DIÁLOGO ENTRE PEDRO Y JUANA:

VALORACIÓN GENERAL

 

Podemos concluir del diálogo presentado que básicamente hay un conflicto de valores, valores éticos, morales, beneficios materiales yun conflicto de  intereses.

 

 Como se presenta en el diálogo, las posiciones marcadas de ambos ( uno creo ser dueño absoluto, otra piensa que ha sido maltratada y que también es codueña del negocio familiar ), el cuestionamiento de los valores morales de ambos ( uno tilda a la otra de ladrona y promiscua, la otra tilda al primero de ladrón e incapaz ) y los puntos irreconciliables expuestos ( él la corre del trabajo, pero ella cuestiona de que él debe irse por el bien del negocio ) hacen visualizar a primera vista que no es muy factible que entre ellos dos resuelvan su conflicto, lo mas que puede pasar es que vuelva a un punto muerto anterior pero con las causas de este aún latentes entre ellos. Será necesario la intervención de una tercera fuerza o persona para que pueda esperarse una solución al conflicto, tercero en el cual ambos deberán confiar de su criterio y de sus planteramientos.

 

       

Al tener ambos intereses comunes, el conflicto tiene la característica de tener una proximidad continua de las partes, tanto por sus necesidades como por sus aspiraciones comunes ( el negocio familiar y el dinero que este produce  ), pero al mismo tiempo sus necesidades, valores y objetivos se excluyen mutuamente, en forma total o parcial ( recursos escasos a compartir, personalidad agresiva y prepotente de uno y que siempre sabe todo del otra, valores e intereses enfrentados, pelea de poder, exigencias de cambios, distorción deliberada de la información, diferencia de lenguajes, otros ).

 

En la relación entre Pedro y Juana se dan  las siguientes clases de conflictos: 

 

Perturbadores: el objetivo último no es el de ganar sino el de reducir, derrotar, mantener en sumisión al otro por una parte y expulsar al otro por la otra. En este caso, hay una tendencia a asumir un comportamiento irracional  comportarse de cualquier forma con tal de alcanzar el objetivo, incluso pueden aceptar su propia derrota o destrucción ( expulsión de la sociedad familiar ), siempre que su contrincante también pierda.

 

Competitivos: El triunfo de uno a costillas del otro. Aquí se aspira a ganar o ganar porque bajo la posición actual las metas de ambos son excluyentes e incompatibles.

 

Es difícil  en este conflicto que las partes cambian su percepción de la realidad, reconociendo intereses mutuos y la posibilidad de producir abundancia de  recursos que eliminen las causas de su supuesto conflicto;  es difícil como están que el conflicto se transforme en solución de problemas, donde yo gane y la otra parte también gane, es decir GANAR-GANAR.

 

De acuerdo con esta clasificación el conflicto el conflicto entre Pedro y Juana es definido en términos de metas incompatibles y de valores diferentes donde ambos esperan que para que "yo gane" deba perder el otro.

 

Pedro y Juana deben darse un espacio y tiempo  para reflexionar, para participar, para comprometerse y para vivenciar que los conflictos se arreglan entre todos o no los arregla nadie ( aunque como dijimos al principio, tal como están ahorita solo una tercera parte que intervenga, aunque sea para explicarles los métodos de resolver sus problemas, puede cambiar las cosas ). 

Ambos deben  buscar alternativas, concensos, limar asperezas  y encontrar nuevas respuestas a los problemas.

Es fundamental la actitud que se mantenga ante el conflicto ya que ésta influye en los objetivos. Entender al conflicto como algo normal y constructivo, como una oportunidad para el cambio, conduce a no rehuirle, sino a enfrentarlo para poder resolverlo de manera conveniente. Los conflictos no son ni buenos ni malos, simplemente son, y pueden ser mal o bien manejados.

 

Este conflicto debería tener aspectos positivos: facilitar y estimular la aparición de ideas nuevas, obligar a encontrar nuevas salidas, permitir que salgan a la luz problemas ocultos y dar lugar al establecimiento de nuevas condiciones; sin embargo  se evidencia que las partes estimulan el conflicto, no entienden que cada vez se hunden mas, adoptan una actitud de negación y enfrentamiento que conduce a la distorsión de una realidad superable.

