[prof-alf] Ya estamos todos, podemos comenzar, que les
parece?
>> ArgenisB Has entrado en la habitación #Sala__EFPI
[ArgenisB] Disculpen, me desconecte
[ÁNGELC] Ya estamos en hora de inicio.
[ÁNGELC] Buenas Noches, bienvenidos al Foro 2 de la materia Evaluación
Financiera de Proyectos de Inversión, sus integrantes
[ÁNGELC] : Ninoska Dorante, Cecilio Pineda, Pedro Bonillo y Ángel
Contreras le deseamos el mayor de los éxitos y mucha suerte.
[ÁNGELC] Por razones de tiempo, a partir de este momento no se concederán
derecho de palabra, solo tiene uso de la misma el forista y el
participante que sea requerido.
[ÁNGELC] La manera como será llevado el presente foro será como sigue:
[ÁNGELC] Ángel Contreras realizará una pregunta de verdadero y falso a
cada participante
[ÁNGELC] Cecilio Pineda realizará las preguntas de completación
[ÁNGELC] 1. Pedro Bonillo pedirá las conclusiones y los derechos de
palabra relativos. (recuerda que esa parte es por derecho de palabra)
indicará las conclusiones generales del foro.
[ÁNGELC] Y parafraseando a Daniel en el primer foro: "respiren profundo
que comenzamos"
[ÁNGELC] Se inicia la dinámica N 1 Preguntas de Verdadero y Falso
[ÁNGELC] Armando 1. Un Proyecto de Inversión comprende desde la Intención
o Pensamiento de ?ejecutar algo?, hasta el término o puesta en operación
normal
[ÁNGELC] Daniel
[armandod] v
[ÁNGELC] La evaluación de proyectos se dirige a proporcionar un marco
racional para resolver la asignación económica de recursos que optimice el
resultado en función del objetivo del decisor
[ÁNGELC] 3
[danielB] v
[ÁNGELC] Emil
[emilc] v
[ÁNGELC] Emil calma. esta es la tuya
[ÁNGELC] 6 1. Uno de los elementos del Capital Intelectual en el modelo de
Skandia es el "Capital Estructural" el cual se basa en Conocimientos,
habilidades, actitudes,... de las personas que componen la organización.
[ÁNGELC] es la numero 6
[emilc] f
[ÁNGELC] Jonel numero 12
[JonelR] v
[ÁNGELC] Osmar numero 8
[OsmarB] f
[emilc] el contendio de la pregunta 6, no es igual a lo que pusistes del
modelo de skandia, que es la nro. 7
[ÁNGELC] Nereida numero 13
[NereidaV] F
[ÁNGELC] entendido. sujeto a revisión
[ÁNGELC] Argenis numero 14
[emilc] entonces la de Skandia es falsa, la nro. 6, es verdadera
[ÁNGELC] Gracias Emil.
[ÁNGELC] Sujeto a revisión
[ArgenisB] V
[ÁNGELC] Muchas gracias. A continuación mi compañera Ninoska Dorante les
acompañará
NINOSKA.D> Buenas Noches a continuación las preguntas de selección simple/multiple
NINOSKA.D> Argenis pregunta N°15
[ArgenisB] b
NINOSKA.D> Armando para ti la N°17
[armandod] a
NINOSKA.D> Daniel para ti la N°21
[danielB] a
NINOSKA.D> EMIL para ti la N°23
[emilc] b
NINOSKA.D> JONEL la N° 28
[JonelR] d
NINOSKA.D> OSMAR para ti la N°18
[OsmarB] a
NINOSKA.D> NEREYDA para ti la N°22
[NereidaV] d
NINOSKA.D> A continuación nuestro compañero Cecilio Pineda
[CECILIO_P] Buenas Noches a continuación las preguntas de Completación
[CECILIO_P] Argenis Pregunta N° 40
[ArgenisB] El modelo Dow Chemical, desarrolla una tecnica para la
clasificación, implementación y gestión de la administracion de la empresa
[CECILIO_P] Armando Pregunta N° 43
[armandod] CI=V-Ac, sigo...
[armandod] CI=capital intangible, V=Valor de mercado de la empresa,
sigo....
[armandod] AC=activos productivos netos de la empresa segun valor contable
[CECILIO_P] Daniel Pregunta N° 29
[danielB] PROYECTO DE INVERSIÓN PRIVADO es realizado por un empresario
particular para satisfacer sus objetivos. Los beneficios que él espera del
proyecto, son los resultados del VALOR DE LA VENTA DE LOS PRODUCTOS
(bienes o servicios) que generará el proyecto.
[CECILIO_P] Emil Pregunta N° 35
[emilc] FINANCIEROS, NO FINANCIEROS
[CECILIO_P] Jonel Pregunta N° 37
>> prof-alf ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
[JonelR] ---Toma de Decisiones------ Valor de la Empresa u
Organización---------
[CECILIO_P] Osmar Pregunta N° 31
>> prof-alf Has entrado en la habitación #Sala__EFPI
[OsmarB] ingresos y egresos
[CECILIO_P] Nereida Pregunta N° 32
[NereidaV] Las series de INGRESOS y EGRESOS que caracterizan una
inversión.......... y no sobre la de la FINANCIACIÓN que concurra al pago
de aquella
[CECILIO_P] Gracias, A continuación mi compañero Pedro Bonillo
[PEDROB] Muy buenas noches a todos
[PEDROB] a continuación les solicitare las conclusiones referentes a los
modelos de evaluación financiera propuestos
[PEDROB] para esto deberan indicar con el signo * el derecho de palabra
>> OsmarB ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
[PEDROB] adelante
[danielB] *
[PEDROB] tiene la palabra daniel
[danielB] Al realizar la investigación acerca de los distintos modelos de
Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión, hemos podido constatar la
diversidad del pensamiento humano, la gran cantidad de representantes de
cada modelo y la diversidad de teorías utilizadas para explicar cada uno
de ellos.
