MERCADEO

 

PROYECTO DE PLAN DE MERCADEO

 

INVESTIGACION DE MERCADO:

 

1.-Necesidad:

 

   En la ciudad de Los Teques del Estado Miranda, existe un mercado potencial para la colocación de grasas lubricantes automotrices que son utilizadas en reparaciones puntuales, tanto por usuarios directos como por talleres mecánicos.

 

2.-Delineación del perfil de mercado:

 

 2.1.-Localización: Ciudad de Los Teques estado Miranda.

 

 2.2.-Edades: oscilan entre los 18 y 65 años de edad.

 

 2.3.-Sexo: masculino, en su mayoría. Chóferes de autobuses, microbuses, mini buses, taxis, talleres mecánicos y usuarios ocasionales; los que gustan de hacer sus propias reparaciones menores en sus autos particulares.

 

 2.4.-Valores:

 

-Productos con el más bajo precio posible, pero que tenga la calidad requerida.

 

-Productos fáciles de almacenar y transportar.

 

-Productos que no tengan que almacenarse después de su uso, o que la cantidad sobrante sea tan pequeña, que no represente una perdida significativa el desecharlo.

 

-Ubicación conocida del sitio de compra, para no perder tiempo buscándolo en diferentes lugares.

 

 2.5.-Preferencia de compras:

 

   Lo que necesitan, en la cantidad y precio apropiados y fácil de transportar, generalmente que sea fácilmente  transportable a mano.

 

 2.6.-Nivel de ingresos:

 

-Propietarios de buses y afines: de 35.000,oo a 90.000,oo Bs./día de trabajo.

 

-Propietarios de Taxi: de 20.000,oo a 60.000,oo Bs./día de trabajo.

 

-Talleres mecánicos: : superiores a 100.000,oo Bs./día, cobran los insumos a los clientes, no les representa un gasto irrecuperable.

 

3.-Manera de satisfacción de la necesidad:

 

   Es necesario establecer algunas premisas, a saber:

 

A)    La grasa lubricante (“grasa” de ahora en adelante) debe satisfacer los requerimientos mínimos para trabajo pesado.

 

B)    Debe estar disponible en envases de máximo 300 g.

 

C)     Debe explicar de manera sencilla e inteligible para cualquier persona para que se debe usar.

 

   En base a lo anterior, la grasa debe ser un producto de buena calidad para trabajos de tipo pesado o de condiciones severas, envasado en cantidades pequeñas que no sobrepasen los 300 g. Por unidad y que además tengan en su etiqueta o litografia una explicación en lenguaje sencillo de para que debe ser utilizado.

 

4.- Productos similares en el mercado:

 

   Existen productos similares de las grandes compañías de productos del petróleo: PDVSA, VENOCO, SHELL, EXON, etc., pero que generalmente vienen en presentaciones de envases llamados pailas o cuñetes de 18 litros, en tambores de 210 litros, en semi-pailas de 10 litros y en el caso de envases pequeños, tienen costos altos y especificaciones técnicas impresas de difícil comprensión para el usuario común.

 

   Es de hacer notar que tienen muy buenas impresiones, llamativas, pero que encarecen el producto.

 

   Además existen compañías nacionales pequeñas que envasan este tipo de productos en cantidades similares a la propuesta (300 g), pero atizan tecnologías anticuadas, como lo es el uso de grafito para obtener las propiedades de trabajo pesado; técnicamente propiedades de extrema presión.

 

   Estos productos no tienen buena aceptación en el mercado, ya que tienen la fama de fallar en funcionamiento, esto motivado a que cuando fueron introducidas en el mercado, su nivel de especificaciones no satisfacían la exigencia requerida.