UNIVERSIDAD YACAMBÚ

Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión

Foro II

Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión


Dinámicas:

VERDADERO Y FALSO

  1. La evaluación de proyectos se dirige a proporcionar un marco racional para resolver la asignación económica de recursos que optimice el resultado en función del objetivo del decisor (V) (F)
  2. Mientras la "evaluación social" atiende las prioridades de asignación conforme objetivos estratégicos de política nacional, la "evaluación privada" busca la solución más eficiente en cuanto al acrecentamiento del capital en el tiempo (V) (F)
  3. La evaluación de proyectos es una herramienta que ayuda a la toma de decisiones que sólo le compete al inversor ya que es él quien arriesga sus fondos o se compromete a devolver lo prestado para obtener los beneficios del proyecto. No le asegura que el proyecto sea rentable ya que nadie conoce el futuro (V) (F)

Preguntas de Selección Múltiple

10.  En todo el proceso se hace abstracción de la empresa y del empresario y finaliza en la presentación de una ''caja de herramientas'', fundamental para la toma de decisiones, pero compuesta básicamente por:

a) V.A.N. y T.I.R. (proyecto puro y con efecto leverage)

b) Período de repago

c) Criterios de división de riesgos

d) Construcción de tasas de referencia para los inversionistas

e) Otros elementos de análisis socioeconómicos sustentados por los evaluadores.

f) Todas las anteriores

11.El proceso de un proyecto reconoce:
 

a) Preinversión: estudios a nivel de Idea, perfil, prefactibilidad y factibilidad

b) Inversión: ejecución del proyecto

c) Operación

          d) Todas las anteriores

12. El evaluador, corre el riesgo de:


a) Decir que un proyecto es rentable, y que no lo fuera


b) Decir que un proyecto no es rentable, y que sí lo sea


c) Todas las anteriores

 

COMPLETACION Y/O DESARROLLO

16. Las series de ___________ y _____ que caracterizan una inversión forman la base de todo cálculo económico. La evaluación de un proyecto, en sí misma, se sustenta únicamente sobre la forma de inversión y no sobre la de la ________ que concurra al pago de aquélla.
 

17. Toda decisión de ___________ debe responder a un estudio previo de las ventajas y desventajas asociadas a su realización, y seis son los estudios particulares que deben realizarse para evaluar un proyecto: los de la viabilidad comercial, técnica, legal, de gestión, ambiental y financiera, si se trata de un inversionista privado, o económica, si se trata de evaluar el impacto en la estructura económica del país.
 

18. La "________" atiende las prioridades de asignación conforme objetivos estratégicos de política nacional, la "________" busca la solución más eficiente en cuanto al acrecentamiento del capital en el tiempo. Ambas tienen un principio metodológico común, el resultado que se obtiene en el futuro con recursos sacrificados en el presente, pero divergen en los criterios de asignación de costos y beneficios


Foro

 

Última actualización 4ABR03
Copyright 2003 AC/CP/ND/PB/. Todos los derechos reservados.