Mujeres de Empresa: Centro de Negocios para mujeres latinasconteudos em português
revise su e-mailsuscríbase para estar informadadeje sus opinionesintercambie experiencias
administre su empresa
buscar articulos en el site
Búsqueda avanzada
centro de negocios
Guía de Empresas
E-Stands
Oport. Comerciales
Caja de Herramientas
Capacitación
Empleo
Links interesantes
Servicios Financieros
Perfiles
Estudios de Género
Agenda Eventos
Arte & Cultura
Paseo de Compras
Vida Cotidiana
Viajeras
Actualidad
Comercio Exterior
E-Business
Finanzas
Negocios & Emprend.
Networking
Management & Estrat.
Marketing
RR.HH. & Comunic.
Tecnología
FINANZAS
Lucía Fernández Seijo
Enviar Envíele el artículo a un amigo/a


Guia básica de como presentar un proyecto de Internet

El VC y el modelo B2N

La financiación

Plan de Negocios

Glosario de términos financieros

El camino al capital

Valoración de una empresa por el metodo de flujos descontados

Los fundamentos de la evaluación financiera


¿Cuánto valdrá mi empresa?

Está preparada para recibir su tajada en el pastel de las inversiones

Aspectos legales a tener en cuenta para lanzar un start-up de Internet

Aspectos jurídicos de la inversión en una start-up de Internet





Gastos, costos e indicadores de la evaluación de proyectos

[segunda parte]

En efecto, la decisión de invertir revela el cambio de una certidumbre (la renuncia a una satisfacción inmediata y cierta...como es "tener la plata en un banco") por un conjunto de expectativas de beneficio distribuidas en el tiempo.

Por lo tanto, una decisión de inversión requiere ser sometida a un análisis que cuente, en lo posible, con la mayor cantidad de información y que esté realizada por equipos multidisciplinarios capacitados que se dediquen a obtener dicha información, la cual debe abarcar la consideración de todos los factores que participan y condicionan el proyecto.
...y aquí es donde usted pregunta :
-(*)Tengo que invertir en un equipo multidisciplinario recopilando información, analizándola, etc, etc, para saber si puedo invertir en mi propio proyecto???!!!!!! Tengo que invertir para INVERTIR???!!!-

Generalmente es así...de hecho todos los grandes emprendimientos e inversiones proceden de esta forma. Las Consultoras y Estudios realizan una serie de pasos que en su conjunto tienen por objetivo "La Evaluación de Proyectos", la base de la inversión inteligente.
Es decir , realizan una serie de actividades encaminadas a tomar una decisión de inversión sobre un proyecto. Estas actividades o pasos se pueden resumir en :

1. Definición de objetivos y marco de desarrollo del proyecto: se detalla brevemente una reseña del desarrollo y usos del producto / servicio , a quienes va a beneficiar (a quienes está dirigido), qué problema específico va a resolver, la razón de por qué se pretende realizar esa inversión (si se estima como buena opción de inversión, si traerá beneficios sociales, nacionales, etc), factores que influyen directamente en su consumo, ubicación del proyecto dentro de las condiciones económicas y sociales vigentes.

2. Análisis de Mercado: determinación y cuantificación de la demanda para ese proyecto y de la oferta existente (competencia), verificando la posibilidad real de inserción dentro del mercado determinado. A su vez, el estudio de mercado permite prever la política de precios y la forma de comercialización del producto / servicio.

3. Análisis Técnico Operativo
  a. Tamaño del proyecto: no se refiere al tamaño físico del proyecto, oficinas, estudio sino a qué porción de la demanda insatisfecha detectada voy a cubrir.

b. Localización óptima del proyecto: selección del mejor lugar de emplazamiento del proyecto tomando en cuenta factores cuantitativos (costos de transportes, etc) y cualitativos (apoyos fiscales, actitud de la comunidad, otros)

c. Ingeniería del proyecto: se define la técnica del proyecto después de comparar y evaluar diversas alternativas técnicas de funcionamiento del proyecto y permite detectar posibles problemas técnicos, cuantificar inversión de puesta en marcha y costos de funcionamiento.


4. Análisis Económico Financiero: se toma toda la información dada por la etapas anteriores, se ordena y se determinan los costos totales y de inversión inicial (que dependen de la tecnología seleccionada) para llevar a cabo el proyecto.

5. Evaluación Económica: se determina si el proyecto es económicamente "rentable" . Para ello, se aplican diferentes métodos de análisis o criterios para comprobar la rentabilidad económica del proyecto que utilizan diversos indicadores económicos como la TIR (Tasa Interna de Retorno) y el VAN o VPN (Valor Actual Neto o Valor Presente Neto).
a. Análisis y administración del riesgo: comprende una evaluación adicional que permite "prever" en cierta forma el riesgo ante la aparición de determinados hechos económicos, o el no cumplimiento de determinadas hipótesis consideradas.

6. Decisión del proyecto: conclusión final para aceptar o rechazar el proyecto.
Las Consultoras y Estudios basarán sus pronósticos en modelos construidos sobre toda la información recopilada a través de cada paso y por el empleo de criterios tanto objetivos como subjetivos.
La aprobación de cada paso habilita el estudio del siguiente hasta aprobar o rechazar el proyecto.


  Atrás Adelante







Contactos: dirección | problemas técnicos | redacción | eventos | publicidad

Resolución mínima de 800x600. Navigator 4, Explorer 4 o superior.
Aviso legal. Política de privacidad. © 2000 Mujeres de Empresa. Todos los derechos reservados.