LOS FÉNIX
La historia.
Procedentes de diversos lugares y unidos por la pasión de la música,  un grupo de muchachos decidieron un día juntarse y formar el conjunto electrónico "LOS FÉNIX" a fines de la década de los 60. El nombre tomado de la fabulosa Ave mitológica que renace de entre las cenizas para elevarse en gloria y majestad, llevó al conjunto a convertirse en un verdadero fenómeno musical del  momento. El norte chileno, Perú y Bolivia fueron los principales testigos de este nuevo sonido electrónico sumamente contagioso y bailable. Los jóvenes conformaban el grupo de la siguiente forma: En batería, Germán Valencia (Calama), en bajo, Juan Borja (Calama),  teclado, Javier Jorquera  (Santiago), segunda guitarra, Antonio Sapiaín, primera guitarra, Ricardo Pérez (Calama) y Vocalista,  Fernando Gutiérrez (Antofagasta). El director del conjunto y dueño del nombre "Los Fénix" fue y es el eximio guitarrista Ricardo Pérez, quien es considerado por músicos y seguidores como "el mejor guitarrista de Sudamérica".  Basta escuchar, entre sus éxitos, el vuelo del moscardón, para advertir que su oído musical y su destreza con la guitarra es una facultad que pocos en el mundo pueden igualar.
GALERÍA DE FOTOS
-----------
Fernando Gutiérrez
Foto inferior, integrantes originales en un Long Play que reúne lo mejor de su música. 
Su primera producción musical fue en el año 1968 bajo el nombre de "Baile en el mineral". Temas como "Si fuera yo poeta" con la voz y el romanticismo de Fernando Gutiérrez y "El gato montés" o "el vuelo del moscardón" en la magistral interpretación del guitarrista Ricardo Pérez, fueron los éxitos que revolucionaron el Norte chileno. Canciones que no podían estar ausentes en cada fiesta pampina,  un ritmo que traspasó rápidamente las fronteras. La solidez y el profesionalismo de cada uno de sus integrantes permitió que el conjunto pudiera llegar lejos en sus aspiraciones recibiendo invitaciones desde países vecinos para actuar como grupo revelación. Los Fénix eran esperados con gran entusiasmo por el público de Perú y Bolivia, una especie de Beatles latinos, la fama....había llegado.
EN CALIDAD musical, "Los Fénix" nunca fueron superados, aunque en popularidad, los grupos de la capital llegaban a más público gracias a la TV, es el caso de los Capablanca, los Galos, los ángeles negros y otros. Así lo reconocen algunos fanáticos entendidos, hoy trabajadores de Codelco que pudieron vivir en todo su esplendor aquel ritmo diferente y  que significó tener en la zona por primera vez (y por única vez) un excelente grupo musical de exportación. 
Juan Soto Marín (fallecido el 2002), dueño del local de espectáculos "El Arriero" de Calama los contrataba para compartir escenario con los más populares artistas de entonces; Los 5 latinos, Gloria Benavides, Los Iracundos, Los Panchos, Leo Marini, Marcelo (de Cachureos) y tantos más traídos al norte 2 veces al mes por el promotor artístico Oscar Arriagada y su famoso Show 007. 
Durante el año 1969 lanzan al mercado su segunda producción "Baile en el mineral II".  El destino aún les tenía preparada muchas sorpresas a los  muchachos, así a principio de los 70, fueron invitados a tocar al Festival de Oruro consagrándose internacionalmente. Fue entonces que Javier Jorquera, tecladista del grupo, fue tentado para viajar a EEUU. y Bolivia, desafío que aceptó siendo el primero en dejar al grupo. 
Javier Jorquera observó cómo los artistas del norte no tenían la proyección que tenían los grupos de la capital, finalmente decidió viajar a EEUU. donde se perfeccionó y hoy radica en Bolivia donde tiene su propio estudio de grabación. 
El año 1971 fue el turno de Fernando Gutiérrez quien comenzó un constante deambular entre el Norte y Santiago llevando al grupo a buscar otro vocalista. Cuando volvió Fernando Gutiérrez ese mismo año, el grupo debió presentarse en un acto solemne ante el mismo Gerente de Chuquicamata Mr. Mecca quien les regaló 5 pasajes a Estados Unidos. Era la oportunidad de viajar y triunfar en un mercado internacional que les abría las puertas. Luego de largas noches de meditar en conciencia acerca de las ventajas y desventajas de viajar tan lejos, decidieron vender los pasajes convencidos que no deseaban abandonar su tierra natal, ya que viajar significaba quizás quedarse en el extranjero dejando atrás familia, amigos, hogar, recuerdos.
El año 1972, Fernando Gutiérrez decide comenzar su carrera como solista y se va a Santiago. Allí su carta de presentación fueron dos  éxitos  "Si fuera yo Poeta" (del argentino Nino Ramos) y "Casita de madera". Memorable fue aquella jornada en el Teatro Caupolicán, el mas importante de Chile, escenario de los grandes artistas que visitaban el país, cuando en una de sus presentaciones en que debía cantar sólo UNA canción, el público pidió ¡El Nortiiino! ¡El Nortiiino! obligando a los organizadores a pedirle que volviera en 6 oportunidades retrasando la salida del grupo "Los Ángeles negros", hecho que al día siguiente destacó el Diario "el Clarín" en primera plana señalando el enorme arrastre del Nortino por sobre los grupos musicales de la Capital. Dentro de sus premios, nuevamente ganó pasajes para Calama-Santiago-Canadá-México, pero  rechazó por segunda vez  la oportunidad de dejar el país.
Abajo, la CASITA DE MADERA, inspiración y éxito de Fernando Gutiérrez.
El final de los Fénix.
El año 1974 luego de su incursión como solista y siempre acompañado por el grupo ariqueño "Los Gentleman", Fernando Gutiérrez decidió volver al Norte. Para entonces sus ex-compañeros, Ricardo Pérez, Germán Valencia, Juan Borja, Javier Contreras y Antonio Sapiaín estaban ya definitivamente separados y comenzaba a escribirse así el último capítulo de la historia de una legendaria Banda electrónica que hizo Vibrar con su música a medio Chile, Perú y Bolivia..LOS FÉNIX.  Esta vez, el ave que tantas veces resurgió de entre las cenizas, dejaba de existir...PARA SIEMPRE.
  Aunque el grupo "Los Fénix" no existe, sus integrantes continúan su vida en forma normal comunicándose de vez en cuando. En cierta ocasión y sólo hace unos años, un empresario calameño quiso reunir al grupo en un gran acontecimiento, pero la idea no se concretó. Quizás aún estamos a tiempo de organizar un reencuentro, la Idea está aquí. Fotofiesta.cl
Fono de Fernando Gutiérrez. 483683. Antofagasta.

 

Enlace

 Portal del Norte / Antofagasta  /  Calama   /  Pueblos Andinos /   Colegios  /  Buscador-tareas

www.fotofiesta.cl

Juan Ce Webmaster.        jc_armas@hotmail.com

www.fotofiesta.cl,    Información que sale al mundo............