TRIANGULACION SATELITAL |
El Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
Hasta hace poco, todo aquel que se aventuraba en pleno océano sólo disponía para calcular su posición de la observación de las estrellas o del uso de la brújula y el sextante. Ahora, gracias a la moderna tecnología de los satélites, es posible efectuar esta operación de un modo más sencillo. Con la simple presión de un botón de un pequeño instrumento portátil,. el Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global o GPS), podemos determinar a pilotos, marinos, alpinistas y a cualquier individuo que desee o deba conocer su propia posición con un margen de error muy pequeño.
El empleo de satélites para la navegación o la determinación de localizaciones no es nuevo. En 1959, la Marina militar norteamericana lanzó su primer satélite Transit para uso de los buques de combate de superficie; este sistema permitía determinar la posición con un error de 150 metros.
El GPS es todavía más preciso. Establecido y controlado por las fuerzas armadas estadounidenses, utiliza una red de 24 satélites Navstar, 21 de los cuales están en activo y tres son de reserva, colocados en seis planos orbitales que se cruzan a una altura de 20.000 km. El primero de estos satélites fue lanzado en 1978, pero el sistema no llegó a ser operativo hasta 1987, cuando hubo en órbita 12 satélites; en diciembre de 1993, la red quedó completa.
Los datos enviados por el GPS son tan precisos que los militares empezaron a creer que se lo pudiera utilizar para espionaje. El sistema logra posiciones con una resolución de 15 metros, por ello se recurre a códigos que especiales que se cambian con frecuencia.
Así se calcula la posición de un barco con el GPS (Figura 1). Las señales procedentes de tres satélites Navstar son capturadas por receptores instalados en el barco.
Una señal temporizada procedente de un cuarto satélite (Figura 2) permite al receptor de la nave determinar su propia posición. Las señales de radio emitidas por los satélites Navstar son enviadas en forma de una secuencia de caracteres cifrados transmitidos en el mismo instante.
DATOS:
GPS NAVSTAR
Peso en el lanzamiento: Block 1 (primera versión) 773 kg; Block 2 (segunda versión) 1.715 kg.
Anchura (incluidos los paneles solares): 5,33 m.
Órbita: órbitas circulares en seis planos, con cuatro satélites en cada plano. Los satélites están posicionados de modo que siempre son visibles cuatro desde la Tierra.
Inclinación: 55 grados.
Período orbital: 12 horas.
Altitud: 20.000 km.
Primer lanzamiento: 22 de febrero de 1978.
Estado actual (a 1999): 24 satélites en órbita, incluidos tres de reserva.
Vector de lanzamiento de los Navstar: Atlas-F para Block 1 y Delta 2 para Block 2.
MENU ASTRONAUTICA |
|||
MENU ASTRONAUTICA |