Estudios Virtuales Universidad Yacambú

ADSL

Foro Nro. 2

ABA vs. LMDS

 

Aplicaciones, Ventajas y Desventajas

 

Por: Frency Espinoza

 

 

 

 

ABA

 

* Aplicaciones

 

 

         El servicio Internet sobre banda ancha (Aba) ha sido creado por Cantv para ofrecerle a sus clientes una experiencia superior de navegación, que se traduce en beneficios como una mayor velocidad y disponibilidad.

 

         Con las velocidades antes mencionadas, ABA tiene dos objetivos: proporcionar una conexión a Internet más rápida a empresas y particulares y, por otro lado, desarrollar nuevos servicios multimedia. Junto con el acceso a través de cable, las líneas ADSL constituyen una de las alternativas de banda ancha más importantes.

 

         Los accesos basados en tecnología ADSL son especialmente recomendables para las aplicaciones multimedia que requieren una velocidad mayor a la que es posible alcanzar con los tradicionales módems de 56 Kbps.

 

Entre ellas se encuentran:

 

         * Videoconferencias.

 

         * Visitas virtuales a museos.

 

         * Tele-educación Video y música por demanda.

 

         * Juegos en red.

 

         * Noticias personalizadas.

 

         * Comercio electrónico.

 

         * Asistencia médica a distancia.

 

         * Web hosting de aplicaciones de gran peso.

 

         * Home banking.

 

         * Soporte de intranet virtual.

 

         * Comercio Electrónico.

 

         El usuario podrá disponer de todos estos servicios sin necesidad de esperar a la instalación de nuevas líneas. Si las compañías aplican tarifa plana, la conexión puede estar activa permanentemente, sin interferir con las llamadas de voz o fax.

 

 

 

* Ventajas

 

 

         * Este servicio nos ofrece la oportunidad de estar conectado 24 horas al día a Internet, pagando una tarifa plana mensual.

 

         * « Always on line » conexión permanente a gran velocidad a Internet.

 

         * La calidad del servicio ADSL. Puesto que cada conexión es punto a punto, la calidad es constante para cada usuario.

 

         * Acceso a todos los servicios y contenidos que ofrece Internet.

 

         * Acceso a servicios y contenidos exclusivos de banda ancha.

 

 

         Gracias a ADSL, cada vez habrá un mayor número de personas que utilicen Internet en el día a día. Se podrán crear aplicaciones que trabajen sobre Internet/Intranet en tiempo real en vez de las típicas cliente/servidor o locales Win32 que sincronizan sus bases de datos nocturnamente.

 

 

 

* Desventajas

 

 

         * Los módems ADSL son caros.

 

         * El operador debe realizar modificaciones en las centrales de conmutación. Sólo aquellos abonados que pertenezcan a una central preparada podrán acceder al servicio.

 

         * Existe una limitación física en la distancia entre el abonado y la central, que hace que sólo se pueda dar servicio a los que vivan a menos de 5 Km de aquella. Esto deja fuera a áreas rurales o suburbanas.

 

         * Se debe contratar el servicio a la operadora telefónica correspondiente. Esto no sucede con los módems habituales, puesto que basta con conectarlos a la red, sin tener que dar aviso a la operadora.

 

         * El servicio no ofrece un caudal mínimo garantizado ni un sistema de prioridades por lo que teniendo en cuenta la elevada demanda que presenta, cuando todos los usuarios estén intentando acceder a la red, es de sospechar que podría existir una saturación en el troncal, o el ISP podría no tener el caudal necesario para soportar tantos usuarios demandando a tanta velocidad.

 

         * Podría producirse un monopolio ya que solo cubren el tramo que va desde tu casa hasta la central telefónica, con lo que si algún ISP no puede instalar sus equipos en la central es solo la compañía que ofrece ABA quien puede permitir el acceso ADSL.

 

 

 

LMDS

 

 

* Aplicaciones

 

         La capacidad de LMDS para comunicar en los dos sentidos permite generar servicios de carácter interactivo tales como videoconferencia, VoD (Video on Demand ) , acceso a Internet de alta velocidad y NC ( Network Computing ) de elevada flexibilidad, además de servicios convencionales como, por ejemplo, telefonía y programación de vídeo multicanal.

 

         En líneas generales, se puede afirmar que LMDS aparece como una alternativa tecnológica dentro del escenario general de la convergencia en las comunicaciones, en el que todas las aplicaciones se puedan proporcionar a través de una única plataforma. En concreto, LMDS presenta un importante potencial competitivo en lo que respecta al cable (fibra óptica y HFC –Hybrid Fiber Coaxial–).

