ASIGNATURA: Gerencia
 
TRABAJO 1: Liderazgo
 
Autor: Francisco Antonio Quivera González

 Contenido:

  1. Definición Personal de Liderazgo

  2. ¿El Líder nace o se hace?

  3. Tipos de Liderazgo

  4. ¿Cómo mejorar el liderazgo en el proceso del que son Co-dueños?

  5. Comentario sobre artículos de Internet sobre el tema

 

 

1.- Definición Personal de Liderazgo:

Para llegar a una definición personal, me gustaría recordar algunas frases tomadas del libro de Oren Harari, "Secretos de Liderazgo de Colin Powell"

El liderazgo es el arte de lograr más de lo que la ciencia de la administración dice que es posible

Interpretando las palabras de Colin Powell, podemos decir que en este mundo cambiante, cada vez es mas difícil liderizar una empresa, un equipo, un departamento, o como se desee llamar el grupo de personas bajo su cargo. Por que normalmente ocupamos un cargo de Gerente o Jefe, y tratamos de guiarnos por el manual del cargo, por eso no somos lideres, ya que para mi un líder es quien guía e influye en ese grupo de personas bajo su responsabilidad, y debe tener iniciativas propias para brindar bienestar común al grupo. Así el líder será tan exitoso como sus subordinados.

Regresar

2.- El líder nace o se hace?:

Análisis de la posición de tres autores.

a) Pablo Mansilla (2.000), el establece  que por mucho tiempo hemos tratado de creer que los líderes o nacen o se hacen, pero en realidad no podemos hacer líderes si no traen en sí mismo el potencial de ser capaces de anidar sus propias ideas en el corazón y en la mente por los demás, en tal sentido entenderíamos que los líder nace, pues como se ha dicho no se pueden hacer diamantes con tierra, pero por otra parte, es innegable que muchos que tiene el potencial nunca han logrado ser lideres, pues por falta de una adecuación preparación no logran poner bajo control ciertas áreas de su vida, lo que les resta mérito a sus ideas e influencias respecto de quienes lo rodean y en el tal sentido, los líderes se hacen.

b) Gonzalo Rojas, menciona que el líder es nato y la clave para la configuración del liderazgo es cómo sea este desarrollo, se distinguen tres situaciones:  la del aquél que tiene los dones naturales para ser líder (Llegada con la gente, atractivo personal, entre otros), pero que no lo logra por negligencia, por no poner en acto dichos talentos, la del que no teniendo los dones, logra conducir a otros sólo accidentalmente gracias a técnicas o instrucciones sin fundamento en su naturaleza y finalmente la de quien reconoce dones potencialmente recibidos y que a  través de una formación adecuada, los dirige y aprovecha correctamente.

c) Stephen Covey, en su libro Liderazgo Centrado en Principios, respecto a esto, señala:  el liderazgo centrado en principios introduce un paradigma nuevo: valorarse a uno mismo y al mismo tiempo subordinarse a fines y principios superiores, constituye la paradógica esencia de lo más elevado de la condición humana y el fundamento de un liderazgo eficaz.  En tal sentido, enfoca los siete hábitos de la gente efectiva:  ser proactivo, empezar con un objetivo en mente, haga primero lo primero, piense en Yo gano - tú ganas, procure primero comprender luego ser comprendido, sinegice, afile la sierra.  Todo ello expone a un líder que no nace, sino se  hace.

Opinión Personal:

La mayoría de las personas trata de administrar su tiempo basándose en prioridades. Los lideres organizan su vida y sus relaciones basándose en principios, es decir, en leyes naturales y normas que tienen validez universal.

El liderazgo es la habilidad de aplicar estos principios a los problemas, lo que se traduce en calidad, productividad y relaciones fructíferas para todos. El líder se hace, ya que con el proceso de aprendizaje fortalece sus habilidades. Para ello, considero que ninguna persona u organización puede sentirse satisfecha sólo con mantenerse en el punto al que ha llegado. De ser así, simplemente es desplazado.

Regresar

3.- Tipos de Liderazgo:

a) De acuerdo a Stoner, Freeman, Gilbert, JR, clasifica los tipos de liderazgo en:

  1. Carismático, cuya gran visibilidad y carisma personal captan la conciencia del público.

  2. Trasanccionales, los cuales determinan qué deben hacer los subordinados para alcanzar los objetivos, clasifican dichos requisitos y ayudan a los subordinados a tener confianza en que pueden alcanzar sus objetivos.

