Información Demográfica Latinoamericana de uso de Internet
América Latina, donde los idiomas predominantes son el español y el
portugués, comprende 19 mercados
principales que se extienden desde la frontera de Estados Unidos hasta
el extremo sur de Tierra del Fuego,
en Argentina. Estos mercados son: Brasil, México, Argentina, Colombia,
Chile, Venezuela, Perú, Ecuador,
Uruguay, Costa Rica, Paraguay, Bolivia, República Dominicana, El
Salvador, Guatemala, Honduras,
Panamá, Nicaragua y Puerto Rico. El área geográfica total duplica la
superficie continental de Estados
Unidos y supera en más del doble el tamaño de Europa.
El crecimiento del uso de Internet:
Según un estudio reciente de Nazca
S&S, la red latinoamericana de Saatchi & Saatchi Worldwide, el uso
panregional de Internet aumentó un 788% desde 1995. El estudio
pronostica que para el año 2000, unos 34
millones de latinoamericanos tendrán acceso a la Web, lo que significará
un aumento del 4250% desde
1995. Más aún, cada hogar genera un promedio de 2.3 usuarios
de Internet en Latinoamérica y el usuario
promedio pasa 8 horas por semana en línea -casi un 15% más de tiempo
que los usuarios europeos. Un
estudio publicado por la NUA Internet
Surveys el 6 de junio de 1997, informa que Internet ha crecido más
rápidamente en América Latina que ninguna otra tecnología de las
comunicaciones. Históricamente, los
latinoamericanos han adoptado las nuevas tecnologías con mucha más
rapidez que los usuarios de otros
lugares del mundo. El mercado de las PCs en América Latina creció un
32% desde el primer trimestre de
1996 hasta el tercer trimestre de 1997, y según un estudio
de IDC, se estima que en el año 2000, superará
a todas las demás regiones del mundo. El mismo estudio
del mercado de la Tecnología de la Información y
de las comunicaciones, demostró que, en general, los consumidores
representan un 60% de las cuentas de
acceso a Internet de Latinoamérica, hecho que convierte a esta región
en un objetivo potencial de primera
para el comercio regional de la web entre negocio y consumidor. Estudios
de las principales ISPs de
Latinoamérica, realizados por Avantel y registrados en el informe del 6
de junio, sugieren que el número de
usuarios de Internet en la región
está aumentando casi en un 20% al mes.
Distribución por edades:
La población total de la región es de aproximadamente 500 millones,
casi el doble de las de los Estados
Unidos. La distribución por edades en los países de Latinoamérica se
inclina hacia las generaciones más
jóvenes. De acuerdo con el Reporte de Planeamiento y Mercado de 1998,
realizado por Strategic Research
Corporation, el 77% de la población es menor a los 40 años. En Brasil,
por ejemplo, el 42% de la población
es menor a los 20 años y un 43% adicional de la población se ubica
entre las edades de 20 y 49 años. De
la misma forma, en México, cerca del 50% de la población es menor a
los 20 años y cerca del 70% se halla
debajo de los 30 años.
Distribución de ingresos:
En comparación con otras regiones del mundo, América Latina tiene una
distribución de ingresos y consumo
altamente contrastante. En los Estados Unidos, Europa y Japón, el 20%
de la población más solvente
representa aproximadamente al 40% del consumo. Sin embargo, en América
Latina, el 14% de los hogares
más solventes representa el 56% del consumo. El promedio de ingreso per
cápita en Latinoamérica ha
aumentado en un 93% desde 1990. El 90% de los usuarios
de la región proviene de clases sociales media
alta y alta.
Penetración de las PCs:
En los que concierne a la población general, las familias más prósperas
tienen una proporción importante de
PCs instaladas en sus hogares, lugares de trabajo y colegios. Mientras
que un 6,7% de todas las familias
latinoamericanas tienen una PC en el hogar, el 52% de las familias más
adineradas también la tienen. Un
estudio realizado por IDC en 1998,
informó que el 48% de las PCs adquiridas en América Latina fueron
compradas para uso personal. Por consiguiente, el uso de las PCs
constituye un fuerte factor de
diferenciación de la segmentación cuando se busca alcanzar a las
personas con mejores ingresos en
América Latina.
