¡VIVA EL 109 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO
DEL PRESIDENTE MAO TSE-TUNG!

El Presidente Mao armó al Partido Comunista de China (PCCh) con todas las necesarias armas teóricas, planteó la formación de millares de cuadros y la tarea de desenvolver el Movimiento de Liberación Nacional, para tal fin trabajó arduamente desarrollando nuestra teoría en tiempos difíciles de guerra, y la teoría tenía como objetivo resolver problemas encendidos, todo eso se convirtió en arma y con el espíritu armado el Partido pasó a armar el brazo y así fortaleció la organización de los tres instrumentos de la revolución: Partido, Ejército de nuevo tipo y frente, porque de la hendidura de los fusiles sale todo. Desarrolló la teoría para desplegar la guerra y para esto desarrolló el trabajo de organización. En noviembre de 1938 sostiene "quien tiene fusiles tiene poder", "el poder nace del fusil", pues "sólo con fusiles se puede transformar el mundo entero".

El triunfo de la Revolución China, en octubre de 1949, significó el cambio de la correlación de fuerzas en el mundo, el país más poblado del planeta ingresa al socialismo junto a la ex-URSS, otro gigante en población, lo propio acontece con toda Europa Oriental. Este valioso triunfo contribuyó mucho al glorioso movimiento proletario internacional.

El auge del triunfo de la Revolución China y el impulso del Movimiento de Liberación Nacional lleva a los años 50 a la guerra fría. En Corea fue donde por vez primera se derrota la agresión imperialista Yanqui acompañado de 17 países, ahí la China del Pdte. Mao envió cuadros del PCCh y tropas del Ejército Rojo a apoyar la guerra antiimperialista; la década del 60 fue una gran ola revolucionaria, la más elevada de la revolución proletaria mundial pues se removió todo el mundo, las luchas se libraron en las entrañas mismas del imperialismo (las luchas de las masas negras de EE.UU., los obreros que paralizaron París en mayo de 1968, constituyen ejemplos claros)

A mediados de la década del 60 se desenvuelve el gran hito proletario: la Gran Revolución Cultural Proletaria (GRCP), que se inicio en 1966 y se desplegó hasta 1976 bajo la conducción del Pdte. Mao. Sin duda alguna, la GRCP se constituye en la más grande movilización de las masas que jamás ha visto la historia y dirigida por el proletariado, con el objetivo de cambiar radicalmente las ideas, un cambio de alma que sostuviera las posiciones proletarias en la defensa del Estado socialista, de la dictadura del proletariado para proseguir la revolución. Este fabuloso movimiento político ha sido el más estremecedor que ha visto la tierra pues nunca tantas masas fueron a fondo movilizadas. El Pdte. Mao era consciente que lo que estaba en juego no era solamente la revolución china sino la revolución proletaria mundial porque ya la restauración se había producido en la ex -URSS. El Pdte. Mao apuntó a que nuevas generaciones vean la revolución, a que se forjen los continuadores para asegurar que el Partido y el país no cambien de color. Sostiene que el peligro principal es el revisionismo y no el dogmatismo. Los revisionistas apuntaron contra el Presidente, contra la dictadura proletaria y comienzan a embeber a los estudiantes, intelectuales, a las masas en parciales visiones de la realidad, a intimismos, a alejarlos de la lucha de clases, difundían que las profesiones eran para méritos propios, para brillar no para servir al Partido, a la revolución, a la dictadura. En suma, la GRCP perseguía el objetivo de continuar el socialismo, defender la dictadura del proletariado y conjurar la restauración. Ahí llegamos al más alto hito de la revolución proletaria mundial y del Movimiento de Liberación Nacional porque fue la clase quien lo condujo y porque se contaba con un Partido Comunista marxista-leninista-maoísta que lo dirigía, con un ejército de nuevo tipo que lo defendía y masas que lo sostenían.

El Pdte. Mao plantea que el carácter político del imperialismo se caracteriza por ser estratégicamente tigre de papel, las demás potencias imperialistas son tigres de papel, los reaccionarios son tigres de papel; tenerlos muy en cuenta tácticamente y menospreciarlos estratégicamente, tigre de hierro en lo táctico y tigre de papel en lo estratégico.

Existe situación revolucionaria a nivel mundial, porque los de abajo ya no quieren seguir viviendo como están y los de arriba ya no pueden seguir mandando como antes y harán todo lo posible por afincarse en todo el orbe, más si apunta a perpetuar su sistema y barrer todo lo que pueda afincarse. El problema está en las condiciones subjetivas, en cómo se encuentra la organización de las masas, del proletariado. En cómo está la ideología de la clase, del pueblo, su estado de ánimo, las ideas que comandan su mente, y en esto repercute la campaña ideológica de la ofensiva general del imperialismo. Y finalmente, lo principal ¿cómo están los partidos comunistas? ¿cómo está el frente que lo sustenta para su lucha y cómo el ejército que le sirve para asaltar el cielo y mantenerlo.

Nos reafirmamos plenamente en la gran ley de la lucha de clases que conduce necesariamente al socialismo como tendencia histórica y política principal. Socialismo a viabilizarse con la futura gran ola revolucionaria mundial donde el maoísmo deviene desde ya en mando y guía. Nos reafirmamos resueltamente en la violencia revolucionaria como partera de la historia y sólo por medio de la cual marcharemos a la construcción del socialismo para proseguir con sucesivas revoluciones culturales encaminadas al preciado comunismo.

Corresponde celebrar como el proletariado lo efectiviza un aniversario más del natalicio del Pdte. Mao Tse-tung. Trabajemos arduamente porque el maoísmo se irradie en la faz de la tierra y sea asumido firme y resueltamente por los Partidos Comunistas de nuevo tipo.

¡Viva el 109 aniversario del nacimiento del Pdte. Mao Tse-tung!
¡Viva la Revolución Proletaria Mundial!
¡Viva la violencia revolucionaria partera de la historia!
¡Gloria al marxismo-leninismo-maoísmo!
¡Combatir al revisionismo y la reacción mundial!
¡Combatir la campaña negra contra los comunistas del mundo!

Bolivia, diciembre 2002

FER - MLM


Volver a Documentos Ir documento anterior Ir al siguiente documento