|
 |
|
|
La
Comunicación del Conocimiento en un Nuevo
Contexto Tecnológico |
|
|
|
La comunicación puede estudiarse desde dos puntos de
vista, uno amplio y uno restringido. Desde un punto
de vista amplio, la comunicación aparece como un
proceso sintético e integrador de las actividades
humanas. De alguna forma, estamos inmerso en un
proceso de comunicación , participando en sus
resultados, en sus preparativos para desencadenarlo
o en el devenir del proceso mismo; de manera directa
o indirecta, en forma presencial o a distancia.
 |
 |
Autor: José Silvio - jsilvio@conicit.ve |
 |
|
|
Desarrollo de materiales
instruccionales en línea usando aplicaciones
tecnológicas (Parte I) |
|
|
|
El beneficio del uso de componentes visuales en
materiales instruccionales a través de medios que
usen tecnología de punta ha sido documentado
extensivamente (Sulaiman & Dwyer, 2002; Baker &
Dwyer, 2000; Dwyer & Li, 2000). Más aún, las teorías
instruccionales, especialmente aquellas relacionadas
con la cognición del estudiante (May, 1993; Egan,
Welch, Page, & Sebastián, 1992), han ofrecido un
vasto campo de trasfondo para el desarrollo y la
implementación ... |
 |
Autor: Soledad Argüelles , Alejandro Ibarra |
 |
|
|
El Papel de la Interacción en
el Diseño Instruccional: Cursos en Línea |
|
|
|
El diseño instruccional para los cursos en línea
representa un reto actual, que se presenta al
fundamentarlo en forma de una interminable lista de
teorías y argumentos para entornos tradicionales, y
que ameritan adaptaciones para este nuevo entorno
tecnológico. Existe una situación en la que la
educación a distancia usando tecnologías de
información y telecomunicaciones, se convierte en su
modo práctico o de actividad, en curso en línea, y
donde el factor de interacción debe evaluarse....
 |
 |
Autor: Alvaro Muñoz - amunoz@ucla.edu.ve |
 |
|
|
Propuesta
de un Sistema de Educación a Distancia para
Estudios de Postgrado de la UCLA. |
|
|
|
En respuesta inicial al compromiso adquirido, los 19
profesores beneficiarios del convenio, presentaron
en Mayo del 2003 al Consejo de Estudios de Postgrado
de la UCLA, una propuesta de un Sistema de Educación
a Distancia para los diferentes programas de
Maestría y Especialización de esta institución,
cuyos pensa de estudio sean factibles de ofrecerse
bajo esta modalidad, haciendo uso de Internet para
la administración y entrega de la instrucción,
siguiendo la experiencia piloto de cursos en línea
vigente en el Decanato de Ciencias y Tecnología
 |
 |
Autor: Alirio Dávila - adavila@ucla.edu.ve |
 |
|
|
Planificando una Lección a Distancia:
Teorías Principales de la Educación a
Distancia |
|
|
|
Conocer las teorías que
soportan a la educación a distancia, es de suma
importancia para quienes se encuentran vinculados
con ésta modalidad del proceso educativo, bien fuere
en el rol de alumno o en el de profesor, así como
también para quienes investigan sobre el área y
ensayan la aplicación de estas teorías,
todo esto con el fin de examinar y comprender la
evolución de los sistemas de
aprendizaje a distancia. |
 |
Autores: Pedro Adames, Alirio Dávila, Janeth
Gómez |
 |
|
|
Retos
Institucionales en la Educación a Distancia
Basada en la WWW |
|
|
|
Los continuos avances y fácil adquisición de las
tecnologías de comunicaciones basadas en Internet,
así como también el interés del sector comercial e
industrial hacia la instrucción a distancia, han
permitido que la educación a distancia en línea
basada en la World Wide Web (WWW) sea una
alternativa viable para un gran número de personas
geográficamente dispersas. Sin embargo, este tipo de
educación moderna presenta una serie de retos que
deben afrontar las instituciones educativas, debido
a que se requiere una...
 |
 |
Autor: Anymir M. Orellana - orellana@nova.edu |
|
|
|
De cómo la Inteligencia se
transformó en Inteligencias. Sus
implicaciones pedagógicas: educar para la
comprensión. |
|
|
|
La importancia capital de que los individuos
construyan su aprendizaje, y de que la educación
esté centrada en los estudiantes y promueva la
comprensión, motiva la presente revisión de
literatura, en la búsqueda de teorías cuyos
hallazgos aproximen a los educadores a formas
novedosas de conocer las características de
los aprendices. El propósito es ofrecer a los
lectores información actualizada
acerca la evolución en el tiempo del constructo
inteligencia hasta desembocar en
la teoría de las Inteligencias Múltiples (IM)...
 |
 |
Autor: Beatriz Veracoechea |