Preferencia de idioma:
En su estudio reciente de Medios
Latinoamericanos, la firma Audits and Surveys registró un porcentaje
sorprendentemente bajo: 12% de personas, del 20% las familias más
acomodadas, informaron tener
conocimientos de inglés. Esto significa que el 88% de las personas que
probablemente se pongan en línea
en el futuro prefieren leer o comunicarse en español o en portugués.
Esta investigación respalda la premisa
de que la programación en la lengua materna es un factor clave para
penetrar exitosamente en la audiencia
Un 29% ha comprado en línea
StarMedia Network, la comunidad en Internet de Latinoamérica dedicada a
la creación de una comunidad
global para las audiencias que hablan español y portugués, anunció
los resultados de un estudio que
identifica el perfil demográfico y
los patrones de comportamiento de los usuarios
de StarMedia. El estudio
fue comisionado por StarMedia a la compañía The Laredo Group Inc., la
cual es líder en investigación,
capacitación y consultoría en las áreas de publicidad y generación
de ingresos en Internet.
Más de 12.000 respuestas a preguntas de investigación dieron lugar a
uno de los estudios más grandes
sobre el perfil de la audiencia
latinoamericana de la Web. Se estima que hoy en día existen
aproximadamente 20 millones de usuarios
de Internet de habla castellana y portuguesa. Este estudio
proporciona información necesaria sobre esta población en aumento. Los
datos demográficos regionales y
latinoamericanos ofrecen a los profesionales de las áreas de publicidad
y marketing, información importante
para la creación de campañas de comunicación efectivas dirigidas a
los públicos objetivo.
Las personas que respondieron fueron reclutadas en los canales de
StarMedia por medio de invitaciones
por email y en carteles tipo banner. El estudio
se realizó desde el 1 de noviembre al 3 de diciembre de 1998,
tanto en español como en portugués. Los temas principales analizados
fueron los
datos demográficos de
los usuarios, el uso de Internet, el uso
de los medios de comunicación, la publicidad en la Web y las
compras en línea
.
"Este estudio identifica una
comunidad próspera, con conocimiento de la Web para la cual Internet es cada
vez más una parte esencial de su vida diaria. La actitud positiva de
los usuarios respecto a la publicidad y el
comercio electrónico en la Web, demuestra que el mercado de Internet
latinoamericano es una plataforma
atractiva para la publicidad y el comercio electrónico", señaló
Leslie Laredo, presidente, The Laredo Group
Inc.
Demografía del usuario
De acuerdo con el estudio un 68% de
los usuarios de StarMedia tiene entre 18 y
34 años; edades en las
que generalmente se cultiva la lealtad a una marca. La audiencia de
StarMedia está compuesta tanto por
profesionales como por estudiantes; un 78% de los usuarios
son hombres. Se observó un incremento en el
número de usuarios del sexo
femenino. Más de un 78% de los usuarios de
StarMedia asistieron a la
universidad y un 63% tiene empleo. Más de un 61% de los encuestados
posee tarjeta de crédito.
Demográficas de los usuarios de
StarMedia de Internet por país:
Brasil 33%, México 19%, Colombia 7%, Argentina 6%, EEUU (Hispano) 6%,
España 5%, Perú 4%, Chile
3%, Venezuela 2%, otros países latinoamericanos 15%.
Uso de Internet
El tiempo promedio que pasan los usuarios
de StarMedia en línea es de 8.2 horas por semana. Más del
75% de estos usuarios acceden a
Internet desde su hogar. El estudio muestra
que la gran mayoría de los
encuestados usa Internet para establecer relaciones personales y conocer
gente nueva (59%). Los usuarios
de Internet latinoamericanos han incorporado la Web a su vida diaria,
colocándola como una fuente de
socialización y de información en el proceso de toma de decisión de
compra.
Publicidad en la web y compras en línea
Los usuarios de StarMedia demostraron
tener una actitud positiva sobre la publicidad en línea; un 83% de
los encuestados han hecho click en los anuncios en la Web en busca de
productos o servicios, y un 58% lee
anuncios y otras ofertas que reciben por medio de e-mails. En cuanto al
comercio electrónico, el estudio
revela que un 29% de los encuestados realizó compras en línea y un 59%
señaló que posiblemente haga
compras en línea en el futuro. Además, un 68% de las personas
encuestadas usa la Web para reunir
información sobre productos y servicios antes de hacer una compra en línea
o fuera de línea. Un 63% de los
usuarios investigados piensan que las
compañías que hacen publicidad en Internet son de avanzada.