![]() |
|
QUÍNOA, el alimento sagrado de los Incas.- |
![]() |
|
La llegada de la modernidad, con sus Hoteles, gastronomía foránea y caminos cada vez más expeditos a las ciudades, causa que en la zona, los platos típicos sean cada vez más escasos y la Quínoa, alimento originario y propio de los Incas es hoy reemplazado por el arroz. Curiosamente son los extranjeros los que prefieren este producto y lo solicitan a los restaurantes que ofrecen esta exquisitez. La Quínoa, un alimento típico del Norte, es muy similar al arroz y lo reemplaza en muchas comidas como la cazuela y los guisos, acompañando un buen asado... | ![]() |
..de carne de llamo, cordero o vacuno. También sirve para preparar deliciosos postres. |
|
![]() |
|
La trucha salmonidea fue introducida en ríos, lagunas y afluentes de la zona norte por los ingenieros Foley Brother y William Wraith el año 1949 como parte de un experimento. Luego en 1952 su número aumentó notablemente, lo que causó el desarrolló de la Pesca deportiva en la región. |
![]() |
|
![]() |
CARNES .- |
![]() |
|
|
|
Picante de Conejo.- | ||
|
||
Aunque el locoto causa que algunos comensales lleguen a transpirar, es indudablemente un platillo delicioso y se prepara en ciudades como Arica, Iquique y Calama cuando realizan "platos bailables" también llamado "Plato único bailable". Menos conocido pero igual de tradicional es la Vizcacha picante que se prepara de forma similar. |
La Patasca.- |
En una olla grande se echa la ceniza que quedó de alguna leña (Lejía), se llena con agua, se echa el maíz y se hierve. Luego se bota el agua y el maíz se limpia y se pela con paciencia. Así nace la Patasca, un mote de país pelado en lejía que acompaña comúnmente las carnes de ave, cordero, cerdo, llamo, vacuno. |
|
|
El Choclo calameño es muy popular debido al jugo lácteo de sus granos no muy común en otras variedades conocidas. El jugoso Choclo calameño con mantequilla, en Humita o pastel forma parte también de la gastronomía Nortina. |
![]() |
|
Tan famoso como el Melón calameño o el Choclo Calameño, es el Limón de Pica. De exportación y mucho más jugoso que el limón tradicional, se cultiva al interior de Iquique. Su fama lo ha llevado a convertirse en el gran aliado de una conocida marca de Pisco Sour. |
|
BEBIDAS CRIOLLAS.- |
Si hay algo que molesta a la dueña de casa de los pueblos nortinos, es la ausencia de su marido por encontrarse él en una de sus farras con amigos y bebiendo toda la noche. La Aloja es el favorito, un brebaje hecho del algarrobo que es un árbol que abunda en el Norte, es dulcemente agradable como la chicha, mientras más fermenta más fuertes son sus efectos. La Chicha de pasas y la de Maíz son licores que también tienen su origen en los pueblos nortinos. |
El ponche de leche con alcohol de caña de azúcar es también ideal para abrigar el cuerpo en una fría noche de juerga. Una delicia también es el vino de los parrales de Toconao que se extrae de los viñedos de este pueblo. |
Antofagasta / Calama / Pueblos Andinos / Colegios / Buscador-tareas |
Juance Webmaster. jc_armas@hotmail.com