SEMINARIO TRABAJO DE GRAD0

Trabajo No. 01: Capítulo I. El Problema

Alumno: Francisco Antonio Quivera González

Contenido:

Titulo:

 

DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA INNOVACIÓN AL VALOR EN LA GERENCIA GENERAL DE INFORMÁTICA EN LA CORPORACIÓN VENEZOLANA DE GUAYANA

Planteamiento del Problema:

 

          La innovación puede ser vista desde dos ángulos. Por una parte, la mejora y el consiguiente incremento de lo existente; y por la otra, el dejar de lado lo que una vez funcionó y buscar constantemente lo que funcionará en el futuro. Mientras que el primer método podría ser llamado “incremental”, el segundo constituye una revolución, ya que desde la década de los años noventa, las revoluciones organizacionales son el único método viable para mantener la empresa en el mercado sin que los clientes y consumidores pierdan  el interés en la misma.

          No obstante, en los tiempos venideros, no será suficiente con mejorar un poco el modelo de negocio existente, sino que prosperarán solamente aquellas compañías que implementen revoluciones industriales, introduciendo nuevos conceptos y modelos de negocios.

          Bajo esta perspectiva, en la Gerencia General de Informática de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), se trabaja en función a un plan operativo para cada ejercicio fiscal, caracterizado por las metas a lograr en dicha Gerencia General a través de ciertos objetivos que se deben cumplir para llegar a estas metas, los cuales se desglosan en actividades cuantificables mensualmente, lo que permitirá identificar la magnitud de su cumplimiento. Sin embargo, realmente se necesita identificar a través de indicadores de gestión, sí se están cumpliendo con la planificación operativa programada, a los fines de complementar más objetivamente el resultado obtenido y no notificar simples resultados sin el análisis  previo de los mismos.

          Por otro lado, considerando que la columna vertebral de la Gerencia General de Informática de la CVG es el servicio a los diferentes usuarios de la Corporación, con el propósito de buscar la satisfacción  eficaz y eficiente de sus requerimientos, a través de la automatización y mantenimiento de los sistemas que integran a la organización, es necesario la búsqueda de una metodología que logre incentivar la cultura del servicio del personal que integra la gerencia en estudio, redefiniendo su imagen con el impulso de cambios significativos basados en el valor, por cuanto en la actualidad no se cumplen a cabalidad los objetivos gerenciales planificados.

          En virtud de lo anterior, se requiere la aplicación de acciones que permitan reformular las creencias internas de la Gerencia General de Informática, es decir, partiendo de la visión existente entre los empleados, hasta llegar al nivel ejecutivo, extendiéndose hasta las empresas tuteladas por la Corporación Venezolana de Guayana, logrando impulsar cambios significativos enfocados en la reducción sustancial de la estructura de costo, aspecto que presenta debilidades  particularmente en los procesos para la toma de decisiones, referentes al tiempo de evaluación y autorización, ya que son revisados por varias unidades especializadas para ello.

          Sin embargo, lo anteriormente expresado no significa que  la Gerencia General de Informática posee una imagen  negativa, sino que ha llegado el momento de redirigirla hacia un crecimiento técnico, sistemático e intelectual, en aras de mantener este perfil  en vanguardia con la aplicación de las estrategias metodológicas para la innovación al valor y que se pueden desarrollar específicamente para esta especialidad, por cuanto la experiencia indica que tales estrategias ofrecen beneficios atractivos  tanto para  la organización que las implementa como para sus empleados.

          De tal manera y en atención a la problemática expuesta previamente,  se plantean las siguientes interrogantes:

          ¿Cuáles son los procesos internos que se ejecutan en la Gerencia General de Informática de la CVG  para el cumplimiento de los objetivos propuestos en el plan operativo para el año 2005?

          ¿Cómo se llevan a cabo los procesos para la medición de los servicios y las prácticas de la Gerencia General de Informática de la Corporación Venezolana de Guayana?

          ¿Es factible la  aplicación de  estrategias metodológicas para la innovación al valor en la Gerencia General de Informática de la Corporación Venezolana de Guayana?

          ¿De qué manera se pueden elaborar las estrategias metodológicas para la innovación al valor dirigidas a la Gerencia General de Informática de la Corporación Venezolana de Guayana para el mejoramiento de la calidad del servicio?

 

Objetivos de la Investigación:

 

Objetivo General

 

Diseñar estrategias para la innovación al valor en la Gerencia General de Informática en la Corporación Venezolana de Guayana.

Objetivos Específicos

Objetivos Específicos

          - Identificar los procesos internos que se ejecutan en la Gerencia General de Informática de la CVG  para el cumplimiento de los objetivos propuestos en el plan operativo para el año 2005.

          - Analizar los procesos para la medición de los servicios y las prácticas de la Gerencia general de Informática de la Corporación Venezolana de Guayana.

          - Establecer la factibilidad de aplicación de las estrategias metodológicas para la innovación al valor elaboradas, en la Gerencia General de Informática de la Corporación Venezolana de Guayana

          - Elaborar las estrategias metodológicas para la innovación al valor dirigidas a la Gerencia General de Informática de la Corporación Venezolana de Guayana para el mejoramiento de la calidad del servicio.

 

Justificación de la Investigación:

 

          La Corporación Venezolana de Guayana es un organización del Estado Venezolano orientada a generar riqueza y bienestar en la región Guayana, por consiguiente, debe estar a la par con los constantes avances tecnológicos que se realizan a nivel mundial y procurar hacer uso eficiente de los mismos, para disponer de información precisa, veraz, oportuna y necesaria para la toma de decisiones, así como mejorar los diferentes procesos de control y seguimiento que se manejan en la organización.

          Bajo esta visión, la Gerencia General de Informática, tiene como misión integrar los sistemas que apoyan la gestión de la Corporación Venezolana de Guayana con el uso de nuevas tecnologías de información que permitan alcanzar una gestión eficiente. Partiendo, de esta premisa se plantea la necesidad de diseñar estrategias para la innovación al valor en la Gerencia General de Informática de la CVG, con el firme propósito de utilizarse para la creación de una ventaja competitiva a corto o largo plazo con respecto al servicio prestado por esta unidad funcional, así como servirá para la construcción de una imagen más positiva y establecer posicionamiento, buscando los intereses comunes de sus clientes o usuarios.

          Además, la propuesta permitirá establecer una planificación de crecimiento, beneficios en una economía de cambios fijos que permite analizar la reestructuración que se necesita para cambiar de paradigma y salir de la estructura que encierra a la organización, siendo éste su principal aporte práctico; siendo sus principales beneficiarios los usuarios de los distintos sistemas automatizados de información que posee la Corporación Venezolana de Guayana.

          Por último, se puede agregar que el presente estudio será el punto de inicio de nuevas investigaciones que permitirán implementar y evaluar la aplicación de las estrategias metodológicas para la innovación al valor, construyendo éste su principal aporte metodológico.

 

Alcance de la Investigación:

 

          La presente investigación está enfocada al diseño de estrategias metodológicas para la innovación al valor, dirigidas a la Gerencia General de Informática de la Corporación Venezolana de Guayana para el mejoramiento de la calidad del servicio, partiendo del análisis interno de sus procesos y centrándose en los aspectos claves de los usuarios, para caracterizar y analizar globalmente el tema en estudio. Finalmente, es importante especificar que el tiempo de elaboración  del trabajo de grado está  comprendido entre los meses de marzo - julio de 2005.