Universidad Yacambú
Vicerrectorado de
Educación a Distancia
Maestría en Educación
Cátedra: Innovaciones
Pedagógicas
Facilitador:
Prof. Yaros Pérez
Autores:
-Prof. Fernando L. López Rosario
-Lic.
Mary Parra C.I: 13.579.126 MFN
Sistema
de Información Gerencial
Trabajo 2
Introducción
Los Gerentes dependen de medios formales e informales para obtener los datos que requieren para cumplir con el proceso de tomar
decisiones, la información formal llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos y estadísticas de rutina, estos informes son estandarizados, se
producen regularmente y constituyen la parte más visible de lo que se denomina Sistema
de Información. La
información informal incluye rumores, discusiones y entrevistas no oficiales
con sus colegas, influye la experiencia personal, educación, sentido común, intuición y conocimiento del medio social y político, son parte de los
medios informales de recolectar datos; como Gerentes nos preguntamos ¿Que hacer
con esto datos? ¿Para que? ¿Dónde me es útil? ¿Son soluciones? ¿Solo es
soporte? Que hacer con la información “Ordenar y sistemisar” con que “Con las tecnologías” entonces nace un Sistema de Información
Gerencial.
Definición
-
Los sistemas
de información gerencial son
una colección de sistemas de información
que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración
-
Es un conjunto
de información extensa y coordinada de subsistemas racionalmente integrados que
transforman los datos en información en una variedad de formas para mejorar la productividad de acuerdo con los estilos y características de
los administradores.
-
Es un sistema
integrado usuario–máquina, el cual implica que
algunas tareas son mejor realizadas por el hombre, mientras que otras son muy
bien hechas por la máquina, para prever información que
apoye las operaciones, la administración y las funciones de toma de decisiones
en una empresa.
1.- Nuevas
tecnologías en torno al desarrollo de sistemas de información basados en Wed, XML,
JSP, ASP y PHP.
El uso de la tecnología Web
para el desarrollo de sistemas de información en las organizaciones, permite
interactuar con los usuarios a través de los mismos PC que utilizan como
navegadores para acceder a sitios de Internet, trayendo muchas ventajas al
utilizar este tipo de tecnología.
XML: Sigla en inglés
de eXtensible Markup Language (lenguaje de marcas
extensible), es un metalenguaje extensible de etiquetas desarrollado por el
World Wide Web Consortium (W3C). Es una simplificación y adaptación del SGML y
permite definir la gramática de lenguajes específicos (de la misma
manera que HTML es a su vez un lenguaje definido por SGML). XML, con todas
las tecnologías relacionadas, representa una manera distinta de hacer las
cosas, más avanzada, cuya principal novedad consiste en permitir compartir los datos con
los que se trabaja a todos los niveles, por todas las aplicaciones y soportes. Así pues, el XML
juega un papel importantísimo en este mundo actual, que tiende a la
globalización y la compatibilidad entre los sistemas, ya que es la tecnología
que permitirá compartir la información de una manera segura, fiable, fácil.
Además, XML permite al programador y los soportes dedicar sus esfuerzos a las
tareas importantes cuando trabaja con los datos, ya que algunas tareas tediosas como
la validación de estos o el recorrido de las estructuras corre a cargo del
lenguaje y está especificado por el estándar, de modo que el programador no
tiene que preocuparse por ello.
Las tecnologías XML son un conjunto de módulos que ofrecen servicios
útiles a las demandas más frecuentes por parte de los usuarios. XML sirve para
estructurar, almacenar e intercambiar información.
Características:
- Lenguaje estándar
que permite el intercambio de información estructurada entre diferentes
plataformas. Se puede usar en bases de datos, editores de texto, hojas de cálculo y
casi cualquier cosa imaginable.
- El Editor XML
también facilita la edición de XML al rellenar automáticamente la sintaxis XML
necesaria. Por ejemplo, si escribe la siguiente etiqueta de apertura:
<book>
- El Editor XML
rellena la etiqueta de cierre y coloca el cursor después de la etiqueta de
apertura. A continuación se muestra un ejemplo de esto (la barra "|"
indica la posición del cursor):
<book>|</book>
- Proporciona resalte
de llaves que le permite obtener información inmediata acerca de los elementos que
acaba de cerrar. También puede utilizar el acceso directo del teclado (CTRL+]) para
saltar de una llave a la siguiente llave coincidente.
