TAI CHI CHUAN
(Por Antonio Leyva)
El Tai Chi Chuan es un arte marcial chino, caracterizado por el uso
de la fuerza interna frente a la fuerza física. Esta clase de
fuerza, surge de los órganos internos, por lo que el primer paso
para conseguirla, es tener un organismo en perfecto estado de salud,
motivo por el que el Tai Chi Chuan busca la mejora de la salud y
fortalece el cuerpo.
Técnicamente, el Tai Chi Chuan, no busca oponer la fuerza a la
fuerza, mas bien se busca la adaptación en las distintas
situaciones, redirigiendolas y aprovechándolas en nuestro beneficio.
Por este motivo, el Tai Chi Chuan, se caracteriza por su dominio del
equilibrio, flexibilidad y suavidad.
La práctica del Tai Chi Chuan, se compone de varios aspectos
complementarios entre sí e inseparables. Estos aspectos son:
Chi Kung. Literalmente, entrenamiento del Chi (fuerza interna, aire,
energía...). Este tipo de entrenamiento se basa en la respiración,
trabajo de posiciones, estiramiento de tendones, fortalecimiento de
los huesos y apertura de los meridianos de energía del cuerpo. Este
trabajo incide de forma directa en el estado de salud, mejorándolo y
aumentando los niveles de vitalidad y forma física.
Meditación. Complementa el nivel anterior, buscando integrar mente y
cuerpo. Este aspecto de la práctica está siempre incluido en el
resto.
Formas. Es el trabajo mas conocido, se trata de series de
movimientos característicos del arte marcial del Tai Chi Chuan, que
se realizan en solitario. En ellas se encuentran las técnicas de
lucha del estilo.
Generalmente, se trabajan
de forma lenta, para desarrollar los aspectos de Chi Kung y
meditación. La práctica de las formas mejora también la forma
física, por el desarrollo de la flexibilidad, equilibrio y
coordinación que precisan.
|
 |
 |
|
|
En
Tai Chi Chuan, existen formas de mano vacía, de espada, sable
y lanza, además de trabajos con bastón largo (2.20 m).
Trabajos en pareja. En este nivel se practican las
aplicaciones de las técnicas de las formas, así como una serie
de ejercicios característicos del Tai Chi Chuan: el Tui Shou
(empuje de manos), que permiten comprobar el progreso que se
va produciendo en cuanto a enraizamiento, relajación y fuerza
interna. Este ejercicio en sus múltiples variantes, mejora el
equilibrio, la coordinación y aumenta el nivel de sensibilidad
táctil de todo el cuerpo. |
|
|
|
La práctica de este nivel, encierra la utilidad marcial del
Tai Chi Chuan, desarrollando la capacidad de lucha en corta
distancia y ayuda a mejorar en el resto de los niveles.
Para obtener los beneficios que proporciona el Tai Chi Chuan,
es imprescindible la práctica de todos ellos, pues cada uno,
complementa y se basa a su vez en los demás.
La práctica del Tai Chi Chuan está abierta a todo el mundo a
partir de los 14-16 años de edad. Se trata de un tipo de
ejercicio donde la intensidad se puede graduar al gusto, sin
que ello implique desvirtuar la práctica.
No es un ejercicio violento, (aunque puede serlo sí así se
desea). Tampoco es exigente a nivel cardiovascular, pues no es
un ejercicio donde prime la velocidad ni la fuerza muscular.
Resulta sin embargo un ejercicio intenso para músculos y
tendones (especialmente de las piernas).
La única condición necesaria para practicarlo, es un dominio
normal del equilibrio y constancia.
|
|
|
 |
|