Trabajo N° 2

 

e-Commerce / Publicidad en Internet.

El Caso de Venezuela

Por:

 Francisco Vieitez

Los negocios y la publicidad

             A pesar de la gran cantidad de noticias que aparecen todos los días sobre nuevas herramientas o usos novedosos de los recursos ya existentes en Internet, este auge aún no se ve reflejado en el trabajo diario de muchos de los encargados de operar y administrar las redes de computadoras, sobre todo en las medianas y pequeñas empresas venezolanas. Esto debido a que, por las condiciones económicas y de infraestructura reinantes en el país, no es fácil encontrar compañías que tengan conectadas sus redes a Internet. Afortunadamente esto está cambiando rápidamente por el abaratamiento del software y equipo de telecomunicaciones, la necesidad de interconexión con el mundo y el surgimiento de empresas especializadas en operar e incluso administrar los enlaces de área amplia de sus clientes, de tal manera que el enlace (dedicado o no) a Internet es cada vez más frecuente.

 

¿Qué es el comercio electrónico? 

Es una moderna forma de comercializar, en la cual se utilizan las ventajas que ofrece Internet.  El e-commerce es un recurso útil para reforzar los canales tradicionales de venta que tiene su empresa.

En el comercio electrónico, su cliente (que puede ser un consumidor u otra empresa), puede ver y recorrer su catálogo de productos a través de páginas Web.  Luego selecciona los artículos que desea adquirir y envía la orden de pedido directamente a su empresa, donde Ud. automáticamente la recibe, por ejemplo, a través de un mensaje de correo electrónico.

 

¿Por qué se conectan las empresas a Internet? 

  • eliminar intermediarios: su PyME puede eliminar intermediarios, y vender directamente al público
  • abierto las 24 hs: sus clientes pueden consultar su catálogo y realizar pedidos, en cualquier horario del día
  • cada día más clientes: el número de usuarios de Internet, crece a un ritmo impresionante.  Ello significa que si realiza una buena "publicidad Internet", sus posibles clientes aumentan al ritmo del crecimiento de Internet
  • stock limitado: su comercio puede trabajar con un stock de productos reducido, y adquirirlos a su proveedor de acuerdo a las ventas efectuadas.
  • vender en nuevos lugares: sus páginas en Internet, pueden ser recorridas desde cualquier lugar del mundo. Ud quizás pueda colocar su producto en nuevos mercados

 

Formatos publicitarios de Internet  

Para que un anuncio aparezca en Internet, es preciso que se contrate un espacio (página Web) en la red, y así facilitar a los internautas, mediante señalizaciones (banner, botón, etc.) la localización de dicho espacio. Al navegar por la red, los internautas encuentran estas señalizaciones, que si son lo suficientemente atractivas las seguirán y llegarán a la página Web que corresponde a esa señalización. La contratación directa con la red, puede hacerse según distintos formatos publicitarios, a saber, los más importantes hasta el momento:

Banner, es uno de los formatos más empleados para la publicidad en el medio de comunicación Internet. Es el anuncio publicitario en una página Web. Tiene la peculiaridad, entre otras, de ser interactivo ya que enlaza con una página Web del anunciante. Su tamaño se mide en píxeles, siendo el más común el "full banner".  Su forma es variable y viene determinada en función del sitio; su tamaño estándar es de 468 x 60 pixeles. Su finalidad es conducir al Web del anunciante. Suele ser una imagen gráfica rectangular y horizontal, que aparece en la parte superior o inferior de una página Web, aunque también se pueden observar banners verticales que aparecen en el lado izquierdo o derecho de la página (son más costosos porque toman espacio de la página Web, que normalmente corresponde al índice o menú de la página); suele incluir un texto, una frase o eslogan, el nombre del anunciante y su dirección en Internet.

BANNER

 

Fuente: www.marca.com

 

Clicks Reales, es un modelo destacable que se usa en algunos anuncios en forma de banner que se cobran por número de clicks reales (el número de veces que los usuarios hacen  un click en el anuncio, y los lleva al sitio Web del anunciante o a cualquier otro lugar especifico), y se podría clasificar como costo por respuesta.

