Trabajo N° 1
Por:
Francisco Vieitez
REDES INALÁMBRICAS Y SATELITALES
Introducción Actualmente las telecomunicaciones cubren toda nuestro planeta y facilitan el contacto a todo tipo de nivel. Desde el descubrimiento e implementación de los primeros equipos comunicacionales han sido innumerables los inventos y tecnologías que se han originado, favoreciendo el proceso de comunicación; al comienzo sólo se contaba con complejas estructuras cableadas para movilizar la información, cuestión que poco a poco fue mejorando, hasta el punto de manejar la información de manera inalámbrica y satelital; voz, data, video, viajando por la atmósfera a gran velocidad.
Venezuela también ha participado en esta carrera de evolución tecnológica y hoy en día cuenta con un número de empresas que prestan servicios como los mencionados anteriormente. Venezuela se caracteriza por poseer zonas despobladas de gran distancia entre un asentamiento y otro, y lugares alejados de los principales centros poblados que poseen difícil acceso; debido a esto y por la pobre estructura de cableado de cobre o fibra óptica, se desarrolla e implementa la tecnología de acceso a través de redes inalámbricas o satelitales.
A continuación se da una visión de las tecnologías mencionadas con anterioridad; describiendo las tecnologías implantadas actualmente en Venezuela, sus ventajas y costos, con el propósito de proporcionar una visión avanzada de las telecomunicaciones a nivel empresarial en nuestro país.
Redes Inalámbricas:
Descripción Son aquellas que realizan su comunicación entre equipos sin la intervención de cableado alguno, ya sea por medio del espectro electromagnético, catalogadas en bandas según su frecuencia, a través de ondas de radio y microondas; o por señales infrarrojas.
Las redes inalámbricas locales, se basan fundamentalmente en la normas IEEE 802.11, también conocidas con el término Wireless Fidelity (WiFi).
Algunos sistemas de Redes Inalámbricas:
Telefonía Celular Su funcionamiento depende del tipo de tecnología que utiliza cada compañía. En la actualidad existen a saber las tecnologías: TDMA (Time Division Multiple Access), CDMA (Code Division Multiple Access) y GSM (Global System for Mobile Communications) como las tres principales que dominan el mercado nacional.
WLL (Wireless Local Loop) Red inalámbrica de lazo local, también llamada Acceso de radio fijo. La tecnología funciona al igual que los celulares con una red inalámbrica de estaciones base ubicadas en puntos clave dentro de las ciudades y sus alrededores. Los equipos de acceso, generalmente hablamos de PCs poseen una antena con un decodificador que envía la señal a la computadora a través de una NIC (Tarjeta de red), además se puede utilizar para voz simultáneamente. El espectro radioeléctrico que maneja está comprendido entre los 3,4 y 3,6 Ghz. Las velocidades que alcanza pueden ser iguales o superiores a los 3Mbps (en condiciones ideales).
Ventajas y Beneficios
La tecnología inalámbrica no sólo se refiere a la libertad de mantenerse conectado mientras que se mueve de un lugar a otro en la oficina o el centro educativo. También tiene que ver con la libertad de conectar su ordenador portátil a Internet desde cualquier habitación de la casa o durante sus desplazamientos.
Redes Satelitales:
Descripción Son aquellas, que indiferentemente del medio de transmisión interno que utilicen, realizan su comunicación final entre equipos o entre sedes con grupos de equipos, sin la intervención de cableado alguno, sino a través de señales que son enviadas y recibidas por antenas y estaciones base y redireccionadas por satélites ubicados en las orbitas terrestre.
En la actualidad la tecnología mas usada en cuanto a sistemas satelitales se refiere es la VSAT (Very Small Aperture Terminal), que se refiere a cualquier terminal fijo de acceso satelital que es usado para proveer comunicación interactiva o de solo recepción, con terminales que se conectan a una central a través del satélite. El radio de las antenas en tierra varia desde los 0.6 hasta los 3.8 metros de longitud.
VSAT permite transportar cualquier tipo de información; voz, data, video, Internet y soluciones VPN (Virtual Private Network) de Red privada virtual y opera en dos frecuencias o bandas: Ku (usadas principalmente en Europa y Norteamérica) y C (utilizadas ampliamente en Asia, África y Latinoamérica).
Ventajas y Beneficios
Fácil gestión de la red. Servicio independiente de la distancia. Cobertura global e inmediata. Fácil y rápida implantación en lugares de difícil acceso. Los enlaces asimétricos se adaptan a los requerimientos de transferencia de datos entre una estación central que transmite mucha información a estaciones lejanas que responden con poca información. Facilidad de reconfiguración y de ampliación de la red. Se suele diseñar para tener una disponibilidad de la red del 99.5% del tiempo y con una BER de 10^-7. Estabilidad de los costos de operación de la red durante un largo periodo de tiempo. Evita las restricciones que impone una red pública en cuanto a costos y puntos de acceso. Aumento de la productividad de la organización.
