|
|
|
El
17 de octubre
El
17 de octubre de 1945 los hechos se desataron de abajo hacia arriba. Nadie
pudo prever que al final de ese largo dia algo iba a cambiar para siempre
en la Argentina.
Desde entonces, y por muchos años, los protagonistas serian Peron
y Evita, pero ese dia fue el pueblo el desencadenante y el actor principal.
En
el desconcierto de esas horas previas, Evita no actuo como revolucionaria
sino como mujer enamorada. (La verdadera activista fue Isabel Ernst, secretaria
y amante de Mercante, que conocia muy bien a los sindicalistas y dirigentes
de la CGT). Evita solo pensaba, al decir de Bramuglia, en "salvar
a su hombre". El pueblo, en cambio, habia intuido que aquel era el
momento de su propia epopeya. Era la Argentina profunda y viva la que
se iba acercando a la capital. La multitud sudorosa y cansada, pero sonriente,
se sentia por primera vez protagonistas. Para ellos, Peron representaba
el cacique con que habian soñado sus ancestros indigenas, el caudillo
que habia guiado a sus abuelos gauchos en las guerras civiles, el padre
poderoso que velaba para que fueran tratados con justicia: sueldos dignos,
vacaciones, aguinaldos... Mientras tanto su lider, recluido en el Hospital
Militar, se limitaba a callar y esperar, intuyendo que era lo mejor que
podia hacer.
Fueron
horas decisivas que cambiaron para siempre la situacion. Ese dia Peron
tomo conciencia de su poder
"Quisiera estrecharlos sobre mi corazon como lo haria con mi madre",
habia dicho al pueblo. Nunca nadie les habia hablado antes asi. Tambien
ellos tomaron conciencia de su poder: eran muchos; la ciudad (a la que
la mayoria veia por primera vez) no era tan inalcanzable ni sus habitantes
tan superiores. Por su parte, Evita penso que debia todo a Peron y al
pueblo que lo habia apoyado. En ese instante decidio dar "la vida
por Peron", no en forma simbolica sino con todo lo que esto implicaba
Lucia
Galvez "Las mujeres y la patria", "Eva Peron: la argentina
mas famosa" |