PARA QUE SIRVE LA RELIGIÓN
Articulo elaborado por Lenin en febrero de de 1909 y publicado en el periódico Iskra, extraído del folleto
"V. I. LENIN, Sobre la religión", elaborado por el Instituto Marx-Engels-Lenin de Moscú y reproducido en
su integridad por la Editorial Problemas, Buenos Aires Argentina en 1945


El lector recordará sin duda la sensación que provocó el discurso pronunciado por M. A. Stajovich, mariscal de la nobleza de la provincia de Oriol, en un congreso de misioneros, en el curso del cual alegó que la ley debía reconocer la libertad de conciencia. La prensa conservadora, encabeza encabezada por el Moskooskie Viediomosti, se libra actualmente a una furiosa campaña contra el señor Stajovich. No encuentra apelativos suficientemente malos para endilgárselos; y llega casi hasta el extremo de acusar a toda la nobleza de Oriol de alta traición por haber reelegido mariscal al señor Stajovich. Ahora bien, esta reelección es en realidad muy significativa y hasta cierto punto asume el carácter de una demostración de la nobleza contra la tiranía y las infamias policíacas.

"Stajovich -dice el Moskouskie Viedomosti- es conocido no tanto como mariscal de la nobleza sino como el alegre Micha Stajovich, el juerguista de buena sombra" (1901, número 348). ¡Peor para vosotros señores campeones del bastón de mando! Si hasta vuestros alegres terratenientes empiezan a hablar de libertad de conciencia es de creer que la conducta despreciable de los curas y la policía ha rebasado en realidad todos los limites...¿Qué importancia tiene el coro de "intelectuales" frívolos que instiga y aplaude a los Stajovichs,, frente a los intereses de nuestra santa fe ortodoxa y nuestra venerable actitud hacia ella?". Repitamos: Peor para vosotros, señores campeones de la autocracia, de la fe ortodoxa y del nacionalismo. ¡En realidad debe ser un donoso sistema vuestra autocracia policíaca si ha conseguido impregnar hasta la religión del espíritu, del presidio y hasta tal punto que los "Stajovich" (que no poseen convicciones religiosas estables, pero que están interesados, como veremos en conservar la religión) se tornan completamente indiferentes (si en la actualidad no lo odian) para con esta notoria "fe nacional"!... "Gracias a esta "ilusión", tememos y evitamos el pecado y cumplimos nuestras obligaciones sin quejarnos, por severas que puedan ser, porque hallamos la fuerza y el valor para conllevar las penas y las privaciones y no caer en la tentación del orgullo en tiempos de triunfo y prosperidad..."

Así pues de eso se trata, ¿no? ¡La fe ortodoxa le es cara porque les enseña a soportar la desdicha con "estoicismo"! ¡Que fe provechosa, en realidad… para las clases gobernantes! En una sociedad organizada de forma que una insignificante minoría goza de la riqueza y del poder, en tanto que las masas sufren constantemente "privaciones" y soportan "severas obligaciones", es completamente natural para los explotadores el que simpaticen con la religión que nos enseña a conllevar "estoicamente" las penas del infierno de la tierra, en la esperanza de ganar un pretendido paraíso en el cielo. Pero en su celo, el Moshovskie Viedomosti se vuelve demasiado gárrulo. ¡Tan locuaz, en efecto, que impensadamente dijo la verdad! Escuchad: "...No comprenden que, gracias a esta "ilusión", ellos, los Stajovichs, comen bien, duermen apaciblemente y viven felices y contentos."

¡Esta es la sagrada verdad! Así es, en efecto. Es gracias a la vasta propagación de las "ilusiones" religiosas entre las masas del pueblo cómo tanto los Stajovichs y los Oblomovs como todos nuestros capitalistas que viven del trabajo de estas masas, pueden dormir tranquilos. Lo mismo podemos decir del propio Moskovskie Viedomisti. Cuando más terreno ceden a la conciencia socialista los prejuicios religiosos, tanto más cercano estará el día de la victoria del proletariado, la victoria que emancipará a todas las clases oprimidas de la esclavitud que soportan en la sociedad moderna...

Iskra, N° 16, 14 febrero 1909

Firmado: N. LENIN.



NOTAS

(1) Oblomov, personaje de una novela de Gotcharov, tipo del terrateniente que pasa su existencia haciendo planes sin la energía necesaria para ponerlos en practica.


Publicaciones Documentos Bibliotecas Enlaces