¡¡¡CHENOA!!!
JOAQUIN SABINA
Soy mujer": nuevos disco de Chenoa. El 21 de octubre saldrá a la venta el nuevo álbum de CHENOA, se titulará "SOY MUJER". El disco, producido por Carlos Quintero, ha sido grabado en estudios de Madrid y de Miami, y en él Chenoa se atreve con todo tipo de sonidos, sin abandonar nunca su estilo tan personal, ese estilo que le ha convertido en una de las artistas con más personalidad de nuestro país y que le ha llevado a vender más de 500.000 copias. El primer single extraído del álbum es "En Tu Cruz Me Clavaste", una canción innovadora, original y sorprendente.

ficha personal

NOMBRE: María Laura MIEMBROS: Solista LUGAR DE NACIMIENTO: 25 de julio de 1975 HOROSCOPO: cancer COLOR DE OJOS: marrones COLOR DE CABELLO: castaño rojizo ESTATURA: 165 cm NACIONALIDAD: Argentina COMIENZOS: Fue a los tres años cuando le dio por imitar a Nikka Costa y a los once cuando le entró la obsesión de grabar un disco. A los dieciséis años compuso su primera canción. SABIAS QUE... Diplomada en educación infantil, desde los dieciséis años se dedica profesionalmente a la música, es independiente desde los 20 y llegó a ser solista del espectáculo del Casino de Mallorca. Tiene un hermano mayor, Sebastián, que ronda los 28 años, con el que se muestra muy protectora. Su familia asegura que ella haria cualquier cosa por su hermano. Su nombre real es María Laura; Chenoa significa en lengua sioux "paloma blanca"y se lo puso su madre en honor a una compañera de trabajo. Siente debilidad por los zapatos y bolsos. Su color preferido es el rojo intenso y siempre intenta llevar algo de ese color. Le encanta que le regalen flores. Chenoa cuida mucho de su físico. Por eso va al gimnasio cada día, le gusta sobre todo hacer aerobic. En lo musical, le gusta el pop trabajado, admira a Mariah Carey y confiesa que uno de sus sueños es ver bailar a Joaquín Cortés.

Sus conocidos aseguran que es un chica feliz aunque tiene su genio. Le gusta hacer las cosas a su manera y es muy perfeccionista. Sus familiares la definen como bastante "payasa" y muy tierna. Dicen que allá donde va se autonombra la "mamá" de todos e intenta solucionar los problemas de quien la rodea. Es muy "echada p'alante", según sus conocidos. No se asusta por nada, aunque le dan miedo las alturas. Su magnífica voz y sus tablas sobre el escenario la situaron entre los favoritos de OT1. Ahora Chenoa ya tiene al mercado su tercer trabajo discográfico. Maria Laura Corradini -ése es su verdadero nombre- nació en Argentina. Pero a los 8 años emigró a Palma de Mallorca con su familia, por lo que se siente mallorquina de pies a cabeza. Hija de una familia de cantantes, no es de extrañar que sintiera afición por la música desde pequeña. Ya con 3 años se atrevió con una canción de Nikka Costa, según recuerda su familia. Aunque sus primeras apariciones sobre un escenario llegaron a eso de los 12 años: Chenoa acompañaba a sus padres, que son músicos de hotel, y en una actuación los clientes le pidieron que cantara algo. Fue un villancico, White Christmas. Aunque se diplomó en educación infantil, Chenoa se ha dedicado a la música como profesional desde los 16 años. Y, según reconoce ella misma, se lo ha "currado mucho" para poder vivir de ello. Durante años fue solista en el show del Casino de Mallorca. Hasta que entró en Operación Triunfo y todo cambió. Chenoa fue una de los 6 finalistas del programa. No pudo acudir al Festival de Eurovisión como representante española, pero sí acompañó a la ganadora, Rosa, como parte del coro. El hecho de que el jurado nunca la nominara durante el concurso demuestra su calidad musical e indudable profesionalidad. Chenoa firmó un contrato con la discográfica Zomba Records, responsable de artistas como Britney Spears o Backstreet Boys, para grabar su primer álbum, Chenoa. El disco, que se estrenó en abril de 2002, llegó de inmediato a los primeros puestos de las listas de éxitos, cautivó a los fans con temas como Atrévete o Cuando tú vas y vendió más de 500.000 copias. El éxito de este primer trabajo se vio reforzado con una gira multitudinaria en verano de ese año. Chenoa recorrió la geografía española actuando en solitario o junto a David Bisbal, uno de sus compañeros de Operación Triunfo. Durante los meses siguientes, la popularidad de Chenoa fue a más. Se lanzó al mercado iberoamericano, fue nominada a los premios Amigo como mejor artista revelación femenina y mejor solista femenina española y, sobre todo, obtuvo el reconocimiento definitivo cuando ganó el Festival de Eurobest, al que acudieron todos los vencedores de las ediciones europeas de OT. En verano de 2003, Chenoa sacó al mercado un nuevo disco en directo y en edición limitada, Mis canciones favoritas, que se convirtió en disco de oro en sólo dos semanas. Ahora sale a la venta su último disco, "SOY MUJER", un trabajo discográfico hecho a conciencia y en el que Chenoa ha intervenido activamente. Producido por Carlos Quintero, ha sido grabado en estudios de Madrid y de Miami, y en él Chenoa se atreve con todo tipo de sonidos. Sin duda, uno de los discos del año.