Servicios ofrecidos en Venezuela sobre Redes Inalámbricas y Satelitales:
Interconexión de Redes
Servicio que permite interconectar dos o mas sitios equidistantes con redes establecidas para transmisión de datos y voz generalmente, utilizándolo como base para futuras contrataciones de servicios con valor agregado.
Empresas que ofrecen el Servicio y Costos del mismo:
Impsat, Genesis, Comunicaciones Bantel, Cantv y Movistar.
Posee cargos únicos por instalación de US$ 25 por puerto de red a monitorear, Bs. 200000 para el servicio de Gestión de Red y Bs. 200000 por reprogramación de puertos de red. El costo mensual es de US$ 25 por puerto.
Acceso a Internet
Servicio que permite la conexión dedicada a internet; provee conexión permanente a la empresa contratante al servicio.
Empresas que ofrecen el Servicio y Costos del mismo:
Impsat, Totalcom, Genesis, Comunicaciones Bantel, Cantv, Satelca y Movistar.
Para CIRs de 64 a 2048: US $ 850 por Instalación.
Costos Mensuales
Videoconferencia
Es un servicio que permite comunicación a distancia por medio de un sistema audiovisual en tiempo real; dos o mas personas establecen una comunicación tal como si estuviesen frente a frente. Hoy en día es muy utilizado para educación a distancia y reuniones.
Empresas que ofrecen el Servicio y Costos del mismo:
Comunicaciones Bantel, Cantv, Movistar e Impsat.
Costos
(*) Para las Videoconferencias internacionales se le debe adicionar al precio por día ($987), el precio por multipunto nacional y el precio de la Conexión Internacional dependiendo del país(es) destino(s). En el caso de que sea para varios sumar el precio del Multipunto internacional Si la videoconferencia es Nacional o Internacional multipunto, el tiempo mínimo de contratación es de una (1) hora. Opción 1. Videoconferencia punto a punto aplicable a aquellos clientes que no poseen medio de transmisión ni equipos. El precio incluye el alquiler del equipo, el enlace, la acometida interna y el soporte técnico. Opción 2: Videoconferencia punto a punto aplicable a aquellos clientes que poseen medio de transmisión y requieren ampliación del mismo y de equipos. El precio incluye el alquiler del equipo, la ampliación del enlace y soporte técnico. Opción 3: Videoconferencia Internacional y/o multipunto aplicable a aquellos clientes que no poseen medio de transmisión ni equipos. El precio incluye el alquiler del equipo, el enlace, la acometida interna y el soporte técnico.
SCADA
Viene de las siglas de "Supervisory Control And Data Adquisition", es decir: adquisición de datos y control de supervisión. Se trata de una aplicación especialmente diseñada para funcionar sobre ordenadores en el control de producción, proporcionando comunicación con los dispositivos de campo (controladores autónomos, autómatas programables, etc.) y controlando el proceso de forma automática desde la pantalla del ordenador en tiempo real. Además, provee de toda la información que se genera en el proceso productivo a diversos usuarios, tanto del mismo nivel como de otros supervisores dentro de la empresa: control de calidad, supervisión, mantenimiento, etc.
Empresas que ofrecen el Servicio y Costos del mismo:
Cantv y Procedatos. US $ 500 por Instalación y US $ 345 mensuales
Conclusiones
Venezuela cuenta con una diversidad de empresas proveedoras de servicios a través de la tecnología de Redes Inalámbricas y Satelitales; las cuales, en su mayoría, están radicadas y prestan los servicios mencionados en ciertas zonas limitadas en ocasiones a regiones, siendo pocas las que poseen cobertura nacional; esto, quizás motivado al reciente proceso de apertura de las telecomunicaciones en la cual se dividió el país en zonas de interés, o por la sencilla razón de limitaciones impuestas por los recursos de las empresas que no permiten su expansión mas allá de ciertos lugares.
Sin embargo, gracias a esa diversidad se cuenta también con diferentes costos para un mismo servicio, ya que la presencia de competidores resulta en un beneficio al usuario final que contrata alguno de los servicios ofrecidos.
Aun así, es mucho lo que tiene que recorrer nuestro país para encontrase a la par de los avances tecnológicos de otros lugares en el mundo, y son muchas las empresas que aun están por aparecer o que se encuentran en periodo de crecimiento.
Infografía http://www2.udec.cl/~lbadilla/trabajo/main.htm http://www.esolutions.com.ve//default.php?id_content=wireless_networking.php&titulo=Networking http://www.latinoseguridad.com/LatinoSeguridad/PCP/RedsIn.shtml http://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No4/Tuissant.html http://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No4/hdsl.html
|