SISTEMA FINANCIERO HONDUREÑO

 

6.- SOLUCIÓN A PREGUNTAS TEXTO DE MOSLEY EL

 MERCADO FINANCIERO NACIONAL E INTERNACIONAL.



5.1. Describa y analice el ciclo de ahorro e inversión. 

El sistema financiero de los EE.UU. de Norte América es el vehículo que canaliza los fondos de las unidades de ahorro (excedentes) hacia las unidades de inversión, creando una importante función en la economía de ese país. Este sistema financiero, tiene como propósito principal facilitar esta transferencia de estos fondos. El rendimiento de las unidades de inversión se determina de una manera competitiva en los mercados y estas afectan la actividad empresarial ya que este rendimiento lo deben pagar dichas empresas para poder obtener el dinero de los ahorradores.

El ciclo de ahorro e inversión no es mas que la igualdad que debe existir entre los ahorros reales disponibles en la economía con las inversiones reales, en un lapso de tiempo determinado. Este ciclo, depende de los ahorradores netos (unidades de gasto con excedentes) y de los inversionistas netos (unidades de gasto con déficit). El ciclo se cierra cuando los excedentes son transferidos a las unidades con déficit. 

El flujo de los fondos desde los Ahorradores (unidades con excedentes) hacia las unidades con déficit se realiza mediante personas e instituciones que actúan como intermediarios financieros, y se constituyen como negociantes que reúnen a compradores (ahorradores) y vendedores (empresarios con unidades con déficit) de títulos. 

5.2. ¿Qué funciones desempeñan las personas e instituciones de intermediación financiera en la operación del sistema financiero estadounidense? ¿Cuál es la diferencia entre ambos?

Tanto las personas como las instituciones de intermediación financiera cumplen una función de enlace y negociación entre las unidades de ahorro y las unidades con déficit, pero la diferencia entre unos y otros, es que los primeros, es decir, Las Personas Intermediarias, reúnen directamente a compradores y vendedores de títulos, constituyendo los derechos primarios. Los segundos, es decir, las instituciones de intermediación, otorgan derechos secundarios. 

5.3. ¿Cómo difieren entre si los mercados de dinero y capitales? 

La división básica entre los mercados de dinero y los de capital, reside en el tiempo de manejo del instrumento financiero. El primero se establece como un mercado a corto plazo, máximo un año, el segundo, a mediano y largo plazo (mas de un año). Otra diferencia que se puede observar entre ambos mercados, es que en su mayoría los instrumentos del mercado de dinero son de alta seguridad, bajo riesgo, pero tienden a ser de bajo rendimiento, en lugar de esto, los instrumentos del mercado de capitales, tienden a ser de mayor riesgo, entre moderado y alto, pero de mayor rendimiento que los de mercado de dinero. 

5.4. Describa a los diversos tipos de intermediarios financieros institucionales, incluyendo las fuentes de sus fondos y los tipos de inversiones que realizan. 

De acuerdo a las leyes venezolanas, tenemos que los diversos tipos de intermediarios financieros son: Bancos Universales, bancos comerciales, bancos hipotecarios, bancos de inversión, sociedades de capitalización, arrendadoras financieras, fondos del mercado monetario, grupos financieros, las casas de cambio y la compañías de seguro. 

De acuerdo al texto de estudio, tenemos:



· Banca Comercial. Constituyen una importante fuente de préstamos a corto plazo y realizan captaciones de depósitos de demanda.

· Instituciones de ahorro. Formadas por cajas de ahorro y préstamo, bancos mutualistas y las uniones de crédito.

· Empresas de inversión. Formadas por fondos mutualistas y fideicomisos de inversión inmobiliaria, que reúnen los fondos de muchos ahorradores y los invierten en diversos tipos de activos.

· Fondos de Pensión. Fondos privados que reúnen las contribuciones de empelados y patronos y la invierten en diversos tipos de activos financieros.

· Compañía de Seguros. Estas reciben pagos globales o periódicos de primas, por parte de personas u organizaciones a cambio de realizar pagos a futuro, de acuerdo a un contrato entre las partes.

· Empresas financieras. Estas obtienen fondos al emitir sus propios títulos de deuda y a través de la banca comercial. 

5.5. ¿Que factores se deben tomar en cuenta para determinar la forma óptima de organización para una empresa? 

Muchos son los factores que deben tomarse en cuenta para determinar la forma óptima de organización de una empresa. A saber: 

a) Factores Administrativos.

b) Factores de Recursos Humanos.

c) Factores de Capital.

d) Factores Legales. 