 CLICK REAL

 

 Fuente: www.aol.com

Botón, se trata de un formato también muy utilizado para la publicidad. Tiene la peculiaridad, como los clicks, de ser interactivo, ya que enlaza con una página Web del anunciante. Suele ser cuadrado e ir bien en un lateral, bien sea en la parte inferior o superior de la página donde se muestra. Es un elemento publicitario muy usado en los contratos de patrocinio.  Se diferencia del banner sólo en su tamaño, el estándar es de 80 x 80 pixel. Por lo demás, sus características son las mismas que las del formato del click, ya que también tiene forma variable y su finalidad también es conducir a la página Web del anunciante.

BOTÓN

 

 Fuente: www.zdnet.com

 

Patrocinios, un patrocinio en el contexto en línea puede definirse como una forma indirecta de persuasión que permite a las compañías llevar a cabo los objetivos de mercadeo, asociados con contenidos clave. Se presentan como parte del contenido de la página Web o como parte de una lista de patrocinadores. También pueden ser interactivos, ya que permite al usuario hacer click e ir a la página Web del patrocinador.

PATROCINIO

 

Fuente: www.realmadrid.com

 

Ícono, son imágenes con enlaces que se pueden encontrar en la parte superior derecha de las páginas Web; el anuncio tiene un enlace con el área de publicidad, donde la compañía puede mostrar información sobre la empresa y sus productos. Los iconos también pueden ser del tipo principal y de sección.

 ÍCONO

 Fuente: http://www.bhtafe.edu.au/vetassess/ImmFrame.htm

 

Hipervínculo o Vínculo de Hipertexto, es una palabra o frase resaltada, e incluso gráficas, que permite al usuario realizar vínculos con otra página Web son tan sólo hacer click en ese vínculo. Los hipervínculos son similares a los patrocinios porque generalmente toma menos espacio que un formato de anuncio como banners o pop-Ups, y están dentro del contenido mismo.

 HIPERVÍNCULOS

Fuente: www.eud.com

  

            Portal: es un sitio Web, que almacena noticias, correo, foros, chats, concursos, votaciones; y que permite al usuario registrarse y pasar a formar parte de la gran familia de internautas.  

 PORTAL

 

 Fuente: www.terra.com.ve

 

Página Web, hasta hace poco se pensaba que la página Web era sólo el medio donde se colocaban los formatos de anuncios, pero recientemente se ha utilizado la página Web como una forma de anuncio más compleja que las formas conocidas y que contiene más información que los formatos conocidos. La diferencia con los otros formatos radica en la forma como es utilizada y visitada.

            Los usuarios normalmente llegan a una página Web por voluntad propia, mientras que los otros formatos de anuncios en línea aparecen accidentalmente. Una manera de entender esta diferencia es que considerar la dicotomía del “push – pull”, donde el push se refiere a lo que controla el anunciante y pull se refiere a lo que controla el usuario. Las páginas Web casi siempre requieren que el usuario obtenga (pull) su contenido, y sólo en pocas instancias (por ejemplo, las páginas pornográficas) son páginas Web que llevan (push) al usuario sin su consentimiento.

Pop – Up Window, es una pequeña ventana que se puede ampliar a ventana completa. Durante la consulta se puede cerrar o mantener abierta. Generalmente de menor dimensión que una normal, y que aparece repentinamente sobre la ventana activa principal. Este tipo de anuncio se abre de modo automático sin que haya sido solicitado por el visitante a una Web, si bien puede cerrarse en cualquier momento. Desde el punto de vista técnico se beneficia de todas las prestaciones clásicas de los archivos html, por tanto puede incluir enlaces, gifs animados, incluso formularios de inscripción para recibir algún servicio que preste el anunciante.

  PÁGINA WEB Y VENTANA POP-UP

 

Fuente: www.telcel.net.ve

 

La publicidad como negocio electrónico

En la actualidad, las oportunidades de ofrecer alto contenido de información son muy amplias gracias al impacto de Internet, ya que lo único que se requiere es poder construir la fuente de información y convertirla en una expresión tipo Web, integrando imágenes, texto y otras tecnologías, como sonido y movimiento, a la expresión informativa. Esto crea el ambiente interactivo requerido para lograr la motivación del usuario que accede a Internet y pueda interesarse por dicha información en línea. Incluso ya no se habla de información en línea, el usuario de Internet simplemente se refiere al Web, y a los diccionarios y maquinarias de acceso y recuperación de esta información, tipo Yahoo, Altavista, Google, etc. En éstos, con tan sólo señalar una palabra clave o indicativa del contenido que se busca, la máquina se encarga de rastrear en todos los posibles sites (sitios) o Webs que hay en la red, y desde allí proceder a revisar y utilizar lo que se busca.

