Trabajo N° 2
Por:
Francisco Vieitez
ADSL. SITUACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN EN VENEZUELA.
Tecnología ADSL Existe un grupo de tecnologías que permiten el uso de la línea de cobre que comúnmente se utiliza para telefonía básica para la transmisión de datos de alta velocidad, siendo usada paralelamente con el servicio telefónico común, a estas tecnologías se le llaman xDSL que quiere decir Línea de Suscripción Digital, y la "x" que se ubica al comienzo denota la diversidad de cada tecnología que engloba el grupo (HDSL, ADSL, RADSL y VDSL); cada una de estas tecnologías tiene distintas características en cuanto a su velocidad de transmisión de datos y la distancia de la central. Citando específicamente la tecnología ADSL - Asymmetric Digital Subscriber Line / Línea de suscripción asimétrica digital, se puede decir que ésta permite la transmisión de datos a mayor velocidad en un sentido que en el otro, cuestión que justifica el término "asimétrica"; típicamente 2 Megabits/segundo hacia el usuario y 300 kilobits/segundo desde el usuario y puede alcanzar muchos kilómetros de distancia de la central. En el servicio ADSL, el envío y recepción de datos se establece desde el computador del usuario a través de un módem ADSL. Estos datos pasan por un filtro (splitter) que permite la utilización simultánea del servicio telefónico básico (TPBCL) y del servicio ADSL, es decir, el usuario puede hablar por teléfono a la vez que esta navegando por Internet. ADSL utiliza técnicas de codificación digital que permiten ampliar el rendimiento del cableado telefónico actual. Para conseguir estas tasas de transmisión de datos, la tecnología ADSL establece tres canales independientes sobre la línea.
Enlace ADSL
Funcionamiento del “Splitter”
Instalación El proveedor del servicio instala en la línea del usuario un equipo que se encarga de dividir la línea telefónica normal que se posee en tres canales: un canal que fungirá como línea telefónica y dos que serán utilizadas para transmisión de datos, estas últimás posen velocidad de transmisión diferentes, una para envío y otra para recepción; de esta manera se garantiza la conexión a Internet y el ingreso de las llamadas telefónicas.
Ventajas del ADSL Para el Usuario · Gran ancho de banda en el acceso: Permite el intercambio de información en formato digital a gran velocidad entre un usuario y el nodo de Internet local al que se conecta mediante la utilización de un par de cobre. · Ancho de banda disponible permanentemente. · Se aprovecha una infraestructura ya desplegada, por lo que los tiempos de implantación de este nuevo servicio de acceso a Internet se acortan. · El acceso a través de este medio es no compartido hasta al backbone de Internet del operador, y por tanto intrínsicamente seguro. Para la Compañía · Doble función del mismo cable · Nula ocupación de la central de telefonía para transmisión de datos · No existe el riesgo de colapso en la red.
·
Además no hace falta acondicionar toda una central, es suficiente
instalar el servicio solo en aquellas líneas de los clientes que lo
requieran.
Situación de las Tecnologías de Comunicación en Venezuela
Internet Red internacional más grande; un sistema mundial de redes de computadoras, un conjunto integrado por las diferentes redes de cada país del mundo, por medio del cual un usuario en cualquier computadora puede, en caso de contar con los permisos apropiados, acceder información de otra computadora y poder tener inclusive comunicación directa con otros usuarios en otras computadoras. En Venezuela la mayoría de las medianas o grandes Empresas poseen este servicio a través de conexiones dedicadas permanentes, mientras que las empresas de pequeño tamaño optan por utilizar conexiones de tipo dial-up para sus conexiones esporádicas. Como proveedores de este servicio se pueden citar: CANTV y Movistar como punta de lanza, Telecomunicaciones Bantel, Genesis Telecom y Procedatos; tomando en cuenta que algunos de estos proveedores solo prestan sus servicios a nivel regional y no nacional.
Frame Relay (FR) Transmisión de tramás; tecnología de conmutación rápida de tramás que se basa en un estándar internacional de redes de datos para redes públicas y privadas de alta velocidad y bajo retrazo orientado a paquetes, con múltiples conexiones lógicas sobre un solo enlace físico. Esta tecnología presenta gran eficiencia y posee una buena relación costo/servicio; puede utilizarse para transporte de voz y datos por medio de circuitos virtuales o PVC con velocidades comprendidas entre 64kbps y 2Mbps. La tecnología FR es utilizada en nuestro país para Interconexión de redes LAN, transferencia de grandes volúmenes de datos y acceso a sistemás de información centralizados desde localidades remotas. Como proveedores de este servicio se pueden citar: Cantv, Comsat, Movistar, Telecomunicaciones Bantel, Impsat y Genesis Telecom.
