Infografía

1.- http://biblio.ivic.ve/simposios/informacion/papers/html/paper08.htm

El presente artículo tiene como objetivo principal la formulación de un conjunto de condiciones que debe tener una unidad de gerencia del conocimiento para la PYME en el sector, principalmente de servicio. Para ello se describe parte de la teoría que fundamenta la gerencia del conocimiento, luego se señala la principal característica de la PYME para finalmente proponer una serie de condiciones que permitan a la PYME mantener la unidad de gerencia del conocimiento.

2.- http://alromer.bravepages.com/seminario/conocimiento2.htm

En el presente ensayo se pretende examinar las definiciones, alcance y objetivos de la Gerencia del Conocimiento y llegar a una concluisión en cuanto a su relación con la Gestión Tecnológioca. Qué conceptos de la gerencia del conocimientos son útilies para lograr la selección, adquisición, transferencia, asimilación y generación de tecnología. Cómo pueden dichos conceptos ser aplicados, en el contexto de las empresas que se enfrentan a las presiones de la globalización y competitividad.

3.- http://www.ceprozul.org/GENERACION%20DE%20CONOCIMIENTOS.htm

Aquí se manifiesta lo que es la organización inteligente sus caracteristicas para el manejo efectivo de su conocimiento, la detección oportuna de las necesidades de mercado y la capacidad de innovación. Los sistemas de manejo de conocimiento que permitirán lograr esta meta, facilitando el trabajo colaborativo y creativo de todos los miembros de la empresa.

4.- http://www.webabierta.com/articulo.php?idnoticia=880

Dentro del objeto de la administración y gerencia del conocimiento está lo que la empresa sabe sobre sus productos, procesos, mercados, clientes, empleados, etc., y sobre el cómo combinar estos elementos para hacer a una empresa competitiva. En este aspecto, esta disciplina parece replicar al objetivo de la Gestión Tecnológica.

5.- http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9_2_02/aci04201.pdf

Se expone un conjunto de conceptos y reflexiones sobre la categoría conocimiento y la gestión del conocimiento, sus ventajas, objetivos y herramientas esenciales. Se expresa además, la relación que existe entre otras herramientas de gestión, así como el papel del gestor del conocimiento.