Verás, te cuento. Cuando me enfrenté a Access no hace mucho,  me compré un
libro, el de Scott Barker.
No me leí el capitulo dedicado a los archivos de informacion del grupo de
trabajo (los MDW)...eso sí, conseguí leerme la introducción a dicho
cápitulo, donde el autor, decía literalmente '''...y los archivos de
informacion del grupo de trabajo definen la verdadera Seguridad del Modelo
de Access..''' bla bla bla.

Pero no. No estoy de acuerdo pues todo depende de lo que entendamos por
'seguridad del modelo de access'.
Vamos, no es que no esté de acuerdo...es que hay 'seguridades y
'seguridades'

Yo cuando desarrollo una aplicación, el primer concepto de <> que
me viene a la cabeza es como dotarla de protección para que no me la
pirateen. Es decir, yo mando a un usuario un programa hecho en Access, le
dejo que le pruebe, pero que al tiempo X o al numero de registros Y de una
determinada tabla, el programa se le bloquee y con ese mismo programa, en un
formulario de registro, meta una clave o algo similar y el programa quede
operativo. Y claro, que si el usuario lleva ese programa 'registrado' a otro
ordenador, ese otro ordenador reconozca que es un programa Demo y no le
funcione. No sé si me explico. Bueno, pues eso lo he conseguido, mejor o
peor, pero ya lo tengo conseguido.
Es decir, primer concepto de 'seguridad' para mi:
<>
<>

Bien, una vez explicado este primer concepto de <> me planteo:
No quiero que me exporten formularios,que me vean el codigo etc.
Es el segundo concepto de <> para mi.
Ante esto, convierto el fichero del programa en MDE (Y los datos, como bien
dices tu, separados en una MDB linkada a la anterior.)

Llegados aquí, ya tengo dos sistemas de seguridad, que para mi, como
programador, son importantes:
(A) Programa Demo+registro=Programa Operativo sin posibilidad de ser
transportado a otro PC
(B) Imposibilidad de que me vean el codigo (MDE)

...el concepto de seguiridad de Access con el archivo de informacion del
grupo de trabajo, se trata ya de un nivel de seguridad que el propio cliente
puede deseear, no del programador. Un cliente te puede decir que implementes
una seguridad en su red, mediante  un archivo de informacion del grupo de
trabajo, de tal forma que el usuario Pepe tenga accesso a esto o aquello y
que el usurio Paco, a lo otro o tal.

Entonces sí, tiene sentido.
Si no estoy muy equivocado, con esto de los ficheros de información del
grupo de trabajo, se puede dar el siguiente caso.
Tu distribuyes una aplicacion Programa.Mdb +Datos.Mdb + Fichero.Mdw a un
cliente y en efecto, ese cliente necesita unirse, saber, nombre de usuario y
contraseña para trabajar con él. Pero...¿Y si ese cliente 'cede' alegremente
tu programa a otro usuario?
Pues que con el mismo nombre de usuario+contraseña, podrán ejecutar tu
programa en cualquier ordenador. (Corregidme si me equivoco)
Y sí, el modelo de seguridad de access está perfectamente implementado,
funcionando perfectamente, pero tu programa no esta protegido.

No sé si me he explicado con todo esto que te he contado.

Entonces...yo te pregunto....
¿Que es lo que realmente deseas hacer con tus aplicaciones?
¿Protegerlas para que no te las pirateen alegremente?
¿Crear  un archivo de informacion del grupo de trabajo y restringrir
accessos en una empresa concreta etc etc por peticion del cliente?
¿Las dos cosas?

No hace mucho (No tengo la exposición) Victor Delagadillo y Chea daban una
respuesta a lo que tu planteas en la pregunta que me haces.

Victor Delgadillo es la persona que más suele responder en estos temas de
los archivo de informacion del grupo de trabajo. Y estoy convencido que
leerá esto y podrá explicarlo mejor que yo, con diferencia.

Y es que todo esto que te he escrito aquí es para que quedara claro que
cuando hablamos de 'Seguridad' en Access, hay que saber a qué tipo de
seguirdad nos estamos refiriendo.

    Source: geocities.com/es/ensolva/Descargas/Documentos

               ( geocities.com/es/ensolva/Descargas)                   ( geocities.com/es/ensolva)                   ( geocities.com/es)