  3. Transformadores, aquellos que gracias a su visión y energía personal, son fueres de inspiración para los seguidores y tienen gran impacto en sus organizaciones, también son llamados líderes carismáticos.

b) Según Stehen Covey:

      El Liderazgo basado en principios:  el cual consiste en fundamentar nuestra vida en principios correctos para desarrollar el poder interior y hacer realidad nuestros sueños.   Este líder tiene su punto de partida en que el autentico carácter y el desarrollo técnico están insolublemente relacionados con leyes naturales y principios rectores.  Cuando lo constatamos, aumenta nuestra fuerza para romper con el pasado, superar viejos hábitos, cambiar nuestro paradigmas y alcanzar la grandeza primaria y la eficacia interpersonal.

c) Lippit y White, los clasifican en:

  1. Autoritarios:  es el líder que ejerce el poder de manera unilateral, sólo el toma las decisiones y ordena a los subordinados, lo que deben hacer la interacción que se da entre ello es yo mando y tu obedeces.  Son los que tienen los grupos más eficaces, pero no se alcanza la calidad que consiguen los grupos con líderes democráticos.

  2. Paternalistas:  los flujos de información son pobres, se originan casi exclusivamente en la cúspide en los grupos autoritarios.   El control se consigue mediante normas fijadas por el empresario o por los reglamentos internos, este es el caso de los líderes paternalista autoritarios.

  3. Laissez-faire:  es el líder que deja hacer a los demás los que ellos quieran, su posición en la toma de decisiones es pasiva, generalmente deja al grupo decidir y actuar como mejor l parezca.  Este tipo de liderazgo a veces da buenos resultados cuando los grupos son maduros o cuando no domina aspectos en los cuales sus subordinados son unos expertos.

  4. Democrático:  es el líder que comparte el poder con sus subordinados y les permiten participar en la toma de decisiones, convirtiéndose en el coordinador de los esfuerzos de grupo.

  5. Participativos:  determinan los objetivos del grupo, toman las decisiones en el grupo, mantienen  relación entre los miembros del grupo, forma cómo se realiza el control, promociona en el interior del grupo, la participación garantiza a los miembros del grupo.

Posición Personal:

   Mi opinión personal los líderes participativos, obtienen mejores resultados que los demás tipos de líderes estudiados, ya que  al hacer participar a todo el personal se asegura la continuidad del grupo.  Tomando en consideración que el líder debe ser un motivador, persona proactivo, que logre identificar las necesidades de sus subordinados y los impulse a lograr los objetivos en forma eficiente y eficaz.

Tipo de Liderazgo en el proceso que son  Co-dueño:

   Existe una mezcla entre el liderazgo transaccional y el autoritario.

Regresar

4.- Cómo mejorar el liderazgo en el proceso en que son Co-dueño:

     Teniendo una participación más activa, involucrándose con las metas de la organización y el trabajo que cada uno realiza, siendo creativo, arriesgándose a tomar decisiones, ya que la peor decisión es la que no se toma. Es muy importante una efectiva comunicación y receptividad a los cambios en pro de la mejora de la organización.  Estar monitoriando el medio para realizar los cambios que sean necesarios sin perder el norte por el que fue creada la organización.

Regresar

5.- Comentario sobre artículos de Internet sobre el tema:

http://www.andinia.com/a01074.html Una breve reflexión sobre el liderazgo y la tiranía: Este articulo nos habla de los tipos de lideres y que deben ser representativos de la institución que representan y deben actuar en base a los intereses de la organización que pretenden liderar, y deben ser percibidos por sus subordinados como inherentemente capaces de brindarles a ellos respuestas a sus problemas. Si un líder se basa únicamente en su relación relativa de poder para sustentar su posición, entonces actúa como un tirano.

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=431 El deber y rol de un Líder frente a una situación de cambio cultural de una organización - Análisis de un caso real: Este Ensayo nos muestra temas relacionados con el Liderazgo en la Organizaciones. Cada día es más importante el talento individual de las personas, de los equipos de personas y del talento directivo de quienes los dirigen . La figura del Líder y Liderazgo Organizacional pasa a tomar un papel relevante en el desempeño o gestión de un grupo de personas con un objetivo común, con una visión de negocio que los une en su quehacer diario.

http://www.wzo.org.il/es/recursos/view.asp?id=789&subject=81 Liderazgo, el arte de guiar:  El tema del liderazgo está de moda, lo cual no significa que la calidad de los líderes haya mejorado. Nuestras colectividades están ávidas de líderes con la sabiduría de nuestros antepasados: gente que guíe con sabiduría, sin engaños, sin decepciones. Tal vez haya llegado la hora de vernos a nosotros mismos como líderes.

Regresar