   

 CLASIFICACIÓN Y REAGRUPAMIENTO DE  CAUSAS DEL CONFLICTO:

 

DATOS: 

1.- Omisión deliberada de datos

Pedro: (gritando) Diablos, Juana. ¿Podrás alguna vez hacer algo bien?¿Qué pasa contigo?. Te olvidaste de nuevo de anotar la cantidad de un cheque. El banco no nos enviará el estado de cuenta sino dentro de tres semanas. Entre tanto no tengo idea de cuánto dinero me queda en la cuenta. ¿De cuánto era el cheque 1632 y a quién se lo pagaste? Y...

Juana: (interrumpiéndolo) Primero, tú no puedes hablarme en ese modo y con ese tono de voz. Segundo, no te permito usar ese lenguaje. Yo estoy aquí para oír y discutir. No estoy aquí para que me irrespetes. Tercero, aleja tu dedo de mi cara. Cuarto,  deberías haber preguntado "¿a favor de quién emitiste el cheque?", aprende a hablar.

Pedro: (sarcásticamente)¿ A favor de quién emitiste el cheque?

Juana: No lo recuerdo

Pedro: ¡Maldita seas!,  eres una cabeza hueca.

Juana: Ya te dije que no me hablaras alto, de manera ofensiva e insultante. Como persona merezco respeto e insisto en que me respetes...en todo momento y bajo cualquier circunstancia.

Pedro: Tú no eres una persona. Tú eres una mujer cabeza hueca. Además de eso eres mi hermana - mi hermana más pequeña - y yo soy tu jefe. Recuérdate yo te ayudé, te di trabajo cuando Miguel te abandonó. ¡Qué bueno! yo la ayudo y voy a la quiebra. Mujer loca.

Juana: Pedro, en realidad tú eres un machista de la peor calaña.

Pedro: No digas tonterías, volvamos al problema. ¿Dónde está el cheque 1632? ¿Qué hiciste con él? ¿De cuánto era?

Juana: ¿De cuánto? Te aseguro que el cheque era por menos de un millón, ¿Satisfecho?

Pedro: No bromees. Aquí se trata de negocios, negocios serios, mis negocios. ¡Maldita mujer!

Juana: ¿Por qué tratas de cambiar de tema? Tú eres un machista, admítelo. Trata de cambiar tu comportamiento. Te recomiendo que leas... 

2.- Supuestos rumores.

Pedro: ¿Moralidad? Hablemos de tu relación extramatrimonial con Roberto. Hablando de dinero. Tú sabes en qué te convierte eso.

Juana: (tirándole un vaso de agua a la cara de Pedro)! Puerco¡ Como te atreves... Yo nunca...(se voltea) Nunca  lo olvidaré, nunca.

Pedro: ¿De quién estás hablando, de Miguel o de Roberto? Ese es tu problema, nunca olvidas y nunca perdonas. A lo mejor deberías haber estado más tiempo con el padre Antonio.(Agarra el teléfono).

 

3.- Sobre cantidades.

 

Juana: Impuestos. Todo el mundo sabe que tuviste que pagar una multa de Bs. 50.000,00

Pedro: !Qué dices¡ fue de apenas Bs. 5.000,00

Juana: Sí, por semana

Pedro: Bs. 5.000,00 en total

Juana: No te creo, pruébalo

Pedro: no tienes que creerlo y no tengo que probártelo. Es mi negocio, mi dinero, mis impuestos.

 

4.- Interpretación del Lenguaje.

Pedro: Lo que sé es que deberías tener más cuidado. Por lo que a mí concierne tú podrías muy pronto "encontrarte" fuera y no dentro las oficinas

Juana: ...dentro de estas oficinas

Pedro: ¿De qué estás hablando?

Juana: Estoy corrigiendo tu manera de hablar

Pedro: ¡No te creo! 

5.-Credibilidad de la Información.

Pedro: (sarcásticamente)¿ A favor de quién emitiste el cheque?

Juana: No lo recuerdo

Pedro: ¡Maldita seas!,  eres una cabeza hueca. 

Pedro: No digas tonterías, volvamos al problema. ¿Dónde está el cheque 1632? ¿Qué hiciste con él? ¿De cuánto era?

Juana: ¿De cuánto? Te aseguro que el cheque era por menos de un millón, ¿Satisfecho?

Pedro: No bromees. Aquí se trata de negocios, negocios serios, mis negocios. ¡Maldita mujer! 

6.- Manipulación de recuerdos y uso de Recuerdos Desagradables .

Juana: Ese no es un argumento válido. Hemos sido muy unidos, hemos compartido experiencias maravillosas y lo haremos de nuevo.

Pedro: Es verdad. Y no puedo recordar buenos momentos contigo y no puedo anticipar buenos momentos en el futuro.¿Qué te parece?