>> OsmarB Has entrado en la habitación #Sala__EFPI
[danielB] Es importante resaltar que muchos de esos modelos fueron
desarrollados en un contexto histórico y geográfico muy propio de cada uno
de ellos, por lo cual, debemos tener presente que existe una realidad
histórica para cada uno de ellos unida a una diversidad de variables las
cuales cambian de valor en el tiempo y el espacio.
[danielB] Por otro lado, todos esos modelos han sido planteados por
expertos, los cuales pasaron gran cantidad de tiempo estudiándolos y
evaluándolos de manera tal de que este humilde autor, solo tratará de
emitir su opinión con gran respeto por todos ellos, ya que
independientemente que tengan o no razón, ellos han contribuido
sustancialmente con las distintas corrientes de pensamiento de las
Ciencias Económicas y Sociales.
[danielB] De acuerdo a lo anteriormente expuesto y de acuerdo a mi
experiencia, una de los mejores modelos es el presentado por Kaplan y
Norton denominado ?The Balanced Scorecard?, ya que el modelo consiste en
un sistema de indicadores financieros y no financieros que tienen como
objetivo medir los resultados obtenidos por la organización y/o por el
proyecto. El modelo integra los indicadores financieros (de pasado) con
los no financieros (de futuro), y los integra en un esquema que permite en
[danielB] El modelo presenta cuatro bloques:
[danielB] Perspectiva Financiera: contempla los indicadores financieros
como el objetivo final; considera que estos indicadores no deben ser
sustituidos, sino complementados con otros que reflejan la realidad
empresarial.
[danielB] Perspectiva de Cliente: el objetivo de este bloque es
identificar los valores relacionados con los clientes, que aumentan la
capacidad competitiva de la empresa. Para ello, hay que definir
previamente los segmentos de mercado objetivo y realizar un análisis del
valor y calidad de éstos
[danielB] Perspectiva de Procesos Internos de Negocio: Analiza la
adecuación de los procesos internos de la empresa de cara a la obtención
de la satisfacción del cliente y conseguir altos niveles de rendimiento
financiero. Para alcanzar este objetivo se propone un análisis de los
procesos internos desde una perspectiva de negocio y una predeterminación
de los procesos clave a través de la cadena de valor
[danielB] .- Perspectiva del Aprendizaje y Mejora: El modelo plantea los
valores de este bloque como el conjunto de drivers del resto de las
perspectivas. Estos inductores constituyen el conjunto de activos que
dotan a la organización de la habilidad para mejorar y aprender
[danielB] En resumen puedo hablar con propiedad de este modelo pues lo he
utilizado y actualmente lo utilizó para el control y seguimiento del Plan
estratégico de la Gerencia que actualmente dirijo.
[danielB] listoooo
PEDROB] Muy bien daniel alguien mas quiere aportar su conclusion al
respecto
[prof-alf] Normalmente los contenidos neoliberales y sociales se presentan
como antagónicos, podríamos intentar reducir esta brecha, tal que el
proyecto que se emprenda con fines lucrativos contemple simultáneamente
una remuneración al capital social y al económico?.
[JonelR] *
[PEDROB] profesor disculpe esta pregunta la constestaremos al final
[PEDROB] adelante Jonel
[prof-alf] Okey, luego extra foro
[PEDROB] Tiene la palabra Jonel
[PEDROB] Solo por razones de tiempo por favor resuman al maximo su
conclusion ya que todos deben concluir para obtener los 4 ptos respectivos
[PEDROB] adelante jonel
[JonelR] Tambien podemos mensionar la parte de capital intelectual y de
activos intangibles que manejan los modelos vistos los cuales permiten al
proyectista una vision mas amplia de su proyecto ya que, Como dicen Norton
y Kaplan
[JonelR] continuo...
[JonelR] "La evaluacion sólo por indicadores no es suficiente de deben
tomar en cuenta todos los detalles para lograr una forma holistica de
analizar el proyecto para mejor rentabilidad a las partes
JonelR] gracias...
[NereidaV] *
[PEDROB] Que nos pueden decir nereida armando, emil, osmar?
[PEDROB] adelante nereida
[ArgenisB] *
PEDROB] luego argenis
[PEDROB] tiene la palabra nereyda
[armandod] existen diferentes escuelas de pensamiento
[PEDROB] muy bien armando esperemos la conclusion de nereyda
[NereidaV] En mi opinión el mejor modelo será el que las engloba a todas
las perspectivas para efectuar una evaluación de la empresa pero el que en
la actualidad se está utilizando porque engloba ésta es el de Kaplan y
Norton
PEDROB] tiene la palabra argenis
[NereidaV] denominado The Balanced Scorecard, ya que el modelo consiste en
un sistema de indicadores financieros y no financieros que tienen como
objetivo medir los resultados obtenidos por la organización y/o por el
proyecto. Este modelo tiene la ventaja de integrar los indicadores
financieros (de pasado) con los no financieros (de futuro), y los integra
en un esquema
[NereidaV] lo que permite desde la perspectiva de la empresa, el cliente y
el negocio tener una percepción de cómo está
[NereidaV] %
PEDROB] Tiene la palabra argenis
[PEDROB] armando si tienes tu conclusion tienes la palabra
[ArgenisB] A mi punto de ver el modelo que mejor se adapta a mis
expectativas es el BALANCED SCORED CARD de Kaplan y Norton, ya que es un
modelo que ademas de facil de aplicar, integra los indicadores financieros
(de pasado) con los no financieros (de futuro), y los integra en un
esquema que permite entender las interdependencias entre sus elementos,
así como la coherencia con la estrategia y la visión de la empresa. Ademas,
un modelo que separe %
[PEDROB] continua argenis
[ArgenisB] el cliente , las finanzas, el entrenamiento y los procesos
internos del negocio
[ArgenisB] no es un modelo completo, ya que estos son importante de tomar
en cuenta
[ArgenisB] gracias
PEDROB] tiene la palabra armando
[armandod] existen diferentes escuelas de pensamiento, dependiendo del
marco donde nos coloquemos, social, financiero, etc. un modelo trabajara
mejor que otro
[PEDROB] listo armando?
