | 510 | 1020 | 1445 |
2.- Para efectos de valoración muchas veces la ubicación, frentes de casas o predios, vecindaje, etc. pueden causar variaciones en los valores monetarios que pueda tener un predio determinado. Se presenta una tabla para poder hacer dicha evaluación.
TABLAS DE COEFICIENTES POR DEMERITOS |
|
|||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
POR FRENTE |
|
|
POR FONDO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Veces por frente |
Factor |
|
|
|
Frente ml |
Factor |
|
|
3.0 ó menos |
1,00 |
|
|
|
8.0 ó más |
1,00 |
|
|
3.1 a 4.0 |
0,60 |
|
|
|
7.80 a 7.99 |
0,98 |
|
|
4.1 a 5.0 |
0,50 |
|
|
|
7.60 a 7.79 |
0,96 |
|
|
6 ó más |
0,40 |
|
|
. |
7.40 a 7.59 |
0,94 |
|
|
|
|
|
|
|
7.20 a 7.39 |
0,92 |
|
|
Nota: El demérito se aplicará clasificando el terreno de acuerdo a la división de su medida de fondo entre la correspondiente a su frente, obteniendo su posición en la tabla. |
|
|
|
|
7.00 a 7.19 |
0,90 |
|
|
|
|
||
|
6.80 a 6.99 |
0,88 |
|
|
|
|
||
|
6.60 a 6.79 |
0,86 |
|
|
|
|
||
|
6.40 a 6.59 |
0,84 |
|
|
|
|
|
|
|
6.20 a 6.39 |
0,82 |
|
POR IRREGULARIDAD |
|
|
|
|
|
6.00 a 6.19 |
0,80 |
|
|
|
|
|
|
|
5.80 a 5.99 |
0,78 |
|
|
VALUACIÓN DE LOS PREDIOS IRREGULARES |
|
|
|
|
5.60 a 5.79 |
0,76 |
|
|
|
|
|
|
|
5.40 a 5.59 |
0,74 |
|
|
EL VALOR DEL TERRENO DE UN PREDIO IRREGULAR SERA LA SUMA DEL VALOR DEL PREDIO REGULAR QUE PUEDA SER CIRCUNSCRITO EN EL MISMO, MAS LA SUPERFICIE RESTANTE VALORADA EN EL .50 DEL VALOR FIJADO PARA LA CALLE DE SU UBICACIÓN. |
|
|
|
|
5.20 a 5.39 |
0,72 |
|
|
|
|
||
|
5.00 a 5.19 |
0,70 |
|
|
|
|
||
|
Frente menor a 5.00 mantiene el factor 0.70 |
|
|
|
|
|||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EN EL CASO DE LOS PREDIOS INTERIORES SE DEMERITARAN CON EL FACTOR DE FONDO MAXIMO (6 ó MÁS - 0.40) |
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3.- Bancos de Datos Relacionales
La idea de bancos de datos relacionales fue presentada por la primera vez por Codd, investigador de IBM en 1972. Codd partió de la noción matemática de relación. Con una visión intuitiva, se puede entender una relación como un conjunto de atributos asociados a una entidad del mundo real. Por ejemplo, para describir un "catastro urbano" se puede utilizar la relación:
<número_lote, dueño, dirección, área, impuesto territorial >
Una relación puede ser representada a través de una tabla. Así, por ejemplo, la tabla qu sigue presenta la relación "catastro urbano" con sus atributos y ejemplos de valores para estos atributos.
Ejemplo de Atributos para "Catastro Urbano"
Num_lote |
dueño |
dirección |
área (m2) |
IPTU (R$) |
195689 |
Guimaraes, M. |
Clóvis Bevilacua, 768 |
900 |
350 |
Codd propuso inclusive, un conjunto de operaciones sobre relaciones, por él llamado "álgebra relacional", que incluía las operaciones de proyección, selección, unión, intersección y producto cartesiano. Mostró también que estas operaciones eran cerradas, esto quiere decir, que la aplicación de una operación de esta álgebra a una relación, genera siempre otra relación.