Juana: Dices tonterías. No obstante, si tratas de herirme, y quizás tratas de hacerme daño, lo has logrado. De verdad eres un macho, tú eres un macho.

Pedro: ¿Somos hijos de los mismos padres?

Juana: Sin duda, pero ellos estaban casados cuando me concibieron. ¿Sabes lo que eso significa? Eres un bast...

Pedro: No lo digas, Juana. ¡No lo digas! Fui concebido durante el matrimonio y nací prematuro. Eso es todo.

Juana: ¿ Naciste ocho meses prematuro? Eso lo explica todo

Pedro: Un mes prematuro. Un mes. Eso es todo

Juana: Revisa la verdadera fecha del aniversario de bodas de papá y mamá.

Pedro: El 29 de febrero

Juana: ¿Todavía te crees eso? Mejor revisas de nuevo. Es muy fácil de hacer.

Pedro: ¡Falso! tú mientes

Juana: No. A mediodía, revisa los registros matrimoniales del municipio, pero, por favor, come ligero.

Pedro: Estás hablando seriamente. Estás diciendo que fui un hijo del amor

Juana: Lo que estoy diciendo es que eres un bastardo. 

 ESTRUCTURAS: 

  1.- Relativas a las Responsabilidades.

Pedro: (gritando) Diablos, Juana. ¿Podrás alguna vez hacer algo bien?¿Qué pasa contigo?. Te olvidaste de nuevo de anotar la cantidad de un cheque. El banco no nos enviará el estado de cuenta sino dentro de tres semanas. Entre tanto no tengo idea de cuánto dinero me queda en la cuenta. ¿De cuánto era el cheque 1632 y a quién se lo pagaste? Y... 

Pedro: Bien. Ciertamente no tienes registro de lo que ha sido gastado durante los cuatro meses que has estado trabajando aquí. Yo tengo que estar  muy a menudo fuera de la ciudad. Esa es la naturaleza de mi trabajo.

Juana: Hasta la semana pasado no sabía que yo tenía que registrar los pequeños gastos

Pedro: Vamos, estoy seguro que te dije que había que registrarlos. Pero tú no escuchas 

 

2.- De Propiedad.

Juana: Está bien. Trabajar para ti. Pero recuerda que este es realmente un negocio familiar, iniciado por mamá...y papá 

3.- De Subordinación.

Pedro: Porque soy el patrón.¿Recuerdas? 

4.- Roles familiares.

Juana: Escúchame, Gran Jefe. No necesito ningún favor tuyo. Toda tu vida te has aprovechado económicamente de mí y de nuestra hermana más joven, Lucía, y de nuestra madre también. Y...

Pedro: Y de nuestras abuelas, tías, primas y de nuestra gata Fifí. Por suerte, Tigre era macho si no también me hubiera aprovechado de él, ¿ verdad?

Juana: Bueno, Lucía y mamá, saben que eres un machista. El salario que le pagas a las mujeres en general y a mí en particular y lo que le has pedido "prestado" a mamá y a la tía María lo prueban. 

5.- Rangos.

Pedro: Tú no eres una persona. Tú eres una mujer cabeza hueca. Además de eso eres mi hermana - mi hermana más pequeña - y yo soy tu jefe. Recuérdate yo te ayudé, te di trabajo cuando Miguel te abandonó. ¡Qué bueno! yo la ayudo y voy a la quiebra. Mujer loca.

Pedro: Bueno, he aquí una tradición que vamos a romper, es decir, el hermano que emplea a las hermanas

Juana: ¿Tienes intención de despedir también a Lucía?

Pedro: Claro que no, Lucía es una buena trabajadora y una empleada honesta.

6.- Jerarquias.

Juana: ¿ Pedro cómo describirías nuestra relación antes de que yo viniera a trabajar contigo?

Pedro: Para mí. Trabajar para mi

Juana: Está bien. Trabajar para ti. Pero recuerda que este es realmente un negocio familiar, iniciado por mamá...y papá 

 

7.- De patrones Sociales.

Juana: Tú siempre has tenido problemas, Pedro, Cuando éramos pequeños, a lo largo de nuestras vidas, a lo largo de muchas de tus relaciones personales y profesionales. Me encuentro en una buena posición para observar tu comportamiento, lo que haces y deshaces. Observo un patrón continuo en la manera en que te relacionas, tratas y abusas de la gente, especialmente de las mujeres. ¡Lo sabré yo! 

8.- De Obligaciones familiares.

Juana: Por tu bien y por el bien de tu sobrino, mi hijo, Ricardo, y por el bien de nuestros padres, si fuera tú, no estaría tan apurado por despedirme. 