La penetración de Internet en Venezuela es de aproximadamente 6% lo suficiente como para que la red considerada como un medio publicitario naciente que ofrece un sin fin de beneficios a todos aquellos anunciantes que desean ofrecer mas que un comercial de televisión, aviso de prensa o cuña de radio. Internet ofrece una plataforma con la cual se puede hacer mercadeo directo, se puede inducir una respuesta.

La verdadera oportunidad que sugiere el Web a través de Internet, es de hacer publicidad o mercadeo con mayor eficiencia. Esto debido a la base potencial de "clientes" que observarán la publicidad, que se ligarán con el contenido y que finalmente sabrán que existe una empresa o negocio que puede ofrecerles lo que requiere.

Sin embargo ¿qué es lo que hace que un anunciante paute en portales o ciertas páginas Web? Por lo general son extensiones de una marca y ofrecen una credibilidad, como por ejemplo la página de eud.com (Diario El Universal) que tiene por detrás la credibilidad de un diario.

 Por defecto, el estilo de aviso por excelencia para anunciarse por Internet son los banners, los cuales según Daniel Umaña (coordinador de ventas de la División de Nuevos Medios de eluniversal.com) “Son una estandarización que ocurrió en Internet, sin embargo la clave está en cómo transmitir ese mensaje”. Si el anunciante transmite un mensaje sencillo y claro a través de un banner, logrará un resultado seguro. Ya que no existen  medias  páginas  o  cuartos  de  páginas como en el medio impreso, la Internacional Advertising Bureau (I.A.B) definió un tamaño aceptable de banner de 468x60 píxeles.

En cuanto a la eficacia de los banner estos se miden en porcentaje. Por ejemplo, si un anunciante pauta 100.000 impresiones, y el banner registró un índice del 2%, eso significa que 2.000 personas irán a ese sitio para averiguar más sobre el producto o servicio. El costo de esas 100.00 impresiones es el mismo que un cuarto de una cuña de televisión.

Quizás una de las ventajas más relevantes del Internet es que las vistas de los banners o clicks que se hagan sobre ellos son de manera individual. Esto significa que apenas se conecta una persona a un site, en ese momento el servidor reconoce que se conectó un usuario y envía tanto la información de contenido como la publicitaria.

Gracias a esto, las posibilidades de tarjetización son enormes porque llegará el momento en el cual los anunciantes sabrán quién está detrás del computador. Ya no se tarjetizará por tipo de programa, lector o audiencia de radio sino de manera más específica y única.

A medida que el anunciante quiera más tarjetización, es más costoso. Las tarifas estándares rondan los US$ 20 el CPM (costo por mil de páginas vistas), medida tomada de la publicidad impresa. Ya que no todas las páginas vistas darán como resultado que se vea el anuncio, por ejemplo, si una página ocupa más de una pantalla, el anuncio puede estar inicialmente fuera de la vista del usuario. Igualmente, debe reconocer el resultado posible. Si pauta 100.000 impresiones, será visto 100.000 veces. Asimismo, Internet es un medio medible. Puede conocer tanto la frecuencia como el alcance y tiempo de permanencia.

             De esto se puede afirmar que, gracias a Internet, los servicios en línea no han perdido importancia, sino que ha cambiado la orientación de los servicios costosos por servicios gratuitos, pero conllevan un gran despliegue de venta de publicidad electrónica, debido a la oportunidad que le brindan los importantes contenidos y las tecnologías asociadas a la recuperación de la información contenida en dichos servicios.

            Internet es una gran industria de información, quizás el más grande fenómeno de información electrónica jamás visto hasta ahora, que curiosamente no depende del valor del servicio en línea en sí, sino más bien de la publicidad que conlleva dicho contenido y la cantidad de visitantes que en cada segundo acceden a la información y "ven" la publicidad que se les ofrece en línea como su impacto social de la información disponible en áreas como salud, educación, transporte, turismo, etcétera.