El modelo relacional se mostró bastante útil para lidiar con los problemas de bancos de datos en aplicaciones administrativas y comerciales, siendo hoy la tecnología más difundida en el área.
En el ambiente PC, la mayor parte de los gerenciadores también siguen el padrón relacional, inclusive los sistemas DBASE y ACCESS.
Los siguientes ejemplos ilustran la asociación de atributos a geo-campos y geo-objetos.
Se puede asociar atributos a categorías derivadas para crear, por ejemplo, un catálogo de las imágenes de satélite o de las aerofotos disponibles en la institución. En este caso, se puede asociar a cada imagen informaciones del tipo: satélite, sensor, fecha del pasaje, órbita, punto (ambos en el sistema 'World Reference System"-WRS), tipo de corrección ( parece ser que la información satelital y de gps es mas barata ahora que la información de aerofotos ). La tabla a continuación ilustra este conjunto de atributos.
Ejemplo de Atributos para Categoría "Imágenes"
geoid |
satélite |
sensor |
fecha_pas |
órbita |
punto |
corrección |
001 |
LANDSAT5 |
TM |
25/01/86 |
228 |
78 |
S |
002 |
LANDSAT3 |
MSS |
19/06/82 |
234 |
66 |
P |
Como ejemplo de atributos asociados a un mapa temático, si se toma el caso de una categoría llamada MapaSuelos, que contendría los mapas de suelos de un banco de datos nacional.
En este caso, el especialista en suelos puede querer asociar a cada mapa los datos de su adquisición, como por ejemplo: fecha del levantamiento, responsable, Institución, como lo ilustra la tabla que sigue.
Ejemplo de Atributos para Categoría MapaSuelos
geoid |
fecha_levantamiento |
responsable |
Institución |
001 |
29/05/85 |
Damian Carneiro |
FUNCEME |
Nótese que esta tabla se aplica a los mapas de la categoría MapaSuelos. Dicha tabla debe ser usada para almacenar informaciones relativas a los mapas referidas a las entidades espaciales.
En el ejemplo de suelos ( en el caso de hacer un listado de atributos mas amplio ( puede ser de tipo turístico, económico, etc. ) se puede querer determinar propiedades comunes a todas las clases temáticas, como ser: ph, tenor de aluminio, nitrógeno, potasio y humedad. La tabla que sigue, muestra un ejemplo de atributos para las clases asociadas a la categoría MapaSuelos.
Ejemplo de Atributos para Clases temáticas
PI |
descripción |
humedad |
ph |
tenor_Al |
tenor_K |
Le |
latosol |
60% |
7.6 |
80 |
70 |
Para ilustrar el caso de mapas catastrales (y de geo-objetos en ellos localizados), se toma el ejemplo de un mapa de lotes de una ciudad. En este caso, se va a suponer que se crean dos categorías: Lotes, (especialización de Objeto), y MapaLotes (especialización de Catastral).
En el caso de los lotes, la información asociada podría ser: número del catastro en la prefectura, nombre del propietario, dirección, área construida, valor del impuesto territorial - IPTU (vea la tabla a continuación). Como se trata de un geo-objeto (que posee la localización geográfica), debe asociarse automáticamente a cada entrada de la tabla un identificador único para cada objeto geográfico.
Ejemplo de Atributos para "Lotes"
geoid |
num_catas |
prop |
dirección |
área (m2) |
IPTU (R$) |
154 |
195689 |
Guimaraes, M. |
R.Bevilacua, 768 |
900 |
350 |
Para los elementos de la categoría MapaLotes, los atributos típicos serían las características del mapa, como: número del mapa, región de la ciudad, escala del mapa, fecha del levantamiento, empresa responsable, como se ilustra en la tabla que sigue.
Ejemplo de Atributos para MapaLotes
geoid |
número |
label |
escala |
año levantamiento |
345 |
273 |
Jardín Esplanada |
2000 |
1986 |
Tabla de Ubicación física de lotes y referencia a dueño, número referencial asignado, dirección o ubicación geodésica, etc.
Figura - Asociación de geo-objetos a
representaciones geométricas.