"...nacional, científica, democrática, popular y anti-imperialista, en un proceso dialéctico de vinculación y mutua influencia entre la Universidad y la sociedad."
Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana
¿Qué tan cierto es esto? Por estar en el Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana, sí es cierto, está escrito y conquistado legítimamente en verdaderas luchas universitarias que consiguieron Autonomía y Co-gobierno paritario para "decir" que la Universidad es fiscal, gratuita y está al servicio del pueblo. Pero en verdad, en la realidad ¿Qué de cierto tienen estas palabras actualmente? Pues nada, no son ciertas simplemente, son ilusión ante los hechos concretos y es hasta ingenuo creer que nuestra "U" pueda sostener dichas características, cuando el sistema gubernamental está sujeto al imperialismo norteamericano y la estructura misma de nuestra sociedad está infestada del burocratismo capitalista, del oportunismo y palabrería deshonesta que nos vende lo que nos ofrece gratis.
Si hay algo verdadero en esto, es que la sociedad se refleja en la universidad, si bien alguna vez a esta universidad fue progresista, rebelde y crítica, hoy solo se pinta de los colores de la politiquería nacional; desde la FUL traidora mirista en esencia, las autoridades y dirigencias sindicales de administrativos y docentes rosados (movimientistas) manejados por el gobierno, hasta los últimos despojos de la vieja izquierda y el trotskismo de improvisaciones, fallas y retracciones en los momentos de lucha.
Hoy las diferentes facultades de la Universidad Mayor de "San Andrés", argumentan tan convenientemente autonomía, que aislándose tanto del pueblo y olvidando el tan clamado Estatuto, se han ido privatizando y han llegado al grado de hacerse inaccesibles con sus llamados "aportes" que sí, les dan imagen, acreditación internacional y aspiraciones a comodidad, pero roban derecho a las clases populares y campesinas que no acceden ni al monto de matriculación.
Entonces dicho todo esto, no se diga que la universidad es popular, no cuando en la Facultad de Ciencias Sociales que "insiste en los principios universitarios", no pide aporte alguno y por tanto no cuenta con infraestructura ni material académico para sus carreras; pero aguanta que un centro de estudiantes (CECOM -"Génesis") desconocido reiteradamente por sus bases, muestre toda su reacción y actitud anti-autonomista, rompiendo así el carácter democrático que se supone que tiene la universidad y siga ejerciendo poder y gobierno, mas no sea dirección estudiantil en la movilización, después de declarada la facultad en estado de emergencia por todas sus demandas.
Está tan metido el izquierdismo y revisionismo en la U que en pleno desplome de condiciones básicas de enseñanza y cuando estalla la protesta movilizada, salen caudillezcamente los dirigentes oprobios, elegidos por la minoría y con su corta ideología hagan de marchas, paseos; de reclamos, ridiculización de cánticos y que no concientes de la despolitización en los estudiantes pequeño-burgueses, desgasten fuerzas sin tener un objetivo claro para cada acción, y peor aún cuando la presión por nuestras impetraciones está en pleno, den la vuelta, retrocedan y muestren que su fanfarronería no confronta, solo es imagen por eso buscan la protesta simbólica y reformista.
La posición estudiantil que tendería a proyectar cultura y conciencia en la sociedad se ha empobrecido tanto que ante una guerra imperialista, abusiva y reaccionaria a la que los universitarios nos "rebelamos", existen organizaciones políticas de izquierda, que encabezadas incluso por docentes progresistas, hagan de esta protesta -para nosotros expresión pura de nuestro repudio al imperialismo- una fiesta burlesca ante el estado de opresión que vivimos como colonia norteamericana.
Este es el estado de nuestra universidad, "científica" por excelencia cuando docentes y estudiantes no son más que un rebaño oportunista y ejercen "ciencia" con prebendalismos, olvidando que el verdadero carácter científico de la universidad tiene que ver con dar luces de cambio y respuestas a las contradicciones de la realidad que vive su sociedad, con ideas y acción contestatarias a la reacción.
Sólo así se dirá a esta, Universidad Popular, cuando la aplicación dialéctica de la ciencia en la realidad sea guía de toda acción y se impulse el pensamiento libre, autónomo que permita la politización de la gente sin represiones y ésta decida a librarse de la aplastante masificación imperialista y exista una verdadera Línea de Clase en el Movimiento Estudiantil. Así como nos enseñó el Presidente Mao Tse Tung, la juventud impulsará el cambio utilizando la ciencia y será constructora de la nueva sociedad de pensamiento comunista, con cultura y pensamiento popular.
¡¡Proletarios y naciones oprimidas del mundo, uníos!!
Volver al Indice Senda Roja Nº8 | Ir al siguiente artículo |