            La importancia de conocer indicadores financieros y movimientos económicos de los mercados, que se pueden obtener en forma sencilla y gratuita a través de Internet, de manera que la empresa y los negocios se ven beneficiados ampliamente por el fácil acceso que ofrece Internet hasta estos servicios gratuitos.; aún cuando hay que pagar por el derecho de acceso, el volumen de clientes ha crecido gracias al impacto y la facilidad de uso.

 

Bases Legales 

1.-    Internet no tiene dueño. Cada dueño de un host conectado a Internet, es dueño de una pequeña fracción de Internet, sin embargo cada país posee leyes específicas que regulan el uso de la información.

 2.-    No hay un responsable de que Internet funcione. Por ser un sistema de multipropiedad, los administradores de cada nodo o subred son los únicos responsables de estar conectados a Internet.

3.-    Venezuela posee legislación dirigida a regular la actividad informática a fin de evitar los diversos delitos que se pueden realizar a través de esta vía, como la Ley N° 48: Ley Especial Contra Delitos Informáticos, la cual fue publicada en Gaceta Oficial # 37.313, de fecha 30 de Octubre del 2001. Entre los artículos de dicha Ley se encuentran los siguientes:

 Capítulo I: De los Delitos Contra los Sistemas que Utilizan Tecnologías de Información

Artículo 10

Posesión de Equipos o Prestación de Servicios de Sabotaje

Quien importe, fabrique, distribuya, venda o utilice equipos, dispositivos o programas; con el propósito de destinarlos a vulnerar o eliminar la seguridad de cualquier sistema que utilice tecnologías de información; o el que ofrezca o preste servicios destinados a cumplir los mismos fines, será penado con prisión de tres a seis años y multa de trescientas a seiscientas unidades tributarias.

Capítulo II: De los Delitos Contra la Propiedad

Artículo 14

Fraude
Todo aquel que, a través del uso indebido de tecnologías de información, valiéndose de cualquier manipulación en sistemas o cualquiera de sus componentes, o en la data o información en ellos contenida, consiga insertar instrucciones falsas o fraudulentas, que produzcan un resultado que permita obtener un provecho injusto en perjuicio ajeno, será penado con prisión de tres a siete años y multa de trescientas a setecientas unidades tributarias.

Capítulo V: De los Delitos Contra el Orden Económico

Artículo 25

Apropiación de Propiedad Intelectual

Quien sin autorización de su propietario y con el fin de obtener algún provecho económico, reproduzca, modifique, copie, distribuya o divulgue un software u otra obra del intelecto que haya obtenido mediante el acceso a cualquier sistema que utilice tecnologías de información, será sancionado con prisión de uno a cinco años y multa de cien a quinientas unidades tributarias.

Artículo 26

Oferta Engañosa

Toda persona que ofrezca, comercialice o provea de bienes o servicios, mediante el uso de tecnologías de información, y haga alegaciones falsas o atribuya características inciertas a cualquier elemento de dicha oferta, de modo que pueda resultar algún perjuicio para los consumidores, será sancionada con prisión de uno a cinco años y multa de cien a quinientas unidades tributarias, sin perjuicio de la comisión de un delito más grave."

 4.-    No impone barreras de edad, raza, sexo, condición social o política. Más de 80 millones de usuarios de todo el mundo se comunican a través de Internet en forma privada o en foros públicos, apartando muchas veces los problemas étnicos, políticos y generacionales que los separan en la realidad.

 

Internet en Venezuela

          Para manejar el e-Commerce en nuestro país es imprescindible conocer a fondo las características de los usuarios de Internet locales, es por ello que a continuación se presenta un estudio de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico y Tendencias Digitales que data del mes de Marzo de 2004 y muestra los Indicadores de Penetración y Uso de Internet en Venezuela.

 

  


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

 

Infografía

http://www.netactic.com/e_commerce.html

http://www.datanalisis.com.ve

http://www.pcworld.com.ve

http://www.pc-news.com

http://www.lared.com.ve/archivo/tenden64-4.html

http://www.delitosinformaticos.com/venezuela.shtml

 

 

[Anterior]