9.- Sistemas de Seguridad.

Juana: Pedro, no te lo puedo dar. Se ha ido, ido y no lo verás hasta cuando el estado de cuenta del banco aparezca misteriosamente en el correo dentro de exactamente once días, dije once días. 

10.- De Confiabilidad.

Juana: Porque soy tu hermana. Eso hecho por si solo es razón suficiente para respetarme y ayudarme cuando estoy en necesidad. Eso es para lo que son las familias, así es como fuimos criados

Pedro: Y ¿cómo me tratas tú?

Juana: Te trato bien y honestamente. Es la honestidad que te molesta. 

VALORES:  

 

1.-Preferencias,Valores Morales y Prejuicios.

Juana: Te trato bien y honestamente. Es la honestidad que te molesta. 

2.- Esfuerzos de Reconciliación. 

Juana: ¿Te gustaría que tuviéramos de nuevo ese tipo de relación?

  Pedro: Sí, hermanita, sí. Me gustaría

  Juana: Yo también lo quiero

 Pedro: ¿Qué sugieres? 

 

3.- Formas de Comportamiento.

Juana: Bueno, Lucía y mamá, saben que eres un machista. El salario que le pagas a las mujeres en general y a mí en particular y lo que le has pedido "prestado" a mamá y a la tía María lo prueban. 

4.- Cuestionamientos Morales.

Juana: Bueno, Lucía y mamá, saben que eres un machista. El salario que le pagas a las mujeres en general y a mí en particular y lo que le has pedido "prestado" a mamá y a la tía María lo prueban. 

Juana: Sí. ¿Y tu moralidad? Estoy segura que muchos encontrarían muy irregular tu interpretación de la ética

Pedro: ¿Moralidad? Hablemos de tu relación extramatrimonial con Roberto. Hablando de dinero. Tú sabes en qué te convierte eso.

Juana: (tirándole un vaso de agua a la cara de Pedro)! Puerco¡ Como te atreves... Yo nunca...(se voltea) Nunca  lo olvidaré, nunca.

Pedro: ¿De quién estás hablando, de Miguel o de Roberto? Ese es tu problema, nunca olvidas y nunca perdonas. A lo mejor deberías haber estado más tiempo con el padre Antonio.(Agarra el teléfono) 

 

5.- Cuestionamiento a la Honestidad.

Juana: !Oh¡ ¿Te recuerdas cuando no entregabas el dinero que te daban para la limosna en la iglesia?

Pedro: Sólo una vez

Juana: No, muchas veces. ¿Te recuerdas sólo de una?

Pedro: Pruébalo

Juana: El padre Antonio

Pedro: Está muerto

Juana: !Qué suerte para ti¡ Si él se lo hubiera dicho a mamá y papá aún hoy en día estarías muerto

Pedro: Falso. Falso. Falso. Además, ¿por qué, recuerdas historia antigua?

Juana: Impuestos. Todo el mundo sabe que tuviste que pagar una multa de Bs. 50.000,00

Pedro: !Qué dices¡ fue de apenas Bs. 5.000,00

Juana: Sí, por semana

Pedro: Bs. 5.000,00 en total

Juana: No te creo, pruébalo 

 

RELACIONES:  

 

1.- Naturaleza de los diversos tipos de Relación.

Juana: Está bien. Trabajar para ti. Pero recuerda que este es realmente un negocio familiar, iniciado por mamá...y papá 

Pedro: Tú no eres una persona. Tú eres una mujer cabeza hueca. Además de eso eres mi hermana - mi hermana más pequeña - y yo soy tu jefe. Recuérdate yo te ayudé, te di trabajo cuando Miguel te abandonó. ¡Qué bueno! yo la ayudo y voy a la quiebra. Mujer loca

Juana: Porque soy tu hermana. Eso hecho por si solo es razón suficiente para respetarme y ayudarme cuando estoy en necesidad. Eso es para lo que son las familias, así es como fuimos criados 

Juana: Escúchame, Gran Jefe. No necesito ningún favor tuyo. Toda tu vida te has aprovechado económicamente de mí y de nuestra hermana más joven, Lucía, y de nuestra madre también. Y... 

2.- Duración de la Relación

Juana: Ese no es un argumento válido. Hemos sido muy unidos, hemos compartido experiencias maravillosas y lo haremos de nuevo. 

3.- Distribución de Poder en la Relación.