 

         En lo que se refiere a aplicaciones de LMDS de segunda generación (que utiliza tecnología digital), las actuaciones en curso se están centrando mayoritariamente en aspectos relativos a teletrabajo e Internet de alta velocidad.

 

         Resumiendo las aplicaciones de LMDS abarcan:

 

         * TV multicanal por suscripción.

 

         * Interconectividad de redes LAN.

 

         * Videoconferencia (IP o ISDN).

 

         * Frame Relay.

 

         * Circuitos de Data dedicados (E1/T1, nX64).

 

         * ASP.

 

         * ISP.

 

         * Telefonía fija convencional (POTS).

 

 

* Ventajas

 

Puesto que es un sistema de transmisión de datos, toda la información que se pueda digitalizar será susceptible de ser transmitida por él. Por lo tanto, utilizando la misma tecnología, un mismo usuario puede recibir servicios muy diferentes tales como acceso a Internet, telefonía, información multimedia bajo demanda, datos, etc.

 

Al permitir la bidireccionalidad, se pueden ofrecer servicios como la TV multicanal, la telefonía, conjuntamente mediante una plataforma única. Otras tecnologías inalámbricas tales como MMDS o el satélite no lo permiten.

 

Al ser el medio de transmisión radio, el desarrollo de la infraestructura necesaria para el establecimiento del servicio es fácil de desarrollar. Por el contrario, en los sistemas basados en redes de cable, se exige llegar de manera física a cada uno de los clientes que soliciten el servicio.

 

El tiempo de ejecución de la infraestructura es mucho menor, lo cuál implica que los costos de establecimiento se reducen, puesto que con una sola estación transmisora se cubren todos los posibles clientes que entren dentro de la extensa área de cobertura de la misma.

 

La calidad de la señal no se ve afectada por las defectuosas redes de acceso locales existentes en muchos países, ya que todo el bucle local se realiza independiente de las mismas, vía radio.

 

Por último, puesto que gran parte del desembolso de estos sistemas se destina al equipamiento de usuario (antena receptora, convertidores, módems, etc.), el operador no incurre en estas inversiones hasta que el cliente no solicita el servicio. Además, las necesidades de financiación motivadas por la inversión en infraestructura para el usuario son mínimas, dado que el desarrollo de ésta última es causada por la alta de cada nuevo cliente. En definitiva, se reduce la inversión inicial, y el ritmo de ejecución de las inversiones se ajusta a su capacidad para generar ingresos, por lo que las necesidades de capital se optimizan.

 

 

* Desventajas

 

* Al usar el espectro radioeléctrico, el número de licencias es limitado, con lo que se restringe el número de operadores que pueden utilizar esta tecnología.

 

* La escasez del espectro disponible imposibilita la ampliación de las licencias ya concedidas, algo que puede llegar a limitar la expansión de algún operador, sobre todo en ciertas zonas de negocios de las grandes ciudades.

 

* La necesidad de visibilidad óptica entre la estación base de acceso radio y la terminal de abonado impide una oferta al 100% del mercado potencial.

 

* Las células de LMDS son afectadas por la lluvia. Las señales pueden conseguir torcidas por la gota de agua que dispersa y también por la absorción de las ondas. Y siendo una tecnología sin hilos, la línea de mira es una edición importante.

 

* Paredes gruesas, especialmente las paredes de piedra de estructuras góticas puede bloquear señales. Incluso las colinas y los árboles gruesos pueden bloquear o torcer las señales.

 

 


 

 

Infografía

 

 

 

http://www.unavarra.es

La tecnología xDSL, puede soportar la mayoría de los servicios considerados en la actualidad. Sin embargo todavía, no todos los estándares pueden adecuarse a esos servicios, siendo mas óptimos unos que otros, en función de los servicios demandados. Podemos distinguir entre los servicios basados en ATM, sobre los que se apoya ADSL y SHDSL y los basados en TDM, sobre los que se apoya HDSL y también SHDSL.

 

http://es.wikipedia.org/wiki/LMDS

LMDS ó Local Multipoint Distribution Service (Sistema de Distribución Local Multipunto) es una tecnología de conexión vía radio inalámbrica que permite, gracias a su ancho de banda, el despliegue de servicios fijos de voz, acceso a internet, comunicaciones de datos en redes privadas, y video bajo demanda.