>> Daniel Has entrado en la habitación #Sala__EFPI
[armandod] el capital humano no puede ser desdeñado al hacer una
evaluacion ejemplo, en Honduras han fracasado...
armandod] empresas por que no existe gente con la preparacion adeacuad, po
lo cual...
[armandod] las finanzas en nuestro pais requieren de un patron o norma
propia y aplicable solo ha Honduras, la historia nos dice que estamos
dependientes siempre de un pensamiento ajeno al nuestro que no se aplica
casi nunca, pero nuestro esconomistas siempre tratan de aplicarlos
[armandod] %
[PEDROB] adelante armando
[armandod] ya
[PEDROB] muy bien tiene la palabra emil
[emilc] en lo particular no he podido probar ningun modelo evaluativo. por
ser un campo nuevo para mi, sin embargo me inclino a pensar que un modelo
que integre las variables finacnieras, capital humano, y el momento social
del entorno es adecuado, por que son variables en el tiempo y el espacio
[PEDROB] tiene la palabra osmar
[emilc] del libro del juego empresarial, que al final es un modelo de
evaluación de proyectos tenemos una perspectiva mas
[OsmarB] En mi opinión el modelo Intelect representa una buena opción
[emilc] clara que los resumenes actuales, y vemos que llas finanzas, el
personal, las ventas, el mercadeo, etc son necesarias en dicha evaluación
[OsmarB] Estamos en una era donde el conocimiento representa un factor
determinante lo que ha generado una forma distinta de ver a las
organizaciones. Es útil para las empresas emplear adecuadamente los
mecanismos para entender la complejidad del conocimiento y emplearlo en
las organizaciones para generar valor. El gran desafío es, cómo gestionar
el conocimiento, en la era de la nueva economía y la globalización, para
añadir valor real a la organización.
>> CECILIO_P ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
>> CECILIO_P Has entrado en la habitación #Sala__EFPI
[PEDROB] bien alguien quiere agregar algo mas
[OsmarB] El recurso humano es vital para las empresas y de ello depende su
buen funcionamiento!
[PEDROB] 1min
los no financieros (de futuro), y los integra en un esquema que permite en
[danielB] El modelo presenta cuatro bloques:
[danielB] Perspectiva Financiera: contempla los indicadores financieros
como el objetivo final; considera que estos indicadores no deben ser
sustituidos, sino complementados con otros que reflejan la realidad
empresarial.
[danielB] Perspectiva de Cliente: el objetivo de este bloque es
identificar los valores relacionados con los clientes, que aumentan la
capacidad competitiva de la empresa. Para ello, hay que definir
previamente los segmentos de mercado objetivo y realizar un análisis del
valor y calidad de éstos
[danielB] Perspectiva de Procesos Internos de Negocio: Analiza la
adecuación de los procesos internos de la empresa de cara a la obtención
de la satisfacción del cliente y conseguir altos niveles de rendimiento
financiero. Para alcanzar este objetivo se propone un análisis de los
procesos internos desde una perspectiva de negocio y una predeterminación
de los procesos clave a través de la cadena de valor
[danielB] .- Perspectiva del Aprendizaje y Mejora: El modelo plantea los
valores de este bloque como el conjunto de drivers del resto de las
perspectivas. Estos inductores constituyen el conjunto de activos que
dotan a la organización de la habilidad para mejorar y aprender
[danielB] En resumen puedo hablar con propiedad de este modelo pues lo he
utilizado y actualmente lo utilizó para el control y seguimiento del Plan
estratégico de la Gerencia que actualmente dirijo.
[danielB] listoooo
[PEDROB] Muy bien daniel alguien mas quiere aportar su conclusion al
respecto
[prof-alf] Normalmente los contenidos neoliberales y sociales se presentan
como antagónicos, podríamos intentar reducir esta brecha, tal que el
proyecto que se emprenda con fines lucrativos contemple simultáneamente
una remuneración al capital social y al económico?.
[JonelR] *
[PEDROB] profesor disculpe esta pregunta la constestaremos al final
[PEDROB] adelante Jonel
[prof-alf] Okey, luego extra foro
[PEDROB] Tiene la palabra Jonel
[PEDROB] Solo por razones de tiempo por favor resuman al maximo su
conclusion ya que todos deben concluir para obtener los 4 ptos respectivos
[PEDROB] adelante jonel
[JonelR] Tambien podemos mensionar la parte de capital intelectual y de
activos intangibles que manejan los modelos vistos los cuales permiten al
proyectista una vision mas amplia de su proyecto ya que, Como dicen Norton
y Kaplan
[JonelR] continuo...
[JonelR] "La evaluacion sólo por indicadores no es suficiente de deben
tomar en cuenta todos los detalles para lograr una forma holistica de
analizar el proyecto para mejor rentabilidad a las partes
[JonelR] gracias...
[NereidaV] *
[PEDROB] Que nos pueden decir nereida armando, emil, osmar?