- XML es un
subconjunto simplificado pero estricto de SGML (Standard Generalized Markup
Language):
- XML es fácil de
aprender y de usar.
- Los documentos
XML son fácilmente procesables y compartidos en Internet.
- XML no es
compatible con HTML, pero los documentos HTMLv4.0 son fácilmente convertibles a
XML.
JSP: Es un acrónimo de Java Server Pages,
que en castellano vendría a decir algo como Páginas de Servidor Java. Es, pues, una
tecnología orientada a crear páginas web con programación en Java, Java Server Pages
(JSP) es una tecnología que nos permite mezclar HTML estático con HTML generado
dinámicamente. Muchas páginas Web que están construidas con programas CGI son casi
estáticas, con la parte dinámica limitada a muy pocas localizaciones. Pero
muchas variaciones CGI, incluyendo los servlets, hacen que generemos la página
completa mediante este programa, incluso aunque la mayoría de ella sea siempre
lo mismo.
Las JSP's permiten la utilización de
código Java mediante scripts. Además es posible utilizar algunas acciones JSP
predefinidas mediante etiquetas. Estas etiquetas pueden ser enriquecidas
mediante la utilización de Librerías de Etiquetas (TagLibs o Tag Libraries)
externas e incluso personalizadas.
Fuente:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/hernandez_s_ja/capitulo4.pdf
Características:
- No sólo se puede
utilizar HTML, sino también XML ( eXtensible Markup Language) o WML (Wireless
Markup Language).
- Hace más fácil
reusar componentes como JavaBeans y Enterprise JavaBeans los cuales realizan
tareas más específicas.
- Su función es
saber como procesar una solicitud para crear una respuesta.
- Existe
independencia entre la parte del diseño (interfaz) y la lógica (programa).
- Write Once, Run
AnywhereTM, independencia de plataforma.
- Mejora del
performance. No se tiene que ir al servidor cada vez que se haga una solicitud, por
lo tanto soluciona el problema del cuello de botella.
- Ante un cambio se
compila automáticamente. Es más rápido y fácil crear aplicaciones de Web.
- Corre en todos los
servidores de Web principales.
- Los
componentes JSP son reusables en distintas
plataformas (UNIX, Windows).
ASP: Abreviatura
de Active Server Pages y tecnología propietaria de Microsoft. Se utiliza a
menudo para la gestión de Bases de Datos ya que puede conectarse a SQL, Access,
Oracle u otras. Requiere por parte del servidor un Microsoft Web Server , el
navegador es indiferente pues el trabajo se realiza del lado del Server. Las páginas con extensión ASP, que se montan
"on the fly" - al vuelo- según unas plantillas y personalizadas según
petición de usuario. es una tecnología propietaria de Microsoft. Se
trata básicamente de un lenguaje de tratamiento de textos.
El esquema de funcionamiento de ASP es el siguiente: La maquina cliente
realiza una petición de una página ASP, esta petición llega a una maquina
servidor la cual interpreta el código de esa página ASP. Dicho código
puede tener accesos a ficheros o bases de datos (Base de Información). El resultado de
interpretar la página ASP es una página HTML, la cual se le envía al usuario.
Es decir, el usuario no llega a ver el código ASP, sino que ve el resultado de
interpretar dicho código: una página HTML (ver siguiente figura).
Fuente:
http://www.aulambra.com/ver2.asp?id=20&tipo=
Se puede
decir que una aplicación en ASP tiene como objetivo diseñar una página Web.
Todas las salidas de información que se realicen en unas páginas ASP serán de
código HTML o texto.
Características:
- ASP se ayuda de dos
lenguajes de script, como son JavaScript y VBScript, es por ello que la primera
línea de código de una página ASP deberá de indicar el lenguaje de script que
se utilizará.
- No se dispone de
información "que oriente a quienes desean aprenderla y resulta muy costosa
en tiempo descubrir aquí y allá toda la información para volverla altamente
útil".
- Las páginas pueden
ser generadas mezclando código de scripts del lado del servidor (incluyendo
acceso a base de datos) con HTML.
- Con ASP se pueden
realizar fácilmente páginas de consulta de bases de datos, funciones sencillas
como obtener la fecha y la hora actual del sistema servidor, cálculos
matemáticos simples, etc.