Pero a parte de esto, debemos tener en cuenta: La división de las cargas de trabajo, la organización del trabajo, el establecimiento de jerarquías en el trabajo (asignación de responsabilidades), etc. 

5.6. ¿En que se diferencian los mercados financieros primarios y secundarios? 

Los mercados primarios constituyen la obtención de títulos y valores en su emisión original. En este caso, la venta realizada representa un ingreso neto para el ente emisor.

Los mercados secundarios constituyen la obtención de títulos y valores en la reventa de los mismos. En este caso, el valor de los títulos negociados dependerá del mercado y no representan ingresos al emisor de los mismos. 

5.7. ¿Cuál es la distinción fundamental entre los procesos de negociación de la Bolsa de Valores de Nueva York y en los mercados extrabursátiles? 

La principal diferencia es que la Bolsa de Nueva York, trabaja únicamente con títulos registrados a los cuales se les ha exigido ciertos requisitos mínimos para incorporarse a dicho Foro. Es un mercado bursátil por lo que cuenta con instalaciones físicas apropiadas para llevar a cabo las negociaciones pertinentes en este comercio. 

Los mercados extrabursátiles, son títulos no registrados en bolsas de valores, y se negocian básicamente fuera de instalaciones de este tipo de comercio. Inicialmente estos mercados estaban constituidos por títulos de pequeñas empresas y por bonos del gobierno, pero hoy en día, grandes empresas tales como Microsoft, están disponiendo de sus títulos en estos mercados. 

5.8. Describa el concepto de eficiencia de mercado. ¿En que sentido este concepto es una parte importante del objetivo de aumentar al máximo la riqueza de los accionistas? 

La eficiencia de un Mercado es aquel en el que los recursos encuentran los usos con rendimientos mas elevados. Los mercados son eficientes si los precios de los títulos reflejan en forma instantánea y sin desviaciones, la información relevante desde el punto de vista económico, sobre el prospecto y el riesgo de los rendimientos.

Esto es importante ya que los accionistas y/o inversionistas pueden estar seguros de que la información disponible es veraz y actualizada permitiéndoles tomar decisiones, mediante evaluaciones de riesgo, sobre su riqueza y/o posible manejo de la misma (compra/venta de títulos). 

5.9. Si un mercado de capitales no es eficiente, ¿cuál es el impacto sobre una empresa que busca obtener capitales en el mercado? ¿Por qué? 

La ineficiencia de un Mercado de Capitales, implica grados de riesgo muy alto, por los que los posibles inversores (compradores) pueden verse alejados por no contar con la suficiente información de los estados reales de los títulos y de las empresas que representan. En este caso, la búsqueda de capitales por este medio se hace cuesta arriba. 

5.10. Defina los términos siguientes: 

a. Corporación multinacional. 

Una Corporación Multinacional, es una organización constituida por un grupo de empresas e instalaciones en mas de un país. Una estructura de esta manera, permite la transferencia de factores importantes de producción a sitios donde sean más productivos. 

b. Tipo de cambio spot. 

En el Mercado de Divisas, el tipo de cambio spot, representa la paridad cambiaria de negociación inmediata. Es decir, compra/venta de moneda extranjera en valor actual y entrega de la misma manera. 

c. Tipo de cambio foward. 

En el Mercado de Divisas, el tipo de cambio Forward, representa la paridad cambiaria negociada a futuro. Es decir, valor estimado anticipado de la moneda extranjera para entrega posterior a la fecha de negociación. 

d. Cotización directa contra cotización indirecta. 

Cotización Directa: Es el precio de nuestra divisa o divisa local del país donde se realiza la negociación en unidades de divisa extranjera. Ejemplo: Bs./$

Cotización indirecta: Es el precio de la divisa extranjera en unidades de nuestra divisa. Ejemplo: $/Bs. 

e. Carta de crédito.

El crédito documentario (Carta de Crédito) es el instrumento que formaliza el acuerdo en virtud del cual un banco, actuando a solicitud de un importador y de conformidad con sus instrucciones, se compromete a efectuar el pago a un exportador, contra la presentación de una serie de documentos exigidos dentro de un tiempo límite especificado, siempre y cuando se hayan cumplido los términos y condiciones previstos en el crédito.

Por lo general el importador requiere tener una línea de crédito con el banco o hacer la provisión de fondos necesaria a fin de tramitar el crédito.

Tipos de Cartas de Crédito.