[PEDROB] adelante nereida
[ArgenisB] *
[PEDROB] luego argenis
[PEDROB] tiene la palabra nereyda
[armandod] existen diferentes escuelas de pensamiento
[PEDROB] muy bien armando esperemos la conclusion de nereyda
[NereidaV] En mi opinión el mejor modelo será el que las engloba a todas
las perspectivas para efectuar una evaluación de la empresa pero el que en
la actualidad se está utilizando porque engloba ésta es el de Kaplan y
Norton
[PEDROB] tiene la palabra argenis
[NereidaV] denominado The Balanced Scorecard, ya que el modelo consiste en
un sistema de indicadores financieros y no financieros que tienen como
objetivo medir los resultados obtenidos por la organización y/o por el
proyecto. Este modelo tiene la ventaja de integrar los indicadores
financieros (de pasado) con los no financieros (de futuro), y los integra
en un esquema
[NereidaV] lo que permite desde la perspectiva de la empresa, el cliente y
el negocio tener una percepción de cómo está
[NereidaV] %
[PEDROB] Tiene la palabra argenis
[PEDROB] armando si tienes tu conclusion tienes la palabra
[ArgenisB] A mi punto de ver el modelo que mejor se adapta a mis
expectativas es el BALANCED SCORED CARD de Kaplan y Norton, ya que es un
modelo que ademas de facil de aplicar, integra los indicadores financieros
(de pasado) con los no financieros (de futuro), y los integra en un
esquema que permite entender las interdependencias entre sus elementos,
así como la coherencia con la estrategia y la visión de la empresa. Ademas,
un modelo que separe %
[PEDROB] continua argenis
[ArgenisB] el cliente , las finanzas, el entrenamiento y los procesos
internos del negocio
[ArgenisB] no es un modelo completo, ya que estos son importante de tomar
en cuenta
[ArgenisB] gracias
[PEDROB] tiene la palabra armando
[armandod] existen diferentes escuelas de pensamiento, dependiendo del
marco donde nos coloquemos, social, financiero, etc. un modelo trabajara
mejor que otro
[PEDROB] listo armando?
>> Daniel Has entrado en la habitación #Sala__EFPI
[armandod] el capital humano no puede ser desdeñado al hacer una
evaluacion ejemplo, en Honduras han fracasado...
[armandod] empresas por que no existe gente con la preparacion adeacuad,
po lo cual...
[armandod] las finanzas en nuestro pais requieren de un patron o norma
propia y aplicable solo ha Honduras, la historia nos dice que estamos
dependientes siempre de un pensamiento ajeno al nuestro que no se aplica
casi nunca, pero nuestro esconomistas siempre tratan de aplicarlos
[armandod] %
[PEDROB] adelante armando
[armandod] ya
[PEDROB] muy bien tiene la palabra emil
[emilc] en lo particular no he podido probar ningun modelo evaluativo. por
ser un campo nuevo para mi, sin embargo me inclino a pensar que un modelo
que integre las variables finacnieras, capital humano, y el momento social
del entorno es adecuado, por que son variables en el tiempo y el espacio
[PEDROB] tiene la palabra osmar
[emilc] del libro del juego empresarial, que al final es un modelo de
evaluación de proyectos tenemos una perspectiva mas
[OsmarB] En mi opinión el modelo Intelect representa una buena opción
[emilc] clara que los resumenes actuales, y vemos que llas finanzas, el
personal, las ventas, el mercadeo, etc son necesarias en dicha evaluación
[OsmarB] Estamos en una era donde el conocimiento representa un factor
determinante lo que ha generado una forma distinta de ver a las
organizaciones. Es útil para las empresas emplear adecuadamente los
mecanismos para entender la complejidad del conocimiento y emplearlo en
las organizaciones para generar valor. El gran desafío es, cómo gestionar
el conocimiento, en la era de la nueva economía y la globalización, para
añadir valor real a la organización.
>> CECILIO_P ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
>> CECILIO_P Has entrado en la habitación #Sala__EFPI
[PEDROB] bien alguien quiere agregar algo mas
[OsmarB] El recurso humano es vital para las empresas y de ello depende su
buen funcionamiento!
[PEDROB] 1min
[prof-alf] Qué utilidad ofrece el BSC en el preceso de evaluación
financiea de un proyecto y en su face de ejecución?. Cómo se vincula la
evaluación de proyectos con la gestión del conocimiento?.
[prof-alf] *
[PEDROB] Bien nuestra conclusión como equipo es que reconociendo
absolutamente la validez de métodos y técnicas utilizadas, se considera
que los productos informativos que se brindan actualmente no le sirven al
empresario para efectuar su propia evaluación, que está orientada, no a
estimar la rentabilidad (que es tarea del especialista) sino a una
determinación global, entre cuyos aspectos sobresalen, además de la
viabilidad económica, la gestión posterior, las modificaciones que debe
produ
[PEDROB] tiene la palabra el profesor. Fin del Foro Muchas Gracias por su
participación
prof-alf] Mañana Angel les proporcionará una dirección que trata sobre
estos aspectos
[ÁNGELC] *
[PEDROB] adelante profesor
>> danielB ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
[JonelR] *
[prof-alf] Hay tres artículos importantes allí: uno justamente sobre la
gestión del conocimiento. Otro sobre la lateralidad delpensamiento y la
verticalidad con relación a la estrategia. Otros dos sobre enfoques de
lideerazgo.
[PEDROB] tiene la palabra angel luego jonel
[ÁNGELC] Les recuerdo a los compañeros que deben enviar por elista la
coevaluación del foro, así como las críticas al mismo. Esperamos haya sido
de su agrado el foro N 2
prof-alf] *
[NereidaV] *
[PEDROB] adelante jonel luego el profesor
[JonelR] Ante todo felicitarlos por tan completo e interesante tema y a la
vez para responder a la interrogante del profesor
[JonelR] Pero no se si le va a agregar algo el profesor?
ia de su proyecto ya que, Como dicen Norton y Kaplan
[JonelR] continuo...
[JonelR] "La evaluacion sólo por indicadores no es suficiente de deben
tomar en cuenta todos los detalles para lograr una forma holistica de
analizar el proyecto para mejor rentabilidad a las partes
[JonelR] gracias...
[NereidaV] *
[PEDROB] Que nos pueden decir nereida armando, emil, osmar?
