Informe de avance
Agosto de 2001
II Medición
El presente informe constituye una síntesis preliminar de la información obtenida a partir del estudio de opinión pública llevado a cabo entre los usuarios de Internet de la República Argentina. |
Durante el último año la proporción de mujeres que usan Internet aumentó. Hoy, casi el 42% de quienes navegan en Argentina son mujeres (un 9,3% más que hace un año).
El promedio de edad es de 32 años, siendo levemente mayor entre los hombres que entre las mujeres. El 50% de los navegantes pertenece a los niveles socio-económicos AB y C1.
El 84% se conecta desde su hogar, casi un 50% lo hacen desde su lugar de trabajo y cerca de un 30% desde otros lugares (cybercafés, bibliotecas, instituciones educativas, etc.).
Un grupo de usuarios de Internet que casi se duplicó en el último año es el de las personas mayores de 50 años, alcanzando ahora el 10% de la población, mientras que la proporción de los jóvenes de hasta 17 años descendió.
El 63% de los usuarios consulta habitualmente diarios on-line.
Alrededor de 4 de cada 10 usuarios argentinos afirman que desde que se conectaron a Internet ven menos televisión, mientras que 3 de cada 10 dicen leer menos diarios en papel. Sin embargo, 7 de cada 10 dicen estar más informados que antes.
Otros cambios que se observan durante el último año son el incremento en el uso de buscadores (37% de crecimiento anual), la intensificación del hábito de lectura de diarios en la red (que aumentó un 26% con respecto al 2000), y el aumento del tiempo promedio de permanencia en la red (los usuarios intensivos crecieron un 58%).
Pese a la situación económica, el 28% de los usuarios realizaron compras on-line en el último año. El monto promedio de compra es de $151.5 y la frecuencia anual 4.9 compras. Los libros y discos continúan siendo los productos más comprados a través de la web, seguidos por artículos electrónicos, informáticos, software y pasajes turísticos.
De acuerdo al tipo de productos que adquieren se tipificaron 7 grupos de compradores. Los más importantes son: el comprador de música, el relacionado con el ocio y la lectura, quienes adquieren productos electrónicos y tecnología, y el comprador informático.
También se observa un grupo que abarca al 11% de los compradores interesados principalmente en pasajes, turismo y entradas, los que realizan, en promedio, 6 compras al año gastando alrededor de $225 en cada operación. Alrededor del 60% de los usuarios de Internet poseen alguna tarjeta de crédito.
La cantidad estimada de usuarios de internet en Argentina es 1.6 millones de personas incluyendo los que se conectan desde el hogar, el trabajo y otros lugares. De acuerdo a esta cifra podemos calcular el volumen de compras anuales on-line de los argentinos en alrededor de $330 millones anuales, es decir, cerca de $28 millones mensuales.
En el estudio se midió también el grado de conocimiento de los sitios web por parte de los internautas argentinos. El 96% de los navegantes conoce la marca Yahoo, seguido por Hotmail con un 90%. El portal hispano Terra obtiene el 88% de las menciones, seguido por Ciudad Internet con el 87% mientras que ElSitio.com es conocido por el 84% de los usuarios.
En lo que respecta a los sitios de E-commerce, el ranking es liderado por Garbarino con un 77%, seguido por Fravega y Musimundo. Más abajo se ubican los niveles de conocimiento de Amazon, la cadena de supermercados Disco y el shopping virtual Altocity.