Revocables. Una carta de crédito revocable permite reformas, modificaciones y cancelaciones en cualquier momento y sin el consentimiento del exportador o beneficiario de los términos explicados en la carta de crédito. Debido al riesgo considerable para el exportador, no se aceptan normalmente.

Irrevocables. Una carta de crédito irrevocable requiere el consentimiento del banco emisor, del beneficiario o exportador y el solicitante para rendir cualquier reforma, modificación o cancelación de los términos originales. Este tipo de carta de crédito es la que más se usa y la preferida por los exportadores o beneficiarios, debido a que el pago siempre está asegurado y presentados los documentos que cumplen con los términos de la carta de crédito. Las cartas de crédito irrevocables pueden estar o no confirmadas.

Transferibles. Una carta de crédito irrevocable puede también transferirse. Según las cartas de crédito transferibles, el exportador puede transferir todo o parte de sus derechos a otra parte según los términos y condiciones especificadas en el crédito original con ciertas excepciones, de esta forma, resulta difícil mantener flexibilidad y confidencialidad, aunque sean necesarias. Las cartas de crédito transferibles se usan a menudo cuando el exportador es el agente del importador o un intermediario entre el proveedor y el importador, en lugar de ser el proveedor real de la mercancía. Cuando se usa una carta de crédito transferible, el exportador utiliza el crédito concedido por el banco emisor y evita el tomar prestado o usar sus propios fondos para comprar la mercancía de su proveedor. De ahí, que es una viable herramienta de financiación previa a la exportación. Para que una carta de crédito se transfiera, la transferencia debe indicarse en los términos de la carta de crédito. Antes de realizar la transferencia, el exportador debe ponerse en contacto por escrito con el banco encargado del desembolso de los fondos - el banco que hace transferencia. El banco que hace la transferencia, tanto si ha confirmado o no la carta de crédito, sólo está obligado a efectuar la transferencia hasta un punto y de la manera expresada específicamente en la carta de crédito. Las cartas de crédito transferibles implican riesgos específicos. Cuando un banco abre una carta de crédito transferible para un comprador, ninguna de las partes puede estar segura del proveedor. Ambas deben confiar en las evaluaciones del importador de la reputación del exportador y la capacidad de operar. Con el fin de reducir todo el riesgo e impedir el envío de la mercancía de inferior calidad, se requerirá en el documento un certificado independiente de inspección.

Para simplificar, muchos bancos prefieren simples transferencias en lugar de múltiples transferencias, sin embargo se realizarán múltiples transferencias si las condiciones están correctas. Las transferencias parciales se pueden realizar por uno o varios proveedores si los términos de la carta de crédito originales permiten envíos parciales. El proceso de este tipo de cartas de crédito puede ser complicado y difícil, requiriendo un alto nivel de precisión en la coordinación. La información incompleta y/o ambigua de las cartas de crédito transferibles son siempre un factor que origina un problema. Además, el beneficiario de la carta de crédito transferible debe estar disponible durante todo el proceso de la negociación de la carta de crédito para poder asistir al banco que realiza la transferencia.

Otros tipos de cartas de crédito irrevocables, que no se usan mucho son confirmadas, sin confirmar y respaldadas.

Confirmadas. La carta de crédito confirmada añade una segunda garantía de otro banco. El banco avisador, la sucursal o el banco corresponsal mediante el banco emisor envía la carta de crédito, añade su obligación y compromiso de pago a la carta de crédito. Esta confirmación significa que el vendedor/beneficiario puede observar de manera adicional la solvencia del banco que confirma para asegurar el pago.

Sin confirmar. Una carta de crédito sin confirmar es cuando el documento soporta sólo la garantía del banco emisor. El banco avisador simplemente informa al exportador los términos y condiciones de la carta de crédito, sin añadir sus obligaciones de pago. El exportador asume el riesgo de pago del banco emisor, que normalmente se encuentra en un país extranjero.