[PEDROB] adelante nereida
[ArgenisB] *
[PEDROB] luego argenis
[PEDROB] tiene la palabra nereyda
[armandod] existen diferentes escuelas de pensamiento
[PEDROB] muy bien armando esperemos la conclusion de nereyda
[NereidaV] En mi opinión el mejor modelo será el que las engloba a todas
las perspectivas para efectuar una evaluación de la empresa pero el que en
la actualidad se está utilizando porque engloba ésta es el de Kaplan y
Norton
[PEDROB] tiene la palabra argenis
[NereidaV] denominado The Balanced Scorecard, ya que el modelo consiste en
un sistema de indicadores financieros y no financieros que tienen como
objetivo medir los resultados obtenidos por la organización y/o por el
proyecto. Este modelo tiene la ventaja de integrar los indicadores
financieros (de pasado) con los no financieros (de futuro), y los integra
en un esquema
[NereidaV] lo que permite desde la perspectiva de la empresa, el cliente y
el negocio tener una percepción de cómo está
[NereidaV] %
[PEDROB] Tiene la palabra argenis
[PEDROB] armando si tienes tu conclusion tienes la palabra
[ArgenisB] A mi punto de ver el modelo que mejor se adapta a mis
expectativas es el BALANCED SCORED CARD de Kaplan y Norton, ya que es un
modelo que ademas de facil de aplicar, integra los indicadores financieros
(de pasado) con los no financieros (de futuro), y los integra en un
esquema que permite entender las interdependencias entre sus elementos,
así como la coherencia con la estrategia y la visión de la empresa. Ademas,
un modelo que separe %
[PEDROB] continua argenis
[ArgenisB] el cliente , las finanzas, el entrenamiento y los procesos
internos del negocio
[ArgenisB] no es un modelo completo, ya que estos son importante de tomar
en cuenta
[ArgenisB] gracias
[PEDROB] tiene la palabra armando
[armandod] existen diferentes escuelas de pensamiento, dependiendo del
marco donde nos coloquemos, social, financiero, etc. un modelo trabajara
mejor que otro
[PEDROB] listo armando?
>> Daniel Has entrado en la habitación #Sala__EFPI
[armandod] el capital humano no puede ser desdeñado al hacer una
evaluacion ejemplo, en Honduras han fracasado...
[armandod] empresas por que no existe gente con la preparacion adeacuad,
po lo cual...
[armandod] las finanzas en nuestro pais requieren de un patron o norma
propia y aplicable solo ha Honduras, la historia nos dice que estamos
dependientes siempre de un pensamiento ajeno al nuestro que no se aplica
casi nunca, pero nuestro esconomistas siempre tratan de aplicarlos
[armandod] %
[PEDROB] adelante armando
[armandod] ya
[PEDROB] muy bien tiene la palabra emil
[emilc] en lo particular no he podido probar ningun modelo evaluativo. por
ser un campo nuevo para mi, sin embargo me inclino a pensar que un modelo
que integre las variables finacnieras, capital humano, y el momento social
del entorno es adecuado, por que son variables en el tiempo y el espacio
[PEDROB] tiene la palabra osmar
[emilc] del libro del juego empresarial, que al final es un modelo de
evaluación de proyectos tenemos una perspectiva mas
[OsmarB] En mi opinión el modelo Intelect representa una buena opción
[emilc] clara que los resumenes actuales, y vemos que llas finanzas, el
personal, las ventas, el mercadeo, etc son necesarias en dicha evaluación
[OsmarB] Estamos en una era donde el conocimiento representa un factor
determinante lo que ha generado una forma distinta de ver a las
organizaciones. Es útil para las empresas emplear adecuadamente los
mecanismos para entender la complejidad del conocimiento y emplearlo en
las organizaciones para generar valor. El gran desafío es, cómo gestionar
el conocimiento, en la era de la nueva economía y la globalización, para
añadir valor real a la organización.
>> CECILIO_P ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
>> CECILIO_P Has entrado en la habitación #Sala__EFPI
[PEDROB] bien alguien quiere agregar algo mas
[OsmarB] El recurso humano es vital para las empresas y de ello depende su
buen funcionamiento!
[PEDROB] 1min
[prof-alf] Qué utilidad ofrece el BSC en el preceso de evaluación
financiea de un proyecto y en su face de ejecución?. Cómo se vincula la
evaluación de proyectos con la gestión del conocimiento?.
[prof-alf] *
[PEDROB] Bien nuestra conclusión como equipo es que reconociendo
absolutamente la validez de métodos y técnicas utilizadas, se considera
que los productos informativos que se brindan actualmente no le sirven al
empresario para efectuar su propia evaluación, que está orientada, no a
estimar la rentabilidad (que es tarea del especialista) sino a una
determinación global, entre cuyos aspectos sobresalen, además de la
viabilidad económica, la gestión posterior, las modificaciones que debe
produ
[PEDROB] tiene la palabra el profesor. Fin del Foro Muchas Gracias por su
participación
[prof-alf] Mañana Angel les proporcionará una dirección que trata sobre
estos aspectos
[ÁNGELC] *
[PEDROB] adelante profesor
>> danielB ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
[JonelR] *
[prof-alf] Hay tres artículos importantes allí: uno justamente sobre la
gestión del conocimiento. Otro sobre la lateralidad delpensamiento y la
verticalidad con relación a la estrategia. Otros dos sobre enfoques de
lideerazgo.
[PEDROB] tiene la palabra angel luego jonel
[ÁNGELC] Les recuerdo a los compañeros que deben enviar por elista la
coevaluación del foro, así como las críticas al mismo. Esperamos haya sido
de su agrado el foro N 2
[prof-alf] *
[NereidaV] *
[PEDROB] adelante jonel luego el profesor
[JonelR] Ante todo felicitarlos por tan completo e interesante tema y a la
vez para responder a la interrogante del profesor
[JonelR] Pero no se si le va a agregar algo el profesor?