ATM (Asynchronous Transfer Mode) El modo de transferencia definido para la RDSI de Banda Ancha, en el que la información se organiza en celdas de tamaño fijo (53 octetos). Es un modo de transferencia específica orientado a paquetes que utiliza un multiplexado por división en tiempo síncrono. En nuestro país el principal proveedor de este servicio es Cantv y el 90% de su clientela pertenece al ramo financiero, quienes lo utilizan para interconexión de sucursales y aplicaciones de conexión para cajeros y puntos.
Funcionamiento de ATM
ISDN (Integrated Services Digital Network) Red digital de servicios integrados; define una red conmutada de canales digitales que proporciona una serie de servicios integrados, siguiendo las recomendaciones Serie I del CCITT. El enlace básico consta de dos canales B de 64 Kbits/s y uno D de 16 Kbits/s, mientras que el primario consta de 30 canales B de 64 Kbits/s y uno D de 16 a 64 Kbits/s. En Venezuela esta tecnología no se encuentra implementada debido a que no existe aún una empresa que cuente con líneas cableadas completamente digitales.
VPN (Virtual Private Network) Red privada virtual; se extiende mediante un proceso de encapsulación o encriptación de los paquetes de datos a distintos puntos remotos mediante el uso de infraestructuras públicas de transporte. Los paquetes de datos de la red privada viajan por medio de un "túnel" definido en la red pública. Como proveedores de este servicio en Venezuela se pueden citar: CANTV, Movistar, Impsat, Telecomunicaciones Bantel, Genesis Telecom y Comsat.
ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) Línea de suscripción asimétrica digital; tecnología que permite la transmisión de señales analógicas y digitales en sentido descendente – hacia el abonado – a velocidades de 1,5 a 8 Mbits/s y ascendentes – hacia la central - de 16 a 640 Kbits/s, utilizando par de cobre trenzado. En nuestro país la empresa que más destaca en la implementación de esta tecnología es Cantv, por ser el proveedor de servicios con mayor extensión de redes de cableado de cobre a nivel nacional; esta empresa utiliza esta tecnología bajo el esquema de ABA (Acceso a Banda Ancha).
Características de las Tecnologías de Comunicación
Costos
CANTV - ABA Planes y Tarifas para clientes Jurídicos
(1) Número de PCs a
conectar con direcciones IP certificadas Dinámicas
Telefónica - Movistar
1 MB = 1024 KB
Conclusiones Hay múltiples empresas de comunicaciones en Venezuela y diversas las tecnologías que implementan, en los últimos días esto se ha desarrollado de forma másiva contribuyendo a que exista un sin fin de alternativas para aquellas empresas que deseen unirse al mundo de la interconexión global. Debido a esa gran diversidad existente, se cuenta también con diversidad de costos para un mismo servicio, por el efecto de la competencia, asunto que beneficia al usuario final que contrata alguno de los servicios ofrecidos. Las tecnologías más utilizadas a nivel empresarial son el Frame Relay y el ATM, en ese orden; estas tecnologías son utilizadas por las grandes y medianas empresas y sobre ellas utilizan el Internet como servicio de valor agregado; favorablemente, existen especies de combos que ofrecen las compañías proveedoras de servicios donde ofrecen la tecnología para la conexión e Internet en un mismo costo.
A un nivel más bajo pero no menos importante, se cita la experiencia de las pequeñas empresas que utilizan tecnologías de acceso no permanente y de menor costo; el ADSL es la opción más favorable para este tipo de instituciones que desea tener eficiencia a menos costo y en esta rama es la empresa CANTV la que posee la mayoría del mercado de clientes.
Infografía http://www.portalgsm.com/documentacion_extendida/230_0_17_0_C/ http://www.internautas.org/NOTICIAS/DIC98/ADSL.htm http://www.emtel.net.co/bsn/internet/formato.php?id_=4&&id_tipo_categoria=6 http://html.rincondelvago.com/frame-relay.html http://www.cantv.com.ve/seccion.asp?pid=1&sid=675 http://www.mipunto.com/telcelnet/ http://www.monografias.com/trabajos/intercomunvenez/intercomunvenez.shtml http://www.comsat.com.ve/02b.html
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||