Joaquin Sabina

es uno de mis cantantes preferidos. Sus letras me parecen increibles y su música me gusta mucho. Aqui teneis algunos datos sobre el: Biografia Nació en Ubeda (Jaén) en 1949, hijo de un policía. A los catorce años comienza a escribir versos y a tocar con unos amigos. En 1968 inicia estudios en la Universidad de Granada, pero los deja poco después para exiliarse en Londres, donde vivió como okupa y colaboró con otros exiliados en movimientos culturales y teatrales. En 1975 comienza a componer canciones y a tocar en locales. En 1977, tras la dictadura, regresa a España, donde tiene que realizar el servicio militar. Por fin, en 1978, se publica su primer disco, 'Inventario', consiguiendo el número uno con el tema 'Pongamos que hablo de Madrid'. A continuación edita 'Malas compañías' y el álbum grabado en directo 'La mandrágora', con los que provoca un pequeño escándalo debido a los temas que toca en sus canciones. Recordemos que en España se acababa de salir del fascismo y en el aire quedaban restos de viejos olores. Sus personajes preferidos son aquellos que nunca triunfarán: los borrachos, las prostitutas, los ladrones de barrio... Le gusta hablar de aquello que va contra las reglas y contra lo que se considera 'moralmente correcto'. En 1983 publica 'Ruleta rusa' y dos años después 'Juez y parte'. Sus inquietudes políticas le llevan a participar en la campaña anti-Otan. Trabaja con Viceversa en el disco 'Joaquín Sabina y Viceversa'. En 1987 se publica 'Hotel, dulce hotel', que resultó un gran éxito de ventas en España. Exito que repitió al año siguiente con 'El hombre del traje gris', que le sirvió para dar una gran gira por Sudamérica. En 1990 publica 'Mentiras piadosas' y en 1992 'Física y química', con el que obtuvo unos espléndidos resultados y que le llevó de nuevo a recorrer el continente americano. Consigue nuevos discos uno con 'Esta boca es mía' y 'Yo, mi, me, contigo'. En su trabajo '19 días y 500 noches', a pesar de notarse en su voz los excesos cometidos con el tabaco, nos presenta un álbum lleno de muy buenas canciones. Tras recuperarse de una grave enfermedad, nos trajo un nuevo disco de estudio: 'Dimelo en la calle'. Grabado entre octubre del 2001 y septiembre del 2002, la producción fue realizada por dos fieles colaboradores y conocedores de Joaquín Sabina, como son Antonio García Diego y Pancho Varona. El disco cuenta con la colaboración de Pasion Vega a los coros de "La canción más hermosa del mundo" y la de Santiago Segura que canta a dúo con Sabina "Semos Diferentes", canción que se incluye como Bonus Tracks. En total 14 canciones entre las cuales encontramos un son en "Ya Eyaculé", un tango en " Yo también se jugarme la boca" o un rock en "Vamos pa'l Sur". En 2003 publica "Diario de un peatón", un doble CD que 10:31 14/01/04incluye su último disco, "Dímelo en la calle" y otro CD con 12 nuevas canciones y sus dos últimos videoclips en una pista multimedia interactiva. Todo en un formato de lujo con un libreto ilustrado por el propio Sabina. Si quereis las letras de sus canciones solo teneis que picar aqui
volver atrás