¿Qué ventajas reporta una intranet?
Carlos Climente
(más info) (15/07/2001)
1.620581865
3 Puede darse la circunstancia de que sepamos qué es una Intranet, que
conozcamos organizaciones que la han implementado, pero que todavía no sepamos
cuáles son las ventajas que, en esencia, reporta a la empresa. Es más, puede
ser que nos hayan hablado del fracaso de
1. Optimiza la información unificándola y facilitando su tratamiento. Una
Intranet bien desarrollada, otorga permisos diferentes a cada empleado. Por
eso, cuando un trabajador introduce información en la base de datos del
servidor, éste ya sabe dónde y cómo debe publicar dicha información. Así pues,
la información proveniente de un departamento se ubicará homogénea y
ordenadamente en el espacio que le corresponda y quedará accesible para el
resto de empleados con acceso a esa área.
2. Acelera el paso de la gestión de la información a la gestión del
conocimiento. Un factor clave para convertir los inputs
en conocimiento es la atención. Muchos alumnos asisten a las clases pero se
pasan el rato atendiendo a lo que ocurre más allá de la ventana y no al
profesor. Sin embargo, cuando deben documentarse por
sí mismos de cara al examen deben leer y centrarse en aquello que están leyendo
si quieren aprender. Lo mismo ocurre con los empleados y
3. Está activa las 24 horas del día, siete días a la semana. Esa es una baza
que facilita el teletrabajo, bien entendido como
trabajar desde fuera de los locales de la empresa, bien entendido como trabajar
fuera de los horarios habituales de la empresa. Así pues, un comercial que esté
visitando una feria en otro país puede informar ipso
facto de las novedades que allí descubra, incluso aportar muestras
digitalizadas de la misma. Del mismo modo, para que un alumno formule una duda
a un profesor fuera de los horarios lectivos, no hace falta que acuda a su
despacho en horas de consulta. Basta con utilizar una tutoría virtual: mandar
un e-mail que será contestada por el profesor cuando disponga de tiempo para ello.
4. Es una herramienta de grupo. Conectando con la idea anterior,
5. Ahorro económico. Con una Intranet se divide drásticamente el uso de papel
en la empresa. Los informes, los contactos, las notas... se leen en la pantalla
del ordenador. Del mismo modo, se ahorra en teléfono. Dado que la mayor parte
de las empresas operan con una tarifa plana profesional, los costes en llamadas
de teléfono (que ahora van a ser suplantadas por el e-mail, mucho más
consistente que el mensaje oral).
6. Cohesión de los grupos. Una Intranet bien diseñada da pie a los empleados
(sirviéndose de los más activistas) para participar en la construcción de la
red interna. Dado que a todos nos gusta que alguien lea lo que nosotros hemos
escrito, quien participa en
7. Información actualizada, reciente. Las mujeres suelen detenerse a mirar los
escaparates de las tiendas de ropa; los hombres, por el contrario, suelen
pararse en los de los concesionarios de coches. Sin embargo ambos, hombres y
mujeres, se detienen al pasar por delante de un kiosco para leer los titulares
de las últimas revistas y periódicos. La información actualizada resulta
sumamente atrayente y culturalmente se entiende como signo de eficacia:
constantemente, los directivos repiten en la prensa que, cada día, dedican un
tiempo a la lectura de noticias porque les ayuda a mejorar en su trabajo. Así
pues, todos nos esforzamos en estar al corriente de las últimas novedades. Y de
eso se debe aprovechar la organización: si consigue que los trabajadores vean
en
8. No se entorpece la labor de otros compañeros. Cuando, por algún motivo, se
nos encomienda un trabajo que excede nuestros conocimientos, solemos acudir a
aquel compañero que sí domina esa materia para que nos ilustre. El problema
radica en que, de esta manera, somos nosotros los que entorpecemos su labor.
9. Información por escrito (almacenable y
consultable). Volvamos al ejemplo del comercial que informaba de las novedades
presentadas en una feria. Seguramente, si dicha información la facilitase vía
teléfono al jefe de una sección, cuando éste le transmitiera esa llamada a un
colega se perdería mucha información. Y más información se perdería cuando éste
lo transmitiera a sus subordinados. Si la información queda registrada de forma
escrita e invariable, es mucho más fidedigna para ser consultada.
10. Más información dado que es más fácil enviarla. Una vez que se crea el
hábito de emplear
11. Facilita el buzz management
(la gestión del rumor). Atendiendo a lo que decíamos en el párrafo anterior, y
a lo que ya dijimos al hablar de la actualización de
12. Consigue que el empleado suba a la dirección y no que la dirección baje.
Sumando la facilidad con la que se puede llevar a cabo una comunicación
electrónica a esa imagen que acabamos de comentar, de la red Interna como
vehículo de comunicación con los mandos, se obtiene un índice de facilidad de
comunicación con las altas jerarquías de la organización sin precedentes. El
trabajador se puede dirigir a los "jefes" sin tapujos, sabiendo que
más pronto o más tarde van a leer su comunicado. No obstante, y dado que a él
le resulta sencillo comunicarse con sus superiores, exige obtener el mismo
trato de estos. Esto es, exige que se le responda siempre.
13.
14. Otorga información a unos y priva a otros de la misma información. Los
archivos de los grandes hospitales cuentan con la figura del bedel: un
vigilante que acompaña a cada uno de los médicos que quiere consultar el
expediente de un paciente. ¿Su función? Impedir que una vez dentro del archivo del
hospital, el doctor quiera informarse de cuál es la nómina de su compañero, por
ejemplo. La figura del bedel desaparece en
15. Fácil uso para los empleados que estén familiarizados con el entorno
Windows. Generalmente, los programas de GC que están instaurándose ahora en el
mercado (sobre todo en EEUU, Alemania y los países nórdicos) entrañan gran
dificultad de uso y exigen formar a los trabajadores en su uso. Sin embargo,
1