[OsmarB] Felicitaciones al equipo el Foro fué muy dinámico
[PEDROB] adelante profesor seguidamente nereida
[JonelR] Yo creo en el dicho que dice ?Si quieres, Puedes? por lo que
aunque la evaluación social atiende las prioridades de asignación conforme
objetivos estratégicos de política nacional, la evaluación privada busca
la solución más eficiente en cuanto al acrecentamiento del capital en el
tiempo. Un caso en el que se unan ambas perspectivas pudiera ser las
contratistas que ejecutan proyectos al estado Realizando mejoras a una
comunidad (Aceras, Puentes, Canchas Deportivas, Ambulatorios, Esc
[prof-alf] Les felicito, una vez más se ha demostrado que se pueden hacer
las cosas sin que alguien los lleve de la mano, como si aún no hibiesen
alcanzado la mayoría de edad. Estamos transitando el nuevo enfoque
gerencial. El llamado enfoque de la era digital, que yo prefiero llamar de
transmodernidad
[NereidaV] Reciban mis felicitaciones, pues el tema seleccionado está
vinculado estrechamente con el tema y me ha servido de gran ayuda para
disponer de información actualizada sobre el mismo, porque el Estado se ha
actualizdo desde esta perspectiva
[prof-alf] *
[PEDROB] argenis,armando, daniel, emil?
[PEDROB] continue profesor
[ArgenisB] Feleictaciones por la coordinación excelente del foro y por el
aporte tan jugoso que le han dado. Un abrazo a todos
[prof-alf] corrección donde dice hibiesen, debe decir hubiesen
Daniel] felicitaciones a todos, muy bien
[emilc] me perdió por un momento la forma en que se fue desarrollando el
foro, ej. mis dos respuestas en v y f, después se puso en línea; el tema
si, muy, muy interesante
[PEDROB] Muchas gracias a todos especialmente a mis compañeros de equipo
mucho exito
[PEDROB] alguien mas quiere aportar un comentario final
[armandod] el tema es extensísimo, a veces el problema es saber como ir
entrando en materia sin irse mucho por las ramas.
[PEDROB] las preguntas realizadas por el profesor pueden enviarlas a
elistas con la finalidad de agregarlas a la grabación del foro
NINOSKA.D> Gracias por su participación ,esperando les haya sido de gran
utilidad el Tema discutido y les sirva para su vida cotidiana
[prof-alf] Bueno, valdría la pena resaltar que evaluar un proyecto hoy día
es un proceso complejo que implica un trabajo transdisciplinario.
[PEDROB] Bien si no hay mas comentarios damos por finalizado este segundo
forocongratulaciones a todos best regards
[prof-alf] *
[ÁNGELC] Feliz de haber culminado este foro, le reitero a mis compañeros
que si la evaluación transitoria no es la esperada por ustedes...
[PEDROB] adelante profesor
[ÁNGELC] envien un correo por elistas y recibiran un cuestionario de 2 o 3
preguntas para la recuperación
[prof-alf] .... Por tanto, el enfoque apropieado tiende a ser también
complejo de corte transdisciplinario. Por ello el BSC es una herramienta
útil, porque aporta este contenido bajo un ambiente complejo.
NINOSKA.D> Para mi que trabajo como analista de Proyecto , opino igual que
usted ya que para hacer una analisis y evaluar un proyecto debemos cubrir
no solo el area financiera , sino tambien el area de mercadeo, y sobre
todo determinar el Perfil del Invesionista o emprendedor del proyecto,
donde se conjuga la parte de los activos intangibles tocados hoy
[PEDROB] *
[Daniel] les enviare uno de los modelos de BSC que utilcè para mi Plan
estrategico
[PEDROB] Tiene la palabra pedroB
[PEDROB] temo particularmente que las modas se imponen con la tecnologia
un tiempo atras la boga era CRM
PEDROB] y todos brincaban ahora estoy biendo como las areas de
planificación estrategica de cantv no hablan de iotra cosa que no sea BSC
PEDROB] y recuerdo una clases de un profesor de sistemas de información
"que culpa tiene el tenedor de que comas sopa con el"
emilc] compañeros debo dejarlos, tengo a 12 personas trabajando y aún no
les he llevado cena; sería injusto seguir teniendolos así.
[Daniel] pueden conbinar los diagramas de causa efecto con los indicadores
y las estrategias
[JonelR] Yo pienso que se debe tomar lo mejor de cada tendencia y
adaptarlo a la organizacion por supuesto que sin llegar a un arroz con
mango
[PEDROB] los modelos son todos muy buenso pero son una realidad y deben
complementarse observando las caracteristicas del sistema donde se
implementan
>> emilc ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
[JonelR] Me despido, FElicitaciones y Buenas Noches
[PEDROB] y siempre pensado como un sistema global y no local buscando la
efectividad, esa es mi visión de sistemas de evaluación financiera
[prof-alf] Bueno, como todo, hoy más que nunca los ciclos de maduración
son rápidos, y a ello no nescapa la tecnología gerencial y admisntrativa,
ni tampoco la teoría que las sustenta
>> JonelR ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
[armandod] buenas noches, estaremos en contacto
>> armandod ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
[prof-alf] Bueno, lo global es ineludible, pero hay que tener cuidado con
no perder la perspectiva local
[PEDROB] es correcto esto es supoerdificil y la perdida de tiempo dinero
espacio solo se ve con el tiempo y pocas veces es predecible
[Daniel] me retiro, buenas noches
>> Daniel ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
[prof-alf] ..... Esta demostrado que intercambiando el contenido global
con el local se logra una buena sinergia, que potencia el entusiasmo
PEDROB] solo con una vision multidisciplinaria de varias cardinalidades se
puede tener exito en este mundo de los modelos aplicados a la organización
[NereidaV] Bueno siempre como dice Pedro cuando entra en boga una nueva
teoría ésta se utilizan con mucha prudencia
[CECILIO_P] Los estudios de evaluación fianciera se enfocan cada día hacia
las normas de excelencia
[ÁNGELC] Buenas noches, estimados compañeros. Debo retirarme. Gracias por
su asistencia
NINOSKA.D> Buenas Noches
>> ÁNGELC ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
[CECILIO_P] tomando en cuenta en muchos de los casos el valor del
resultado obtenido, considerando los elementos que contribuyen a este
logro
[prof-alf] Nereida en viña del señor hay de todo un poco, la prudencia es
buena, pero aveces es enemiga de la creatividad y cambio. Claro que
intercambiando las dosis de prudencia con imprudencia, tal vez entendamos
mejor este mundo tan complejo
[ArgenisB] Me tengo que retirar, buenas noches a todos
>> ArgenisB ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
angel luego jonel
[ÁNGELC] Les recuerdo a los compañeros que deben enviar por elista la
coevaluación del foro, así como las críticas al mismo. Esperamos haya sido
de su agrado el foro N 2
[prof-alf] *
[NereidaV] *
[PEDROB] adelante jonel luego el profesor
[JonelR] Ante todo felicitarlos por tan completo e interesante tema y a la
vez para responder a la interrogante del profesor
[JonelR] Pero no se si le va a agregar algo el profesor?
