El perfil del internauta español

Durante los días 20 de octubre y 9 de diciembre de 1999, la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), realizó una extensa encuesta a 43.151 internautas españoles (de los cuales 7.917 fueron rechazados). La encuesta constaba de gran cantidad de preguntas: antigüedad en Internet, lugar, tipo y frecuencia de acceso, preguntas específicas para cada tipo de servicio, uso del comercio electrónico, navegadores y sistemas operativos utilizados...
Evolución del
número de internautas españoles (Fuente EGM, datos expresados en miles de personasLa gráfica habla por sí sola sobre la evolución del número de internautas que se conectan a Internet. Un 29,9% de los encuestados ya hace más de tres años que se conecta y el 22,2% hace entre dos y tres años. Mayoritariamente nos conectamos desde casa (78,4%), pagado por nosotros o nuestra familia (59,2%); seguido del trabajo (53,7%), pagado por la empresa (36,9%). Curiosamente el acceso gratuito sólo representa un 22%. Hay que destacar que un 77% de los encuestados, se conectaron a Internet el día antes a contestar la encuesta, y además más de una vez al día (43,6%). La duración de dichas conexiones es de 30' a 1 hora (28,5%) o de una a dos horas (29,6%).
Los servicios más utilizados són, casi por igual, el Word Wide Web (91,7%), y el Correo Electrónico (90,5%). Para conectarse utilizamos la línea telefónica convencional (69,2%), muy lejos de la RDSI (15%). El IRC (o chat) no se utiliza tanto como creíamos, ya que la mayoría respondió que nunca utilizan este servicio (25,1%). Internet nos ha quitado el aburrimiento (49,9%), nos ha hecho que veamos menos la tele (54,2%), nos hace dormir menos (21,5%) y hay quien estudia menos (11,6%).
El mayor problema que tienen los internautas es la baja velocidad de acceso (83,7%), seguido de el coste telefónico (67,1%). Un 76% quiere una tarifa plana, concretamente de 3.000 pts. (26,4%) o 5.000 pts. (17,7%). Según la encuesta disponemos de dos cuentas de correo electrónico (35,1%), que suele ser de tipo POP3/IMAP (57,2%). Para recibir dicho correo electrónico utilizamos el software Outlook de Microsoft (57,9%), seguido del Messenger de Netscape (17,6%). A lo largo de la semana enviamos y recibimos entre 5 y 20 mensajes (42,6 y 48,5% respectivamente). Es preocupante que un 54,3% de los encuestados afirma haber recibido alguna vez algún archivo defectuoso o currupto a través del e-mail. Por lo menos un 23,4% no ha recibido spamming. Un 49,5% no utiliza los emoticones :-(. Parece ser que el nivel de experiencia va subiendo: medio (40%) y avanzado (27,1%).
La web más visitada corresponde al portal Terra (Olé, Infosel, Zaz, Gauchonet, Donde.com.ar) con un (6,3%), y por detrás está el portal Yahoo! (3.9%). En cambio, en cuanto a preferencias de buscadores, se prefiere en primer lugar a Yahoo! (21,6%), seguido de Terra (18,9%), y en tercer lugar AltaVista (Altavista genérico, Altavista.com, Altavista.magallanes.net) con un 17,1%. El dinero gastado en compras a través de la red por persona, ha sido de entre 10.000 y 20.000 pts. (23,8%).
Resumiendo...
Otros datos menos concretos definen al internauta español como:
  • Hombre (77,7%)
  • Tiene entre 25 y 34 años (38,4%)
  • Reside en España (88,9%)
  • Reside en Catalunya (22,7%)
  • Dicha residencia está en una capital de provincia (55,6%)
  • Convive con tres personas más (29,5%)
  • Trabaja por cuenta ajena (56%)
  • Tiene estudios universitarios (56,3%)
  • Se conecta a través de Infovía Plus (39,2%)
  • Respecto a Infovía Plus, está razonablemente satisfecho (45,1%)
  • Se conecta a través de un PC (95,3%)
  • Se conecta a trevés de un módem de 56.000 baudios (43,8%)
  • Utiliza el Internet Explorer de Microsoft (71,4%)
  • Utiliza el sistema operativo Windows 98 de Microsoft (48,5%)