Cartas de crédito respaldadas. Las cartas de crédito respaldadas son dos cartas de crédito que, juntas, conforman una carta de crédito transferible alternativa. La carta de crédito respaldada permite a los exportadores (vendedores o intermediarios) quienes no califican para un crédito bancario sin garantía para obtener una segunda carta de crédito a favor del proveedor. En otras palabras, si un comprador extranjero emite una carta de crédito a un exportador, algunos bancos y entidades financieras emitirán cartas de crédito independientes a los proveedores del exportador para que pueda efectuarse la compra de la mercancía. Si la carta de crédito inicial no ha sido debidamente completada, la segunda sigue siendo válida y el banco emisor está obligado a pagar de acuerdo a las condiciones establecidas. Muchos bancos son reacios a este tipo de acuerdos. Debido a que las cartas de crédito respaldadas implican dos transacciones separadas, es probable que varios bancos participantes se involucren y el riesgo de confusión y de disputa sea más alto. Para protegerse a sí mismo, un banco requerirá que el exportador presente todos los documentos relevantes que sean parte de la primera carta de crédito antes de emitir la segunda carta de crédito. La segunda se formula para confirmar la original y la fecha de caducidad aparecerá antes de la fecha de la primera, asegurando que el vendedor cuenta con tiempo suficiente para presentar los documentos en el plazo límite de la primera.

Carta de crédito Standby. A diferencia de la carta de crédito comercial que básicamente es un mecanismo de pago, una carta de crédito Standby es una especie de garantía bancaria que se utiliza para cubrir obligaciones financieras por falta de pago. El banco emite una carta de crédito Standby que retiene el vendedor que, a su vez, proporciona al cliente condiciones de cuenta abierta. Si el pago se lleva a cabo de acuerdo con las condiciones estipuladas por el vendedor, la carta de crédito no se emite. Sin embargo, si el cliente no puede efectuar el pago, el vendedor presenta una letra de cambio con copias de las facturas al banco para efectuar los pagos, y demás documentos necesarios. La carta de crédito standby generalmente caduca después de doce meses.

Adelanto a cuenta contra carta de crédito. Un Adelanto a cuenta contra carta de crédito funciona de la misma manera que las cartas de crédito respaldadas con la excepción de que el banco o la entidad financiera emite dinero en efectivo a los proveedores en lugar de emitir otra carta de crédito.

f. LIBOR. 

Es la tasa de interés para prestamos en el mercado de Eurodólares que se relaciona con la Tasa de oferta interbancaria de Londres o “London InterBank Offer Rate”

g. ECU.

El ECU es una cesta de monedas europeas que contiene: 0,6242 marcos alemanes, 1,332 francos franceses, 151,8 liras italianas, 0,2198 florines holandeses, 3,301 francos belgas, 0,130 francos luxemburgueses. 0,008552 libras irlandesas, 6,885 pesetas, 1,393 escudos portugueses, 0, 08784 libras esterlinas, 0,1976 coronas danesas, 1,440 dracmas griegas.

El valor del ECU se calcula sumando las monedas que contiene la cesta multiplicadas por su valor de mercado. Por ejemplo, si el valor del marco es 85,354, el del franco francés 25,336,... el valor del ECU será: 0, 6242 x 85,354 + 1,332 x 25,336 +...

 

 

 

 

7.- SOLUCIÓN A ALGUNAS PREGUNTAS CAPÍTULO DE 

 

BESLEY

 

EL AMBIENTE FINANCIERO: MERCADOS, INSTITUCIONES,

 

 TASAS DE INTERÉS E IMPUESTOS

 

 

 

 

2-1 ¿ Que son los intermediarios financieros y que funciones económicas desempeñan?

 

En resumen son firmas financieras especializada que facilitan la transferencia de fondos desde los ahorradores hasta los prestatarios, sin embargo van mas allá que la sola función de transferir dinero. Ellos crean nuevos productos financieros; al ser intermediarios grandes obtienen economías de escala al ayudar a los ahorradores individuales a diversificarse, al procesar y cobrar los préstamos, al mancomunar los riesgos. Los intermediarios financieros cumplen funciones bastante especializadas lo que a llevada a una gran diversificación de servicios de los cuales citamos algunos de los mas conocidos:

a.- Los Bancos Comerciales.

b.- Las asociaciones de ahorro y préstamo.

c.- Las cooperativas de ahorro y préstamo.

d.- Los fondos de pensiones.

e.- Las compañías de seguros.

f.- Los fondos mutualistas.

 

2-6 Suponga que usted considera que la economía está entrando en una recesión. Su empresa debe obtener capital en forma inmediata, por lo que se recurrirá a las deudas. ¿ Debería solicitar fondos en préstamo sobre una base a largo plazo o a corto plazo? Explique su respuesta.