[OsmarB] Felicitaciones al equipo el Foro fué muy dinámico
[PEDROB] adelante profesor seguidamente nereida
[JonelR] Yo creo en el dicho que dice ?Si quieres, Puedes? por lo que
aunque la evaluación social atiende las prioridades de asignación conforme
objetivos estratégicos de política nacional, la evaluación privada busca
la solución más eficiente en cuanto al acrecentamiento del capital en el
tiempo. Un caso en el que se unan ambas perspectivas pudiera ser las
contratistas que ejecutan proyectos al estado Realizando mejoras a una
comunidad (Aceras, Puentes, Canchas Deportivas, Ambulatorios, Esc
[prof-alf] Les felicito, una vez más se ha demostrado que se pueden hacer
las cosas sin que alguien los lleve de la mano, como si aún no hibiesen
alcanzado la mayoría de edad. Estamos transitando el nuevo enfoque
gerencial. El llamado enfoque de la era digital, que yo prefiero llamar de
transmodernidad
[NereidaV] Reciban mis felicitaciones, pues el tema seleccionado está
vinculado estrechamente con el tema y me ha servido de gran ayuda para
disponer de información actualizada sobre el mismo, porque el Estado se ha
actualizdo desde esta perspectiva
[prof-alf] *
[PEDROB] argenis,armando, daniel, emil?
[PEDROB] continue profesor
[ArgenisB] Feleictaciones por la coordinación excelente del foro y por el
aporte tan jugoso que le han dado. Un abrazo a todos
[prof-alf] corrección donde dice hibiesen, debe decir hubiesen
[Daniel] felicitaciones a todos, muy bien
[emilc] me perdió por un momento la forma en que se fue desarrollando el
foro, ej. mis dos respuestas en v y f, después se puso en línea; el tema
si, muy, muy interesante
[PEDROB] Muchas gracias a todos especialmente a mis compañeros de equipo
mucho exito
[PEDROB] alguien mas quiere aportar un comentario final
[armandod] el tema es extensísimo, a veces el problema es saber como ir
entrando en materia sin irse mucho por las ramas.
[PEDROB] las preguntas realizadas por el profesor pueden enviarlas a
elistas con la finalidad de agregarlas a la grabación del foro
NINOSKA.D> Gracias por su participación ,esperando les haya sido de gran
utilidad el Tema discutido y les sirva para su vida cotidiana
[prof-alf] Bueno, valdría la pena resaltar que evaluar un proyecto hoy día
es un proceso complejo que implica un trabajo transdisciplinario.
[PEDROB] Bien si no hay mas comentarios damos por finalizado este segundo
forocongratulaciones a todos best regards
[prof-alf] *
[ÁNGELC] Feliz de haber culminado este foro, le reitero a mis compañeros
que si la evaluación transitoria no es la esperada por ustedes...
[PEDROB] adelante profesor
[ÁNGELC] envien un correo por elistas y recibiran un cuestionario de 2 o 3
preguntas para la recuperación
[prof-alf] .... Por tanto, el enfoque apropieado tiende a ser también
complejo de corte transdisciplinario. Por ello el BSC es una herramienta
útil, porque aporta este contenido bajo un ambiente complejo.
NINOSKA.D> Para mi que trabajo como analista de Proyecto , opino igual que
usted ya que para hacer una analisis y evaluar un proyecto debemos cubrir
no solo el area financiera , sino tambien el area de mercadeo, y sobre
todo determinar el Perfil del Invesionista o emprendedor del proyecto,
donde se conjuga la parte de los activos intangibles tocados hoy
[PEDROB] *
[Daniel] les enviare uno de los modelos de BSC que utilcè para mi Plan
estrategico
[PEDROB] Tiene la palabra pedroB
[PEDROB] temo particularmente que las modas se imponen con la tecnologia
un tiempo atras la boga era CRM
[PEDROB] y todos brincaban ahora estoy biendo como las areas de
planificación estrategica de cantv no hablan de iotra cosa que no sea BSC
[PEDROB] y recuerdo una clases de un profesor de sistemas de información
"que culpa tiene el tenedor de que comas sopa con el"
[emilc] compañeros debo dejarlos, tengo a 12 personas trabajando y aún no
les he llevado cena; sería injusto seguir teniendolos así.
