Universidad Yacambú

Vicerrectorado de Educación a Distancia

Maestría en Educación

Cátedra: Gestión de la Educación

Facilitador: Prof. Maruja Trejo

Autor: Prof. Fernando L. López Rosario 
           C.I: 5.971.924  MGE

 

GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN
Trabajo 3

    Identifique y caracterice, a partir de la elaboración de un mapa de conceptos, la estructura del sistema educativo venezolano actual con base en los lineamientos comprendidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y La Ley Orgánica de Educación.

 

Introducción

   Actualmente, el nuevo sistema educativo bolivariano que se encuentra en ejecución en nuestro país, se sustenta en el pensamiento Robinsoniano, se trata de formar un ser social, solidario, creativo, productivo, y consciente, que domine el hacer, saber y convivir. Es también, consolidar un sistema educativo que corresponda con el proyecto de país que señala la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Simón Rodríguez decía que “no hay nueva república si no se forma un nuevo republicano”. Asumía la educación como un instrumento para la liberación, pues consideraba que el conocimiento debía servir para romper los esquemas establecidos y desarrollar la inventiva. Esta visión, la reflejó en muchos de sus pensamientos: “Instrucción social, para hacer una nación prudente, instrucción corporal, para hacerla fuerte: instrucción técnica, para hacerla experta e instrucción científica, para hacerla pensadora”.

 

 

 

 

 

 

 

 

    La estructura del sistema educativo venezolana esta fundamentada por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Art. 102.

 

     La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento de conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.

    En la Ley Orgánica de Educación en su Título II, Capítulo I, en sus Disposiciones Generales, define el sistema educativo como un conjunto orgánico, integrador de políticas y servicios que garanticen la unidad del proceso educativo, tanto escolar como extraescolar y su continuidad a lo largo de la vida de la persona mediante un proceso de educación permanente. Asimismo, se fundamenta en principios de unidad, coordinación, factibilidad, regionalización, flexibilidad e innovación.

Según el Art. 16. «El Sistema Educativo Venezolano comprende niveles y modalidades. Son niveles, la Educación Preescolar, la Educación Básica, la Educación Media Diversificada y Profesional y la Educación Superior. Son modalidades del sistema educativo: la Educación Especial, la Educación para las Artes, la Educación Militar, la Educación para la Formación de Ministros del Culto, la Educación de Adultos y la Educación Extraescolar. El Ejecutivo Nacional queda facultado para adecuar estos niveles y modalidades a las características del desarrollo nacional y regional.”

 

Niveles Educativos.

- La Educación Preescolar, es la fase previa al Nivel de Educación Básica; constituye el primer nivel obligatorio del sistema educativo y la atención pedagógica durará un año escolar. Los niños ingresan a estos establecimientos educativos, preferiblemente a los cinco años.

- La Educación Básica, es el Segundo Nivel obligatorio del sistema educativo; dicho nivel comprende tres etapas con duración de tres años de escolaridad cada una y se cursa preferentemente a partir de los seis años de edad.

- La Educación Media Diversificada y Profesional, es el Tercer Nivel del sistema educativo; constituye el nivel siguiente al de Educación Básica y previo al de Educación Superior, con los cuales está articulado curricular y administrativamente.

- La Educación Superior, tiene como base los niveles precedentes y comprende la formación profesional y de postrado, y puede cursarse en las Universidades, los Institutos Universitarios, Pedagógicos, Politécnicos, Tecnológicos y Colegios Universitarios y en los Institutos de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas; los Institutos Especiales de Formación Docente, de Bellas Artes y de Investigación; los Institutos Superiores de Formación de Ministros del Culto; y en general, aquellos que tengan los objetivos señalados en la Ley y se ajusten a sus requerimientos.

 

Modalidades Educativas.

- La Educación de Adultos, está destinada a las personas mayores de quince años que deseen adquirir, ampliar, renovar o perfeccionar sus conocimientos, o cambiar su profesión. Tiene por objeto proporcionar la formación cultural y profesional indispensable que los capacite para la vida social, el trabajo productivo y la prosecución de sus estudios.

- La Educación Especial, destinada a atender en forma diferenciada, por métodos y recursos especializados, a aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales comprobadas sean de tal naturaleza y grado, que les impida adaptarse y progresar a través de los programas diseñados para los diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente presta atención especializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores y sean capaces de destacarse en una o más áreas del desenvolvimiento humano.

- La Educación Estética, presta especial atención y orienta a las personas cuya vocación especial, aptitudes e intereses estén dirigidos al arte y su promoción, asegurándoles la formación para el ejercicio profesional en este campo, mediante programas e instituciones de distinto nivel, destinado a tales fines.

- La Educación Pre-Militar, se rige por las disposiciones de leyes especiales, sin perjuicio del cumplimiento de los preceptos establecidos en la Ley Orgánica de Educación. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Venezuela 3

- La Educación para la Formación de Ministros del Culto, se rige por las disposiciones de la Ley

Orgánica de Educación, en cuanto le sean aplicables y por las normas que dicten las autoridades religiosas competentes.

- La Educación Extraescolar, atiende los requerimientos de la educación permanente. Programas diseñados especialmente proveen a la población de conocimientos y prácticas que eleven su nivel cultural, artístico y moral y perfeccionen la capacidad para el trabajo.

 

Conclusión

    En Venezuela se construye un Estado social, de derecho y de justicia, humanista y federal descentralizado, que garantice el acceso a los derechos esenciales de los más pobres, e impedir que los derechos se conviertan en objeto del mercado, el Estado debe ser garante de la equidad como principio ético y político, capaz de cumplir con la obligación de darle a quienes no pueden, los mismos derechos que disfrutan quienes pueden. Refundar la República, significa construir un nuevo modelo de sociedad, formar nuevos ciudadano y en consecuencia nuevos republicano, y el único instrumento que posee el Estado para lograr tal fin es la educación, que por esencia rectora debe dirigir, orientar y supervisar.

 

Referencias bibliográficas

 

-MECD (1999). Escuelas Bolivarianas. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Dirección General Sectorial de Programas Educativos. Dirección de Desarrollo Curricular.

-MECD (2003) Orientaciones para la Construcción del Proyecto Educativo Integral Comunitario. Versión Preliminar. Zulia: Autor

-Reglamento de la Ley Orgánica De Educación (1999) . Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 36787, Septiembre 15, 1999

-Rincón de Chacín, Ana (S.F.). Pedagogía. Una aproximación al análisis del Sistema Educativo Venezolano. Cuaderno Nº 8. Maracaibo: LUZ.

- Ley Orgánica de Educación. (1999) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,36786, Septiembre 15, 1999.

- Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela, 5453, Marzo  24,  2000.

- www.minci.gob.ve/reportajes/2/5819/la_educacion_bolivarianaorma.html