|
|
|
|
Lucia
Galvez "Las mujeres y la patria"
Poco
tiempo despues del 17 de octubre, se casaron. Sus colegas militares ya no
podrian echarle en cara su "escandalosa situacion". Luego vino la
gira proselitista en el tren que bautizaron "El Descamisado".
Era
la primera vez que la mujer de un candidato compartia su gira por el pais.
Para Evita fueron momentos de intensa felicidad. Se lo veia en su sonrisa,
en sus entusiastas saludos al pueblo, que inundaba las estaciones y se apostaba
a lo largo de las vias para verla pasar, para tocar esas manos tan blancas
que se prodigaban en caricias.
Este
viaje preconizaba la apoteotica gira que haria en los años 50,
cuando estaba en el pinaculo de su gloria. En enero de 1946 recien la
conocian y ya la amaban. Tambien Evita, a medida que el tren avanzaba,
sentia crecer su afecto por esa gente oscura y humilde que empezaba a
despertar.
Le
enternecian los niños, los ancianos y los enfermos, y sentia la
necesidad maternal de transmitir ese amor a traves de los gestos, las
sonrisas y las caricias.
A
Peron, en cambio, le aterraba que lo tocaran. Le interesaban las muchedumbres
como imagen de su poder, pero no tenia ningun reparo en ser reemplazado
por un doble que sonriera y levantara los brazos en forma mecanica, mas
o menos como lo hacia el.
|
|
|
|
|
|
Para
la gente que se apostaba a ver pasar el tren, la figura de Evita, blanca,
rubia y fresca en el calor sofocante de la pampa seca, era una vision
magica e inolvidable.
Era un simbolo de lo que vendria: esa hada estaba alli para cumplir los
deseos de los postergados. No se trataba solo de regalos materiales (una
silla de ruedas, una bicicleta, una pension, una heladera); muchos se
conformaban con ser reconocidos, escuchados, "dignificados".
"Evita dignifica": palabras incomprensibles para los infantiles
oidos criados en la oposicion pero que ellos entendian perfectamente.
La
contrapartida de este amor por los pobres y desposeidos era el resentimiento
contra los que tenian medios materiales y cultura. Nuestra sociedad maniquea
siempre ha opuesto a "buenos" y "malos". Para los peronistas,
los "malos" eran la oposicion, y para la oposicion, lo eran los
peronistas. Al faltar los matices, se llego a la injusticia por ambas partes.
Hasta
entonces, el machismo argentino habia anulado el papel de "primera dama",
tan importante en los Estados Unidos. ¿Que tenia que hacer la mujer
de un Presidente en los asuntos de Estado? El machismo argentino de militares,
señores y señoras de la clase adinerada o tradicional, no pudo
soportar el papel activo de una mujer -que, para colmo de males, habia sido
actriz- al lado del Presidente de la Nacion. Las mujeres eran quienes mas
la odiaban.
Para
la mentalidad puritana con resabios victorianos de mediados del siglo XX,
esta mujer de equivoco pasado no podia ser tratada como la esposa del Primer
magistrado de la Republica Argentina. Las señoras de la Sociedad de
Beneficencia tiraron la primera piedra, al no querer aceptarla como Presidenta
y ella la devolvio, quitando el subsidio a esa Sociedad nacida en la epoca
de Rivadavia. Fue el comienzo de una guerra en la que la perdedora seria toda
la sociedad argentina, dividida desde entonces en odios, sospechas y rencores
cada vez mas irreconciliables.
Si
Evita no hubiera sido "azuzada" como lo fue por los militares, los
"oligarcas" y la oposicion en general, es posible que su resentimiento,
basado en las injusticias que vivio en carne propia, no hubiera aflorado de
manera tan caustica y vengativa. Cuando hostilizaba a algun poderoso (ya fuera
militar, miembro de la oligarquia o funcionario importante), estaba vengandose
de todos aquellos que la habian humillado en diversas formas. De otro lado
estaban los "buenos", los protectores o amigos a quienes recompensaria
con total parcialidad; y en la cumbre de sus valoraciones, mas alla de su
realidad fisica de hombre poco atractivo y con psoriasis, estaba el artifice
que habia hecho posible el milagroso cambio, su prodigioso encumbramiento,
su historia de Cenicienta Justiciera que castiga a la Madrastra y a las Hermanastras
de la oposicion, gracias al poder de su principe.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Evita
tomo revancha de sus humillaciones y dolores pasados humillando a su vez a
quienes ostentaban algun poder, sin advertir que confundia en un mismo plano
a culpables e inocentes, expoliadores y benefactores: ella seria la unica
benefactora, la unica capaz de cumplir los sueños de los desposeidos.
Convencida de estos principios, hizo mucho bien y mucho mal. Su omnipotencia
era estremecedora y la llevaba a usar el desubicado tuteo con las personas
que menos lo toleraban. Era habitual que los interpelara en la forma que lo
hizo con Gache Piran, Ministro de Justicia, al pedirle que echara al presidente
de la Suprema Corte: "Che Gachecito, a ese presidentito de la Corte me
lo haces saltar enseguida, ¿eh? No lo quiero ver mas por aqui".
O como cuando grito de manera que la oyese el embajador de España:
"Ese gallego de mierda que espere". Este tipo de anecdotas, corriendo
de boca en boca, aumentaban la impotencia y el odio consiguiente de la oposicion.
El
poder de cumplir los sueños ajenos es algo muy gratificante, pero
lleva a la tentacion de querer convertirse en la Providencia, de sentirse
un poco Dios. Su obra, amasada con amor y odio a la vez, no tuvo una base
solida: el odio se volvio contra ella e hizo fracasar lo justo y noble
de su solidaridad. Claro que los medios utilizados para conseguir dinero
eran injustos y prepotentes.
A
partir de 1948, desde los obreros hasta los empresarios, todos estaban
obligados a contribuir con la Fundacion Eva Peron. Por otra parte, acostumbro
al pueblo a pedir dadivas y esperar milagros en vez de exigir justicia.
Lucia
Galvez "Las mujeres y la patria", "Eva Peron: la argentina
mas famosa"
|
|
|