[Daniel] pueden conbinar los diagramas de causa efecto con los indicadores
y las estrategias
[JonelR] Yo pienso que se debe tomar lo mejor de cada tendencia y
adaptarlo a la organizacion por supuesto que sin llegar a un arroz con
mango
[PEDROB] los modelos son todos muy buenso pero son una realidad y deben
complementarse observando las caracteristicas del sistema donde se
implementan
>> emilc ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
[JonelR] Me despido, FElicitaciones y Buenas Noches
[PEDROB] y siempre pensado como un sistema global y no local buscando la
efectividad, esa es mi visión de sistemas de evaluación financiera
[prof-alf] Bueno, como todo, hoy más que nunca los ciclos de maduración
son rápidos, y a ello no nescapa la tecnología gerencial y admisntrativa,
ni tampoco la teoría que las sustenta
>> JonelR ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
[armandod] buenas noches, estaremos en contacto
>> armandod ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
[prof-alf] Bueno, lo global es ineludible, pero hay que tener cuidado con
no perder la perspectiva local
[PEDROB] es correcto esto es supoerdificil y la perdida de tiempo dinero
espacio solo se ve con el tiempo y pocas veces es predecible
[Daniel] me retiro, buenas noches
>> Daniel ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
[prof-alf] ..... Esta demostrado que intercambiando el contenido global
con el local se logra una buena sinergia, que potencia el entusiasmo
[PEDROB] solo con una vision multidisciplinaria de varias cardinalidades
se puede tener exito en este mundo de los modelos aplicados a la
organización
[NereidaV] Bueno siempre como dice Pedro cuando entra en boga una nueva
teoría ésta se utilizan con mucha prudencia
[CECILIO_P] Los estudios de evaluación fianciera se enfocan cada día hacia
las normas de excelencia
[ÁNGELC] Buenas noches, estimados compañeros. Debo retirarme. Gracias por
su asistencia
NINOSKA.D> Buenas Noches
>> ÁNGELC ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
[CECILIO_P] tomando en cuenta en muchos de los casos el valor del
resultado obtenido, considerando los elementos que contribuyen a este
logro
[prof-alf] Nereida en viña del señor hay de todo un poco, la prudencia es
buena, pero aveces es enemiga de la creatividad y cambio. Claro que
intercambiando las dosis de prudencia con imprudencia, tal vez entendamos
mejor este mundo tan complejo
[ArgenisB] Me tengo que retirar, buenas noches a todos
>> ArgenisB ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
[NereidaV] Sin embargo en la actualidad en las empresas del Estado en las
áreas de Planificación todavía no se utiliza porque implicaría una serie
de procesos que en él se tienen pero que no se definen para no tener
obligaciones sus funcionarios que siempre son los mismos.
[CECILIO_P] Las experiencia obtenidas por cada empresa de manera
individual en su evaluación financiera
[PEDROB] de cada una de estas experiencias lo que podemos sacar son
patrones e ir formando un modelo perfectivo
[CECILIO_P] sera una base solida para saber el modelo que mejor se adapte
a su características
[prof-alf] Depende la empresa. En PDVESA, EDELCA, ENTRE OTRAS SI
[NereidaV] Por lo que en las áreas de Planificación de empresas del sector
privado éstas técnicas son aplicadas en la medida en que se estudian y
como usted manifiesta se consideran muchos tópicos, bueno le estoy
hablando de empresas que no disponen de capital para ello.
CECILIO_P] Esta experiencia de planificación de empresas del estado tiene
que ver un poco con la pregunta que el Profesor hacia
[CECILIO_P] sobre modelos capitlistas y socialistas
NINOSKA.D> En la CVG, toda tiene paradigmas de que experimentar es un
riesgo y por lo tanto la Planificacion Estrategica se mantiene por años
[prof-alf] Hoy día el planeamiento estratégico tiende a ser un estándar,
pero también tiende a ritualizarse mucho. Hay que acompañarlo de una plan
de armonización psico-socio-antopo-ético, cultural, ...
[CECILIO_P] donde el antagónismo siempre es político
[NereidaV] PDVSA, EDELCA son empresa con recursos econòmicos para
actualizar su personal y tenerlo al día, sin empbargo otras no disponen de
ello y el personal está encasillado en una técnica, por lo que a mi
particularmente me gustó el tema reiterándoles mi comentario sobre i
experiencia particular de ahondar en el mismo.
NINOSKA.D> y solo se le hacen ajuste por presupuesto, mas sin embargo no
se atreb}ven a probar otros modelos, debido a que los reacios al cambio
>> OsmarB ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
[CECILIO_P] Las políticas económicas y sociales casi nunca van de la mano
con las estratégias planteadas en cada empresa del estado
NINOSKA.D> somos nosotros el personal, que tenemos miedo a aplicar nuevas
tecnicas que nos llevarian no solo a medir nuestro desempeño sino a
visualizar nuestos errores y poder corregirlos mas rapido y de manera mas
eficaz
[prof-alf] Bueno, ello no es porque no se pueda, es porque no tenemos una
cultura para eso
[CECILIO_P] Los limeamientos a nivel nacional se pierden cuando entramos
en realidades como PDVSA, CVG, EDELCA
[PEDROB] Quizas basandose en estandares referenciasles y un subsistema de
control financiero se pueda detectar las desviaciones a tiempo y aplicar
los correctivos al modelo financiero que se esta utilizando estilo PDCA
[PEDROB] PDCA=Plan, do check act
[NereidaV] Tengan muy buenas noches me retiro.
>> NereidaV ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
[CECILIO_P] Donde su desarrollo va dirigida a una región, es decir sus
contribuciones se distribuyen mal
[prof-alf] Lo local difilmente se pierda, se aprende a actuar bajo
diversidad cultural, ....
[CECILIO_P] Profesor creo que este tipo de disertación enriquese más el
contenido de la meteria?
NINOSKA.D> Me agrada que este tema nos haya ayuda a retroalimentar
nuestras experiencias
[PEDROB] igualmente
[CECILIO_P] El intercambio de experiencia es una herramienta de fijación y
aprendizaje muy eficaz
CECILIO_P] El intercambio de experiencia es una herramienta de fijación y
aprendizaje muy eficaz
[prof-alf] Qué lástima que no podamos activar la voz, ello sería mejor. Si
lo desean puden contactarme por mi ID de Yahoo.como, el cual es:
asdrlozf389. Allí tengo oportunidad de voz y audio
[PEDROB] Muchas gracias profesor por compartir su experiencia y nutrirnos
prof-alf] me refiero de voz y video
[CECILIO_P] En esta sala web no tenemos microfonos
[prof-alf] Okey
PEDROB] es correcto yo debo despedirme sera hasta el proximo foro felices
pascuas de resurreción
NINOSKA.D> Gracias Pedro igual
>> PEDROB ha abandonado la sala de conversación #Sala__EFPI
|