La conducta de navegación de los usuarios,
sus características Resumen: Los usuarios no leen en las páginas web palabra por palabra sino que ojean los contenidos. Los usuarios están centrados en sus objetivos, confian en los buscadores, muestran una baja tolerancia a las dificultades y no quieren aprender a usar una página web. Los usuarios han de entender el funcionamiento y la estructura de información de un sitio web después de ojearla superficialmente durante unos pocos segundos. La Lectura Los usuarios casi siempre ojean velozmente (scan) las páginas
web, leyendo palabras y frases sueltas, concretamente el 79% de ellos
actúa de esta manera. Los usuarios nunca leen detalladamente
mientras navegan y sólo el 16% de ellos leen palabra por palabra.
En este modo de lectura, cada unidad de información compite
con el resto por llamar la atención del usuario. Cualquier elemento
irrelevante, y de manera más acentuada si es de vivos colores
o se mueve, será distractorio y disminuirá la "ojeabilidad"
del sitio web. La afirmación de que los usuarios "ojean"
no significa que estos no analicen y capten detalladamente la información,
se refiere únicamente al estilo de captar información,
no leyendo línea por línea, sino a saltos. Los estudios
de movimientos oculares muestran que incluso cuando los usuarios creen
leer totalmente un texto on-line, en realidad sólo leen aproximadamente
el 75%. Los usuarios se centran en las áreas de texto de la página,
es decir en los contenidos, ignorando las áreas de navegación,
gráficos y otros elementos de diseño global. Este dato
confirma la idea de que el aspecto estético de un sitio web no
tiene la importancia que generalmente se le otorga, sino que lo realmente
esencial es el contenido. Centrados en su objetivo Los usuarios se dirigen de manera casi exclusivamente centrada a encontrar lo que buscan en Internet. No prestan mucha atención a otros temas diferentes del buscado y si un sitio web no parece relevante para sus objetivos, el usuario vuelve al anterior en dos o tres segundos. En la mayoría de las ocasiones los usuarios no navegan sin una
meta clara y aún en caso de hacerlo definen una a los pocos segundos
de iniciar la navegación. Este comportamiento contrasta con el
uso de otros medios de comunicación donde principalmente se busca
el mero entretenimiento. Como consecuencia de este comportamiento los usuarios prestan raramente
atención a los logotipos, eslóganes, banners u otros elementos
parecidos, ya que raramente sirven a sus objetivos. Confianza en buscadores Los usuarios confían casi ciegamente en los buscadores como
herramienta principal de sus búsquedas dentro de un sitio, es
decir, si un buscador interno no encuentra una determinada información
el usuario considerará que la información no esta disponible
en este sitio. Ello supone que cualquier error en el funcionamiento
de un buscador puede tener efectos fatales. Aunque algunos artículos como el estudio de Spool, J. (Are
There Users Who Always Search?) niega este comportamiento y afirma
la preponderancia del comportamiento de navegación por categorías
dentro del sitio web sobre el uso del buscador.Además de las
debilidades metodológicas de las que los estudios de Spool siempre
hacen gala (ellas por si solas invalidarían el estudio) este
comportamiento también podría explicarse por la pésima
calidad de los resultados de los buscadores internos existentes en la
mayoría de sitios web. Después de varias interacciones
los usuarios descubren que solo los buscadores internos de ciertos sitios
son fiables y en el resto no se molestan en realizar búsquedas,
pero eso no significa que no los prefieran a la navegación por
categorías, un ejemplo de ello es el imprescindible buscador
de Amazon.com. Más información en el artículo "Navegación
jerárquica o categorial frente al uso del buscador". Evitación de dificultades Cuando los usuarios tropiezan con alguna dificultad en el manejo o
navegación de algún sitio web, no tratan de aprender su
funcionamiento, continúan buscando en otros sitios. Los usuarios
se muestran muy poco tolerantes a la dificultad porque saben que siempre
existen muchos otros sitios web donde obtener la misma información
y están a un solo click de distancia. Control e Intimidad Internet no es el equivalente a la televisión o a la radio,
en este medio existe una interacción profunda y compleja. El
usuario elige su camino conscientemente y navega privadamente. La televisión
es un medio pasivo donde el usuario sólo controla el canal y
no puede interactuar con los contenidos. El usuario de televisión
se limita a recibir y en ese caso la publicidad trata de sorprenderlo
emocionalmente. Al ser Internet un medio donde el procesamiento cognitivo
es mucho más importante, interferir en este procesamiento cognitivo
e invadir su control mediante ventanas "pop-up", banners intrusivos,
correos electrónicos masivos u obligarle a seguir ciertas rutas
de navegación, es percibido negativamente por el usuario. Memoria El reconocimiento funciona mejor que el recuerdo en la facilitación
del manejo de un sitio web. El número medio de ítems que
se pueden recordar en la memoria a corto plazo es de 7 (± 2),
una cantidad no muy alta. Sin embargo, se pueden reconocer un mayor
número de ítems y de manera más rápida de
los que puede recordar. De esta manera, los sitios web que favorezcan
el rápido reconocimiento de sus estructuras en segundas visitas,
serán más fácilmente usados por los usuarios. Referencias - Nielsen, J. How
Users Read on the Web. Useit.com - Poynter Institute. Poject report site. Estudios de movimientos oculares aportan evidencia empírica sobre este comportamiento. (site con frames) Artículos relacionados
- Manchon, E. Conducta de compra en Internet. Ainda.info - Manchon, E. Diferencias entre el comportamiento de los usuarios en la Red y otros medios de comunicación. Ainda.info - Manchon, E. Comportamiento de los usuarios ante un nuevo sitio web: la "Paradoja del usuario activo". Ainda.info - Manchon, E. La navegación impaciente, por qué la navegación de los usuarios es tan rápida. Ainda.info |
ainda.info Copyleft Eduardo Manchón. 01/01/2002 - Barcelona Permitida la reproducción citando al autor e incluyendo un enlace al artículo original. |