Estudios
Virtuales Universidad Yacambú
ADSL
Trabajo Nro. 2
Espectro de Frecuencia en ADSL
El ADSL es una
técnica para la transmisión de datos a gran velocidad sobre el par de cobre. Una
diferencia entre el esquema de modulación empleado por ella y las usadas por
los módems en banda vocal (V.32 a V.90), es que estos últimos sólo transmiten
en la banda de frecuencias usada en telefonía (300 Hz
a 3400 Hz), mientras que los módems ADSL operan en un
margen de frecuencias mucho más amplio que va desde los 24 KHz
hasta los 1104 KHz, aproximadamente.
Utilización del
espectro de frecuencia en el par trenzado para el servicio telefónico
convencional (STC)
y para el de
transmisión de datos a alta velocidad (ADSL).
El bucle de abonado
(par de cobre) tiene una capacidad (f) que depende de la distancia, de la
sección del hilo (
Este hecho explica que
ADSL pueda coexistir en un mismo bucle de abonado con el servicio telefónico,
cosa que no es posible con un módem convencional pues opera en banda vocal, la
misma que la telefonía. Con ADSL es posible sobre la misma línea, hacer,
recibir y mantener una llamada telefónica simultáneamente a la transferencia de
información, sin que se vea afectado en absoluto ninguno de los dos servicios.
La tecnología ADSL
funciona separando la línea de teléfono en dos rangos de frecuencia. Las frecuencias que están por debajo de los
4kHz son reservadas para la voz, mientras que las frecuencias que están por
encima de este rango son usadas para data.
Esta división es lo que hace posible el uso de una línea telefónica
convencional (de cobre) tanto para llamadas como para el acceso a redes de
datos.
Esto se consigue
mediante la instalación de un filtro (llamado splitter
o discriminador) que se encarga de separar la señal telefónica convencional de
la que usaremos para conectarnos con ADSL.
El splitter es un elemento que se ha de instalar en
sustitución del PTR (Punto de Terminación de Red). El splitter
se utiliza para filtrar la señal de voz de la señal de ADSL, entregándose por
tanto ambas salidas al cliente por separado: una salida se conecta directamente
al módem-router y la otra se conecta a la red
telefónica interna. Por este motivo en este caso el módem-router
sólo se puede conectar directamente al splitter.
La instalación del splitter es recomendable cuando el cliente conecte más de
tres terminales telefónicos a la red.
En una primera
etapa coexistieron dos técnicas de modulación para el ADSL: CAP ("Carrierless Amplitude/Phase") y DMT ("Discrete
MultiTone"). Finalmente los organismos de
estandarización (ANSI, ETSI e ITU) se han decantado por la solución DMT.
La técnica de
modulación DMT básicamente, consiste en el empleo de múltiples portadoras y no
sólo una, lo cual se hace en los módems de banda vocal. Cada una de estas
portadoras (subportadoras) es modulada en cuadratura
(modulación QAM), por una parte del flujo total de datos que se van a
transmitir. Estas subportadoras se encuentran
separadas entre sí a 4,3125 KHz, y el ancho de banda
ocupado por cada subportadora modulada es de 4 KHz.
Distribución de las subportadoras (tonos) en un sistema de modulación multitonos discretos (DMT).
La modulación DMT
empleada parece y realmente es bastante complicada, pero el algoritmo de
modulación se traduce en una IFFT (transformada rápida de Fourier
inversa) en el modulador, y en una FFT (transformada rápida de Fourier) en el demodulador
situado al otro lado del bucle. Estas operaciones se pueden efectuar fácilmente
si el núcleo del módem se desarrolla sobre un DSP.
El modulador del
ATU-C ("ADSL Terminal Unit-Central"), es el
modem colocado en la central, hace una IFFT de 512 muestras sobre el flujo de
datos que se ha de enviar en sentido "downstream".
El modulador del
ATU-R (ADSL Terminal Unit-Remote), es el modem colocado en la casa del usuario,
hace una IFFT de 64 muestras sobre el flujo de datos que se ha de enviar en
sentido "upstream".
En un par de cobre la atenuación por unidad de
longitud aumenta a medida que se incrementa la frecuencia de las señales
transmitidas. Y cuanto mayor es la longitud del bucle, tanto mayor es la
atenuación total que sufren las señales transmitidas. Ambas cosas explican que
el caudal máximo que se puede conseguir mediante los módemes
ADSL varíe en función de la longitud del bucle de abonado.
Hasta una distancia
de
Infografía
http://www.monografias.com/trabajos14/acceso-atm/acceso-atm.shtml
http://www.um.es/atica/adsl/modalidad.htm
http://www.configurarequipos.com/adsl.php
http://www.hardlimit.com/forum/archive/index.php/t-26883.html