Pedro: Tú no eres una persona. Tú eres una mujer cabeza hueca. Además de eso eres mi hermana - mi hermana más pequeña - y yo soy tu jefe. Recuérdate yo te ayudé, te di trabajo cuando Miguel te abandonó. ¡Qué bueno! yo la ayudo y voy a la quiebra. Mujer loca. 

4.- Forma y Reglas de la Relación.

Juana: ¿ Pedro cómo describirías nuestra relación antes de que yo viniera a trabajar contigo?

  Pedro: Para mí. Trabajar para mi

  Juana: Está bien. Trabajar para ti. Pero recuerda que este es realmente un negocio familiar, iniciado por mamá...y papá 

 

5.- Grados de Confiabilidad.

 

Juana: ¿Tienes intención de despedir también a Lucía?

Pedro: Claro que no, Lucía es una buena trabajadora y una empleada honesta.
Juana: ¿Y yo no lo soy?

Pedro: No lo eres

Juana: Eso no es verdad

Pedro: Es verdad. Todo el tiempo extraes pequeñas cantidades de dinero de la caja chica 

6.- Recuerdo de Supuestas Relaciones Incorrectas.

Pedro: ¿Somos hijos de los mismos padres?

Juana: Sin duda, pero ellos estaban casados cuando me concibieron. ¿Sabes lo que eso significa? Eres un bast...

Pedro: No lo digas, Juana. ¡No lo digas! Fui concebido durante el matrimonio y nací prematuro. Eso es todo.

Juana: ¿ Naciste ocho meses prematuro? Eso lo explica todo

Pedro: Un mes prematuro. Un mes. Eso es todo

Juana: Revisa la verdadera fecha del aniversario de bodas de papá y mamá.

Pedro: El 29 de febrero

Juana: ¿Todavía te crees eso? Mejor revisas de nuevo. Es muy fácil de hacer. 

¿Moralidad? Hablemos de tu relación extramatrimonial con Roberto. Hablando de dinero. Tú sabes en qué te convierte eso. 

 

COMPORTAMIENTOS:  

1.- Que pueden ser Incorrectos para nuestros Valores.

Mal hablar sin Confirmación.

Pedro: Claro que no, Lucía es una buena trabajadora y una empleada honesta.
Juana: ¿Y yo no lo soy?

Pedro: No lo eres 

 

2.- Unilaterales e impositivos.

Pedro: Juana, tengo que anunciarte que debo despedirte. Por tu bien, por mi bien, tengo que hacerlo. Déjame solo. Vete, corre. 

Pedro: (gritando) Diablos, Juana. ¿Podrás alguna vez hacer algo bien?¿Qué pasa contigo?. Te olvidaste de nuevo de anotar la cantidad de un cheque. El banco no nos enviará el estado de cuenta sino dentro de tres semanas. Entre tanto no tengo idea de cuánto dinero me queda en la cuenta. ¿De cuánto era el cheque 1632 y a quién se lo pagaste? Y... 

3.- Comportamiento ofensivo.

Pedro: ¡Maldita seas!,  eres una cabeza hueca. 

Pedro: No bromees. Aquí se trata de negocios, negocios serios, mis negocios. ¡Maldita mujer! 

4.- Violentos e Impredecibles

Pedro: (gritando)! Calla ya, Juana, cállate ahora mismo¡ (se inclina hacia ella y bate el puño sobre el escritorio) Me vuelves loco, siempre lo has hecho 

Juana: (tirándole un vaso de agua a la cara de Pedro)! Puerco¡ Como te atreves... Yo nunca...(se voltea) Nunca  lo olvidaré, nunca. 

(Agarra el teléfono)

Juana: ¿Qué estás haciendo?

Pedro: Llamaré al banco o quizás a la policía, ladrona

Juana: Deja el teléfono, por favor

Pedro: No 

 

5.- Reconciliador.

 

Juana: Está bien. Trabajar para ti. Pero recuerda que este es realmente un negocio familiar, iniciado por mamá...y papá

 Pedro: Esta bien, hermanita. La mayoría del tiempo fue buena...genuinamente buena

Juana: ¿Te gustaría que tuviéramos de nuevo ese tipo de relación?

Pedro: Sí, hermanita, sí. Me gustaría

Juana: Yo también lo quiero 

 

PIE DE PAGINA
RETORNO A PRINCIPAL
Última actualización: 3NOV02
Copyright 1997-2002 (Emil Cálix). Todos Los derechos reservados.
Dirección: Bo. Guanacaste # 1574, Tegucigalpa, Honduras.
Tele/Fax: (504) 2378241/2320932.
E-mail: emilclix@tutopia.com