Universidad Yacambú
Maestria
En Gerencia De Finanzas Y De Los Negoscio
Seminario Trabajo De Grado
Facilitadora: Jacqueline Hurtado
Participante: Fanny Ramirez
Mayo
2007
Estrategias a Banfoandes Banco Universal C.A.,
para el Presupuesto Operativo Anual.
Planteamiento Del
Problema
En épocas de cambios gerenciales, de toma de
decisiones precisas y rápidas; el factor predicción. El enfoque moderno de la
planificación y control de recursos obliga a orientar las riendas de la
organización dentro de un plano económico que vaya a tono con las necesidades
del mundo empresarial del nuevo siglo.
Tanto empresas públicas como privadas deben
predecir su futuro y la planificación como instrumento de ordenación anticipada
de actividades para lograr objetivos planteados, determinando las necesidades
reales y que deben ser atendidas a priori, es el enlace fundamental entre
supuestos y hechos.
La complejidad de toda empresa y el manejo de
estas, para cumpliendo con actividades cotidianas, asumir obligaciones,
resolver compromisos y obtener ganancias con un trabajo coherente, no elude la
responsabilidad en el ámbito gubernamental, pues el
sector público debe tratar de conseguir la mejor forma de administrar y
distribuir los recursos monetarios provenientes de la nación, cumpliendo a
cabalidad con las actividades, rendir de forma eficiente y priorizar programas
que sean de más importancia para el pueblo en general.
En Venezuela la modernización del Estado exige
formas eficientes de planificación y preparación de presupuestos eficaces,
basadas en leyes y aplicadas por todos los entes oficiales; el Poder Ejecutivo
tiene la facultad de elaborar los presupuestos y el Poder Legislativo la
soberanía de aprobarlos y sancionarlos. Antiguamente
El movimiento financiero de las instituciones
bancarias, causado por el auge que en la actualidad proporciona el interés del
colectivo por la planificación monetaria, la preparación hacia el futuro para
actividades diversas, entre otros; da origen a que la banca tanto privada como
pública descanse en la planificación para consolidar sus esferas económicas.
Banfoandes Banco Universal, es una institución
financiera y económica apoyada por el Estado, cuya misión es: “Como
banco del Estado Venezolano, apoyar a los sectores productivos mediante un
servicio financiero eficaz, para satisfacción de clientes, empleados,
comunidad”, aunado al progreso de la patria en general. Se rige de acuerdo a
los lineamientos de
Este departamento es relativamente joven, por
lo general la elaboración del presupuesto por proyectos se ha basado en la
experiencia de sus funcionarios, acoplando los datos históricos a las
previsiones futuras.
El crear todo un plan basado sólo en experiencia, supone escenarios poco confiables,
estimando únicamente información de los ejercicios pasados para luego
convertirla en la base fidedigna para presupuestar y planificar el futuro. De esta incertidumbre
se despliega el siguiente cuestionamiento ¿qué estrategias de planificación por
área permitirían el desarrollo eficiente de los planes operativos anuales en
Para dar respuesta a esta interrogante se
formulación de estrategias de planficación que sean
llevados por cada área integrante de
Objetivo General
Formular estrategias que guíen el proceso de planificación
por área dentro de
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Describir las estrategias
actuales de planificación, que se utilizan en
-
Identificar de qué forma se formulan los Planes Operativos Anuales (POA)
-
Determinar la influencia de la planificación en la formulación de los
Planes Operativos Anuales de
-
Diseñar estrategias de planificación para cada área de
JUSTIFICACIÓN
Cuando se habla de Presupuesto
Nacional es necesario puntualizar que estos son elaborados económicamente con
el dinero del pueblo y deben ser ideados en pro de las necesidades de este, de
allí parte la idea fundamental de instituir mecanismos que permitan reducir el
tiempo, para evaluar ejecutado con planificado; está hipótesis supone el aumentar la experiencia de cada
ente, evaluando sus previsiones y acercándose más a un escenario real,
aunque la planificación es concebida con
la previsión al futuro y este a su vez contempla factores que pueden ser
controlables y otros que no lo son, hace que los supuestos establecidos puedan
ser modificados por agentes que no se habían pronosticado. Sin embargo, el
evaluar de forma continua las actividades, permitirá que el área conozca a profundidad
las variables que la afectan y considerar acciones que ofrezcan soluciones
rápidas y oportunas que se aproximen
mejor a la realidad, con el fin único de elaborar planes que conlleven al
presupuesto anual, que disminuyan los sobrantes (economías o ahorros en las
partidas asignadas al área) por mala planificación o por el contrario que
surjan déficit que ameriten las modificaciones presupuestarias entre partidas,
lo cual puede conllevar a escenarios de crisis presupuestaria dentro del área;
casos extremos para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos, como la
necesidad de hacer aumentos en el presupuesto, lo cual desequilibrará las
previsiones de los demás departamentos de la organización, debido a que el Plan
Operativo Anual es designado en un monto calculado sobre la base de las
estimaciones de cada división que componen al ente, para ser administrado por
la institución y destinado en los proyectos presentados ante el Estado.
Se supone que la
elaboración de formatos que recojan la información relacionado con las
actividades ejecutadas por cada área de
ALCANCE
Las
empresas trabajan como entes engranados y lo que para un eslabón da óptimos
resultados al aplicar un parámetro, para
otro ajustándolo a las necesidades particulares mejorará innegablemente.
El
objetivo de toda empresa Pública es dar fiel cumplimiento a sus actividades
planificadas, lo cual incluye poder administrar y distribuir sus recursos
asignados de tal manera de colaborar con la dirección del Estado venezolano
este proyecto nace en una unidad de staff especifica como lo es
Este proyecto
comienza como una propuesta que puede convertirse en un plan de trabajo que
facilite el agrupamiento de actividades, que evalúe ejecuciones, que
racionalice proyecciones de forma permanente y en cortos periodos de tiempo,
logrando detectar errores y ubicar correctivos en el corto plazo.