 

Se debe recordar que en las recesiones usualmente la inflación disminuye y en casos extremos como Japón en los 90 se puede dar un caso de deflación. Recurriría a fondos a corto plazo, pues durante las recesiones, las tasas a corto plazo se reducen de una manera mas aguda que las tasas a largo plazo. Si solicitara fondos a largo plazo posiblemente me encontraría en desventaja con competidores que pudieron haber escogido deuda a corto plazo pues en los años subsiguientes estos siempre podrían estar obteniendo deuda mas barata readeudándose y yo me encontraría atado a una deuda mas cara durante un buen tiempo

 

2- 12 ¿ Que significa la expresión doble gravamen del ingreso corporativo?

 

Las personas físicas o individuos pagan impuestos sobre los sueldos y salarios, sobre ingresos provenientes de inversiones y sobre utilidades. 

 

Los dividendos e ingresos por intereses que reciben estas personas a partir de los valores corporativos deben ser añadidos a los ingresos para ser gravados para el pago de impuestos.

 

Debido a que las corporaciones pagan dividendos a partir de ganancias que ya han sido gravadas, existe un doble gravamen fiscal sobre los ingresos corporativos.

 

2-13  Si usted fuera a empezar un negocio,¿que aspectos fiscales podrían ocasionar que prefiriera organizarlo como una persona física o como una asociación, en lugar de establecerlo como una corporación? ¿ Que consideraría usted como más relevante: la tasa fiscal promedio o la tasa fiscal marginal?

 

Pueden recibir los beneficios de la forma de organización corporativa y ser gravados como personas físicas y no como corporación.

 

En este caso la totalidad de los ingresos se reporta como un ingreso personal de los propietarios y se grava según las tasas aplicables a las personas físicas, por lo que el ingreso se grava una sola vez a nivel individual.

 

Desde el punto de vista del egreso de dinero  la tasa fiscal marginal es mas relevante pues viéndolo desde el punto de vista del valor que el produce, será siempre mayor o igual en el peor caso a la tasa fiscal promedio. La tasa fiscal marginal me dirá cuanto será lo máximo que pagaré en impuestos en mi última unidad de ingresos y es un entendido que para llegar a elle ya debo haber pasado y conocido los valores a pagar en las unidades de ingreso anteriores. 

 

Por otro lado la tasa fiscal promedio me dirá cual es el promedio de mis ingresos que se fueron en impuestos, lo cual me puede servir entre otras cosas para definir de que porcentaje de mi ingreso no puedo disponer.

 

 

2-14 Explique de que manera la estructura de los impuestos federales sobre ingresos afecta la elección del financiamiento ( el uso de deuda versus instrumentos de capital contable ) de las empresas estadounidenses.

 

Las operaciones de una empresa pueden ser financiadas ya sea con deudas o con capital contable.

 

Las deudas, deben pagar intereses sobre ellas mismas ( sea a los bancos o a los tenedores de bonos ), mientras que si se usan instrumentos de capital contable se debe pagar dividendos a los accionistas.

 

Los intereses  pagados por una corporación se deducen de su ingreso operativo para obtener así su ingreso gravable; pero los dividendos pagados no son deducibles. Por lo tanto se requeriría mas dinero de ingresos antes de impuestos para pagar los dividendos  ( ej.1.54 dólares en una tasa fiscal del 35 % para pagar 1 dólar de dividendo), que el dinero ingresado para pagar los impuestos ( 1 dólar de ingreso paga 1 dólar de impuestos ).

 

 

8.- INFOGRAFÍA

 

1.- www.bch.hn , este sitio corresponde al Banco Central de Honduras.

 

2.- www.bhv.hn , este sitio corresponde a la Bolsa Hondureña de Valores.

 

3.- www.cnbs.hn , este sitio corresponde a la Comisión Nacional de Banca y Seguros.

 

4.- www.joramon.com/dicciona/dicciona.htm , aquí se encuentra un diccionario de términos financieros, útil para entender la terminología financiera.

 

5.- www.basefinanciera.com , este corresponde a otro sitio con un diccionario de terminología financiera.

 

6.- www.bancatlan.hn , este sitio corresponde a el Banco Atlántida, Banco que se uso de base para la tarea y el segundo mas grande del país, pero el primero si se considera que sus socios son hondureños; nace como apéndice de la Standard Fruit Company.

 

7.- www.bolcen.org.sv , sitio correspondiente a la Bolsa Centroamericana de Valores.

 

8.- www.bcie.org ,sitio del Banco Centroamericano de Integración Económica.

 

9.- Todas las demás sitios de INFOGRAFÍAS se anexan desde los hipervínculos del trabajo .

 

 

Trabajo Elaborado Por Emil Cálix

Derechos Reservados

Registro de Propiedad en Trámite

Oct.2,002