- Su sintaxis es
implementada en código ASCII, por lo que para poder crear, editar y modificar
dicho código, sólo es necesario utilizar un simple y común editor de textos,
como puede ser el "edit" del DOS, el "Notepad" o el
"Wordpad" de los entornos Windows, o cualquiera de los múltiples
editores de texto que existen en los entornos *IX (Emacs, vi, joe, jed,...),
así como en los Mac.
- Tiene la facilidad
para conectar con una Base de datos y extraer datos de la misma dinámicamente
visualizándolos en el navegador.
- Puede conectarse a
gestores de Base de datos SQL, Access, Oracle, o cualquier otro motor que
disponga de driver ODBC. Comercio electrónico, portales, sedes personalizables
y todas aquellas aplicaciones en las que el protagonista es la información
dinámica.
- Para procesar una
página ASP no existe ninguna restricción especial en el lado del cliente, por
lo que es indiferente la utilización del navegador Internet Explorer o Netscape
Comunicator sin embargo, en el lado del servidor, es necesario un servidor Web
de Microsoft.
- Se utiliza el
archivo ASP.DLL para interpretar el código, siendo el servidor más extendido
Internet Information Server (más conocido como IIS).
- Los servidores de
contenidos ASP posibles para plataformas Microsoft son: Internet Information
Server 3.0 o superior (para sistema operativo NT y XP) y Personal Web Server
(para Windows 95 y Windows 98).
- Para plataformas Unix
es necesario añadir un software que actue de intérprete siendo algunos de los
más conocidos: Chilisoft o Instant ASP.
PHP: Es un
lenguaje de script interpretado en el lado del servidor utilizado para la generación de páginas Web dinámicas, similar al
ASP de Microsoft o el JSP de Sun, embebido en páginas HTML y ejecutado
en el servidor. La mayor
parte de su sintaxis ha sido tomada de C, Java y Perl con algunas
características específicas de sí mismo. La meta
del lenguaje es permitir rápidamente a los desarrolladores la generación
dinámica de páginas. No es un lenguaje de marcas como podría ser HTML,
XML o WML. Está más cercano a JavaScript o a C, para aquellos que conocen estos
lenguajes.
Debido a su amplia distribución PHP esta perfectamente soportado por
una gran comunidad de desarrolladores. Como producto de código abierto,
PHP goza de la ayuda de un gran grupo de programadores, permitiendo que los
fallos de funcionamiento se encuentren y se reparan rápidamente. El código se pone
al día continuamente con mejoras y extensiones de lenguaje para ampliar las
capacidades de PHP.
Poco a poco el PHP se va convirtiendo en un lenguaje que nos permite
hacer de todo. En un principio diseñado para realizar poco más que un contador
y un libro de visitas, PHP ha experimentado en poco tiempo una verdadera revolución y, a
partir de sus funciones, en estos momentos se pueden realizar una multitud de
tareas útiles para el desarrollo del web.
Características:
- Al ser PHP un lenguaje
libre, dispone de una gran cantidad de características que lo convierten en
la herramienta ideal para la creación de páginas web dinámicas.
- Soporte para una
gran cantidad de bases de datos: MysSQL, PostgreSQL, Oracle, MS SQL Server,
Sybase mSQL, Informix, entre otras.
- Integración con
varias bibliotecas externas, permite generar documentos en PDF (documentos de
Acrobat Reader) hasta analizar código XML.
- Perceptiblemente
más fácil de mantener y poner al día que el código desarrollado en otros lenguajes.
- Soportado por una
gran comunidad de desarrolladores, como producto de código abierto.
- Goza de la ayuda de
un gran grupo de programadores, permitiendo que los fallos de
funcionamiento se encuentren y reparen rápidamente.
- El código se pone
al día continuamente con mejoras y extensiones de lenguaje para ampliar las
capacidades de PHP.
- Con PHP se puede
hacer cualquier cosa que podemos realizar con un script CGI, como el
procesamiento de información en formularios, foros de discusión, manipulación
de cookies y páginas dinámicas.
- Es un lenguaje
multiplataforma.
- Capacidad de
conexión con la mayoría de los manejadores de base de datos que se utilizan en
la actualidad.
- Leer y manipular
datos desde diversas fuentes, incluyendo datos que pueden ingresar los usuarios
desde formularios HTML.
- Posee una amplia
documentación en su página oficial.
- Es libre, por lo que se
presenta como una alternativa de fácil acceso para todos.
