ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE ORGANIZACIONES

 

INTERPRETACIÓN DE LAMINA NÚMERO 5

 

HERNANDEZ VICTOR

 

 

Visión. Según DRAE[1] es la “acción y efecto de ver”, en este caso se enfoca al futuro, es la idea de cómo será la organización en el futuro, hacia donde se dirige y qué espera estar haciendo y cómo lo hará en ese futuro.

 

Misión. Responde a las preguntas de ¿qué hace la organización?, ¿cómo lo hace? Y ¿Para qué lo hace?, es el ahora de la firma, para qué existe.

 

Acto seguido menciona el entorno en cuanto a amenazas y oportunidades. Se debe recordar que hasta la década de los setenta las industrias se enfocaban hacia adentro, su fin era el de armar emporios manufactureros y producir en gran cantidad, sin tomar en cuanta el entorno, la tendencia hacia la mundialización de los intercambios comerciales cambió ese estilo de funcionar, la nueva tendencia implica que de cualquier parte del mundo puede surgir un competidor ofreciéndole ventajas y un grado mayor de satisfacción a los clientes y captarlos, reduciéndole el mercado al productor tradicional, es por ello que la empresa debe estar atenta a su entorno, para poder detectar a tiempo cualquier posible amenaza en su ámbito de desempeño y tomar acciones preventivas para evitar así sufrir perdidas causadas por los efectos de factores externos. También debe observar el entorno para detectar que factores puede utilizar para agregarle valor a sus productos (que pueden ser servicios) y consolidar o ampliar su posicionamiento en el mercado. Hay factores que pueden incidir en el funcionamiento de las firmas, como un cambio en la legislación por ejemplo el caso de los automóviles y las leyes ambientales que han obligado a los fabricantes a reducir las emisiones incorporando mejoras tecnológicas en sus vehículos, lo cual aumenta los costos, por lo que los vehículos han sido rediseñados para mantener precios competitivos. Crisis mundiales, como la de mediado de los 70 con el alza de los precios del petróleo, que incentivo la búsqueda de fuentes alternas de energía diferentes al petróleo y la búsqueda de aumentar la eficiencia de todo aquella que utilice combustibles fósiles.

 

La segunda parte de la grafica muestra a la competencia la cual debe ser avaluada en base a las debilidades y las fortalezas que se tienen ante ella.  Aquí se hace necesario recordar la frase milenaria de “conócete a ti mismo, conoce a tú enemigo y vencerás”[2]. Las empresas modernas se encuentran en escenarios de alta competencia, donde cualquiera de los competidores puede obtener ventajas de múltiples factores, como lo son la aplicación de técnicas de aseguramiento de la calidad, el uso de sistemas logísticos de alta eficiencia, métodos de reducción de costos, mejoras en los servicios post venta, etc., todos lo cuales tienden a incentivar las ventas, reducir los costos y consolidar el nombre de las empresas que lo empleas, es por ello que debe existir una constante observación de los competidores para así no ser tomados por sorpresa ante cualquier acción tomadas por estos que puedan erosionar el mercado, es más, prepararse para tomar acciones para ir siempre un paso delante de los competidores y así asegurar la supervivencia de la organización.

 

 



[1] Diccionario Real Academia Española.

[2] Sun Tzu. EL ARTE DE LA GUERRA. Citado en la versión de Tomasa Cleary. (1993) Shambhala Publications, Inc. Massachussets. U.S.A.