 

http://www.wcai.com/sp/LMDS_aeropistas.htm

Se presenta en este artículo las principales características del sistema de cable celular inalámbrico LMDS (Local Multipoint Distribution System), que se está configurando como una auténtica alternativa o un inmejorable complemento a los sistemas de cableado con fibra óptica y coaxial, y que está llamado a ser la sustitución futura de las actuales "autopistas de la información".

 

http://www.genesisbci.com/genesis/tecnologia/tecnologiaOtrosNavegadores.asp

Local Multipoint Distribution System (LMDS) es un sistema de comunicación inalámbrica de punto a multipunto que utiliza ondas radioeléctricas a altas frecuencias, en torno a 28 y 40 GHz. Dado el gran ancho de banda disponible, LMDS puede ser el soporte de una gran variedad de servicios simultáneos: televisión multicanal (difusión, PPV, video on demand), telefonía, datos, servicios interactivos multimedia (tele educación, telemedicina, acceso a Internet en banda ancha, etc.).

 

http://www.radioptica.com/Radio/lmds.asp

En comparación con las tecnologías basadas en cable, los sistemas LMDS se pueden instalar muy rápidamente, al tiempo que la naturaleza modular de su arquitectura permite una ampliación progresiva en función de las necesidades y del aumento de la cuota de mercado.

 

http://www.solunet.es/modules.php?name=Encyclopedia&op=content&tid=3

El sistema LMDS permite ofrecer, con gran fiabilidad y calidad de señal, prácticamente los mismos servicios que las redes de fibra óptica y cable coaxial. Es por ello que se puede denominar a esta tecnología como "las aeropistas de la información".

 

 

http://www.cincodias.com/comunes/2005/guia_adsl/ventajas.html

Las conexiones de ADSL han crecido más de la mitad en el último año. Es, con diferencia, la forma de acceso de alta velocidad. En términos absolutos, el 78% de las líneas de banda ancha son ADSL. La velocidad es la clave de esta tecnología: rapidez en la descarga de páginas, de archivos de video, de audio, etc.

 

http://www.cantv.com.ve/seccion.asp?pid=1&sid=672

Con Aba se podrá disfrutar de todos los beneficios de una conexión de alta velocidad para que pueda disfrutar de las ventajas que tiene Internet como son los servicios de videoconferencia, bajar vídeo, bajar software, bajar música, escuchar música de alta calidad, jugar juegos interactivos en Red, y de otras muchas aplicaciones.

 

http://www.cantv.com.ve/seccion.asp?pid=1&sid=802

Cada vez que necesites bajar archivos pesados más rápido que de costumbre, pulsa tu Botón Turbo de Aba, el nuevo servicio con el que podrás aumentar temporalmente la velocidad de tu plan actual Aba de forma inmediata.

 

http://www.cantv.com.ve/seccion.asp?pid=1&sid=280

Los beneficios mas relevantes de ABA se enumeran a continuación….

 

 

http://uqconnect.net/helpdesk/adsl/benefits/?view=print

Si usted utiliza actualmente una conexión de marcado manual estándar usted encontrará que el ADSL proporciona una gama enorme de ventajas sobre su cuenta existente.

 

 

http://www.pageworks.co.uk/services/adsl/adsl.htm

Pageworks está complacido en presentar las soluciones en ADSL para negocios en lo que a velocidad confiable para el acceso a Internet.

 

 

http://es.biz.yahoo.com/060228/193/4m52p.html

Contratar una línea ADSL es una decisión importante, pues si acertamos con el proveedor, nos ahorraremos futuros disgustos. Por otro lado está el tema de la seguridad,

 

 

http://www.wikilearning.com/manual_de_adsl-wkc-8419.htm

Excelente manual de ADSL. Toda la información sobre esta tecnología de redes.

 

 

http://www.argo.es/~jcea/artic/hispasec154.htm

Graves problemas de seguridad en los modems ADSL de Alcatel.

 

 

http://webmasters.astalaweb.com/Velocidad%20ADSL/Test%20velocidad%20ADSL.asp

Controla la velocidad de tu ADSL con estos enlaces

 

 

http://www.merodeando.com/blog/archivos/2005/06/30-como-cambiarse-de-proveedor-de-adsl-sin-morir-en-e.php

Cómo cambiarse de proveedor de ADSL y no morir en el intento.

 

 

 


 

 

 

 

Regresar                             Principal                                Foro