Los hispanos navegan más que el resto de los estadounidenses
por
Redacción de Baquía
28/01/2003, 22:21 GMT+1
Los hispanos de EE.UU. pasan 9,5 horas conectados a Internet desde sus hogares
cada semana frente a las 8,4 horas que dedica a navegar el resto de la población
estadounidense. La diferencia es aún mayor en horario de trabajo: 13,8
horas semanales los hispanos y 9,6 el total de norteamericanos. Son datos descubiertos
gracias a la encuesta
telefónica realizada por America Online y RoperASW.
La población con raíces hispanas, que ya
es la principal minoría étnica de Estados Unidos, recurre a Internet fundamentalmente
como medio de comunicación, bien sea a través del correo electrónico
o la mensajería instantánea, que emplean para transmitir noticias
importantes y estar en contacto con amigos y conocidos. El 69% envía
y recibe regularmente fotos de sus familiares y el 66% es usuario de programas
de mensajería instantánea, cuando la proporción de estadounidenses
que los usan es del 48%.
Algo que distingue a los hispanos entre los estadounidenses es su afición
a realizar online actividades relacionadas con el ocio y el entretenimiento.
El 50% escucha música, el 44% descarga canciones y el 36% ve video clips.
Entre el conjunto de los estadounidenses estos porcentajes son algo menores:
40%, 33% y 29% respectivamente.
El porcentaje de hispanos que compra online es similar al de los estadounidenses
en general, si bien, son más propensos a comprar entradas para conciertos
y espectáculos (42% frente al 38%), CDs y DVDs (40% frente al 37%), electrónica
(40% frente a 30%) y a pedir que les lleven la compra del supermercado a casa
(13% frente al 5%).Como curiosidad, cabe señalar que entre los hispanos
es frecuente (41%) considerar que la publicidad online es informativa, actitud
que sólo comparte el 24% de sus compatriotas.
En cuanto al uso que los niños hacen de la Red, el 43% de los padres
hispanos afirma que sus hijos les han pedido alguna vez que les compren algo
que vieron online y están convencidos de que Internet tendrá efectos
positivos para sus hijos cuando éstos tengan que enfrentarse al mercado
laboral. Mientras tanto, vigilan el uso que los menores hacen de la Red recomendándoles
que no faciliten datos personales y limitando el tiempo que pueden pasar conectados.