Por
su objetividad informativa y la ponderación de sus
opiniones editoriales, la amplitud de sus servicios y su técnica
moderna, "La Prensa" era más una institución
que un diario.
Su
tesitura tradicionalista y conservadora podía estar
divorciada del pensar y el sentir de vastos sectores de la
argentinidad, pero todos respetaban su integridad y obstinada
defensa de los derechos humanos contra los atropellos del
poder.
En
ese ambiente sofocante surgido en torno al peronismo, cabía
a "La Prensa", "La Vanguardia" y unos
pocos diarios más, el peligroso privilegio de no acallar
la verdad y combatir el autoritarismo presidencial.
|
En
1898 fue inaugurado el emblemático edificio de Avenida
de Mayo, valioso ejemplo de la arquitectura de fin
de siglo, basado en los cánones estilísticos de la
Escuela de Bellas Artes de París
En
el frente, una monumental farola de bronce de tres
mil kilos corona la torre. La estatua es una alegoría
del periodismo, representado por una mujer que sostiene
una antorcha en una mano y una página escrita en la
otra. La tradicional sirena de "La Prensa", que anunciaba
los grandes acontecimientos mundiales, sonó por primera
vez el 27 de julio de 1900, cuando asesinaron al Rey
Humberto I de Italia.
|
Habituados
al halago incondicional, Perón y Eva Perón reaccionaron
contra esa crítica constante, utilizando un variado
arsenal de hostigamiento: multas, sobrecargos impositivos,
provocación de huelgas, pedreas contra el edificio
del diario, sabotaje en los talleres y, por último,
ataques a mano armada contra los empleados y operarios que
concurrían a trabajar (en uno de esos incidentes un
obrero fue victimado y catorce, heridos).
Se
azuzó una absurda demanda del sindicato de vendedores
de periódicos, quienes exigieron la supresión
de las sucursales de venta y de las suscripciones, más
la entrega del veinte por ciento del importe bruto de los
avisos clasificados.
Como
"La Prensa" no cediera, el ministro de Hacienda
emitió un pliego de cargo por 32 millones de pesos,
monto de una imaginaria defraudación en el papel importado
con liberación de derechos aduaneros, franquicia de
la que gozaba tradicionalmente la prensa argentina.
|
Un
comando irrumpe en la redaccion de La Prensa destrozando
todo a su paso. Imagen de la pelicula "Evita" |
|