- Permite las
técnicas de Programación Orientada a Objetos.
- Permite crear los
formularios para la Web.
2.-
Diferencias entre XML, JSP, ASP y PHP
DIFERENCIAS |
|||||
Aspectos |
JSP |
ASP |
XML |
PHP |
|
1 |
Velocidad
y Escalabilidad |
Son
compiladas y cargadas una sola vez |
Son
cachadas e interpretadas |
|
Es
mas rápido |
2 |
Plataforma |
Independientes
de la plataforma |
Escritas
en VBScript |
Independientes
de la plataforma |
Independientes
de la plataforma |
3 |
Tecnología |
JavaBeans |
Componentes
ActiveX |
Componentes
ActiveX |
Componentes
ActiveX |
4 |
Etiquetas
extensibles |
Característica
avanzada, conocidas como etiquetas extensibles |
No
poseen para personalizar |
Si
posee etiquetas extensibles |
Si
posee etiquetas extensibles |
5 |
Libertad
de Elección |
No
impone servidor WEB ni sistemas operativos |
Requieren
un compromiso con los productos Microsoft IIS |
No
impone servidor WEB ni sistemas operativos |
No
impone servidor WEB ni sistemas operativos |
6 |
Mantenimiento
de las aplicaciones |
Es
mas fácil |
Mas
complicado |
Es
mas completo |
Es
mas fácil |
7 |
Aprendizaje
o manejo |
Tiene
algunas complicaciones, mas rígido pero es mas completo posee mas opciones. |
Mas
fácil de aprender |
Mas
complicado |
Sencillo
de aprender |
8 |
Lenguaje |
Java,
Ajax, php y páginas colfusion |
Javascript,
php y ajax |
Javascript,
php, java,asp |
Ajax,
javascript, java |
9 |
Validación
de Campo |
Menos
eficaz |
Menos
eficaz |
Menos
eficaz |
Mas
Eficaz |
3.- Diseño
de un sistema de información basado en Web para una empresa que desea vender
Pasajes Aéreo Vía Web. (Internet)
Del
estudio de los lenguajes presentados hasta ahora para el diseño del sistema de
información basado en Web nos casamos con el lenguaje
PHP ya que ofrece mejores ventajas para la programación Web.
El
sistema de Información para la empresa de Venta de Boletos de pasajes aéreos
estará conformado por las siguientes link en pantalla:
- Bienvenida: Se presenta en pantalla la
página principal con información de la
empresa y del sistema.
- se indica llenar como primer
paso un formulario para la creación del perfil del Usuario con sus datos
personales el cual pasara a la base de datos como cliente, tomando como campos
obligatorios la creación de un LOGIN y un PASSWORD para realizar las
transacciones satisfactoriamente.
- Una vez creado el perfil del
usuario, se muestra la información de los itinerarios de los vuelos con los
costos asociados.
- Comprar Boleto: Se muestra en pantalla con detalle las rutas de los vuelos y los servicios que
se prestan, brindando la opción de escoger la que se adapte a sus necesidades
(Resaltando las ofertas). El usuario debe indicar:
Conclusión:
Los sistemas de información
gerencial son una necesidad hoy en día, ya que las empresas manejan grandes
cantidades de datos los cuales pueden ser analizados, de tal manera que se
pueda encontrar información relevante para tomar diferentes cursos de acción.
Los SIG actualmente son conocidos como Business intelligent (Inteligencia de
negocios), esto es debido a que influyen a la toma de decisiones, los SIG
forman parte de las estrategias corporativas, ya que la comunicación e
información son de gran valor en las organizaciones, por que representan poder.
Infografía:
- http://www.desarrolloweb.com/articulos/832.php Comparando
JSP con ASP
- http://www.w3c.es/Divulgacion/Guiasbreves/TecnologiasXML Guía Breve
de Tecnologías XML
- http://www.desarrolloweb.com/manuales/18/ Introducción
a XML
- http://www.infor.uva.es/~jvegas/cursos/web/xml/ixml/ixml.html Características
de XML
- http://www.linuxcentro.net/linux/staticpages/index.php?page=CaracteristicasPHP Características
de php
- http://www.aulambra.com/ver2.asp?id=20&tipo= Como
funciona Asp
-http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/59/pronosfut.htm
-http://www.monografias.com/trabajos17/sistema-gerencial/sistema-gerencial.shtml