INFOGRAFIA Art. 1
Dentro de
este articulo apreciamos en términos generales, de que forma
http://www.robotiker.com/castellano/productosservicios/sprbeneficios.jsp
INFOGRAFIA
Art. 2
Este
editorial nos presenta una situación en la cual se encuentran muchas
organizaciones y por la cual se les recomienda la creación de una intranet para
obtener soluciones rápidas, efectivas y
por menos costo. En general nos menciona que
http://hem.passagen.se/emendoza/html/editorial.html
INFOGRAFIA Art. 3
Esta es una monografía bastante completa
donde se propone el uso de “Intranet” como herramienta para manejar la
información de una empresa como base fundamental para coordinar y evaluar sus
actividades y decisiones que son esenciales y le permiten conseguir sus
objetivos comerciales y financieros. Se Analiza en forma detallada las ventajas
al implementar Intranet, como por ejemplo: Mayor eficacia organizacional y
productividad, ahorro de recursos y la preparación de la empresa en una
tecnología fundamental para la supervivencia en
http://www.monografias.com/trabajos12/porquein/porquein.shtml#INTRAN
INFOGRAFIA
Art. 4
Este artículo de la empresa
“puntokom”, dedicada a proporcionar a sus clientes todos los servicios
necesarios para la implementación y optimización de una Intranet, nos permite
conocer los principales aspectos de una Intranet con preguntas sencillas como:
¿Qué es una Intranet?, ¿para qué sirve?, ¿Qué se requiere?, incluyendo también
las ventajas que podemos obtener con su uso, y la rentabilidad que tiene para
las empresas la implementación de una Intranet.
http://www.puntokom.com.mx/redes/red01.html
INFOGRAFIA
Art. 5
Esta monografía nos da una visión global
de una intranet, nos detalla como funcionan los enrutadores (guardias de
tráfico) de las Intranets, como se reparte el e-mail dentro de una Intranet,
entre otros. Además nos indica la seguridad que deben tener Las Intranets al
ser vulnerables a los ataques de personas que tengan el propósito de destruir o
robar datos empresariales. También nos señala como beneficio, que las Intranets
se pueden utilizar para permitir a las empresas llevar a cabo transacciones de
negocio a negocio como: hacer pedidos, enviar facturas, y efectuar pagos.
http://www.monografias.com/trabajos14/tecnolcomp/tecnolcomp2.shtml#INTRANET
INFOGRAFIA
Art. 6
En esta
trabajo podemos apreciar las ventajas que tiene
http://www.empresario.com.co/bvargasycia/_private/notas.html
INFOGRAFIA Art. 7
Esta
monografía contiene una visión global de todo lo que es una Intranet, además
nos muestra específicamente como es todo el funcionamiento general de una
Intranet. También señala los beneficios que se pueden obtener, como permitir a
las empresas llevar a cabo transacciones de negocio a negocio como: hacer
pedidos, enviar facturas, y efectuar pagos que para mayor seguridad no
necesitan nunca salir a Internet, pero pueden viajar por líneas alquiladas
privadas.
http://www.agilpro.com/pregintr.html
INFOGRAFIA Art. 8
En este artículo podemos conseguir
cuál es la diferencia principal entre Internet y
http://www.yage.com.ec/pdfs/Interface_el_boon.pdf
INFOGRAFIA Art. 9
Este página hace énfasis en la necesidad
de conocer las ventajas de una Intranet para una empresa: Señala los quince
beneficios mas importantes que tiene una Intranet, dentro de los que destacan,
en primer lugar, que optimiza la información unificándola y facilitando su
tratamiento; segundo, está activa las 24 horas al día y siete días a la semana;
y por último, el ahorro económico y el poseer información reciente y
actualizada.
http://ciberconta.unizar.es/LECCION/INTRANET/INICIO.HTML
INFOGRAFIA Art.10
En este artículo podemos apreciar
cual es el valor que agrega una Intranet a las organizaciones, además de
adicionar elementos valiosos como la presencia en línea, acceso a la
información de la organización, y reducción de los ciclos de desarrollo.
Igualmente, proporciona importantes formas para hacer transformaciones. También
señala que el valor agregado que otorgan las Intranets a las instituciones es
aquel que cada persona es capaz de descubrir para optimizar su propia gestión
en beneficio de su quehacer personal y profesional.
http://www.microsoft.com/latam/empresas/centro/tecnologia-nota-intranet.asp
INFOGRAFIA Art.11
Esta artículo de la página de Web de
Technology Solutions, nos señala que empresas de diferentes sectores ya
adoptaron
http://www.id.com.py/v6/es/soluciones.asp?titulo=id%20intranet
INFOGRAFIA Art.12
En esta página podemos conseguir las
preguntas más frecuentes que se pueden hacer referente a una Intranet; ¿Qué
es?, ¿en que se diferencia del Internet?,
¿Qué tan grande puede ser una Intranet? además reseña aspectos muy
importantes como; ¿Qué tipo
de modelos de interacción pueden existir en un Intranet? ¿Cuáles son
los principales usos que las compañías le han dado a
http://www.agilpro.com/pregintr.html
INFOGRAFIA Art.13
Este artículo nos
muestra un estudio realizado por Juan Carlos Vásconez de la empresa YAGÉ evolución digital, sobre tecnología e Intranets en
las empresas más grandes del Ecuador, enfocadas a los sectores: comercial,
industrial, de gobierno y servicios donde se muestra que más del 80% de las
empresas han desarrollado y están utilizando sus Intranets. Por otra parte
señala los beneficios que podemos obtener de una Intranet, así como también sus
usos y aplicaciones.
http://www.yage.com.ec/pdfs/Interface_el_boon.pdf
INFOGRAFIA Art.14
En esta página se señalan los
factores que influyen en el establecimiento de una Intranet, resaltando las
ventajas que se pueden obtener a través de este medio, mencionando aspectos
como: reducción de los costos de distribución de la información, fácil
adaptación y disponibilidad en todas las plataformas, adaptación a las
necesidades de diferentes niveles, centraliza del acceso a la información,
entre otros.
http://ciberconta.unizar.es/LECCION/INTRANET/INICIO.HTML
INFOGRAFIA Art.15
Este es un artículo del Sr. Kim
Komando de la página web de Microsoft, donde nos señala la necesidad que tiene
una empresa de
http://www.microsoft.com/latam/empresas/centro/tecnologia-nota-intranet.asp
INFOGRAFIA Art.16
En esta página se nos muestra una
visión de lo que significa una intranet, sus características y alcances
operativos. Enuncia además los diversos beneficios que puede obtener una
empresa, dentro de los que se mencionan; administración de archivos, agenda de
contactos en grupos y de forma individual, soporte para Mail y fácil
navegación, menor tiempo de búsqueda y consulta de la información, acceso
inmediato de la información por parte del empleado, entre otros.
http://www.webcom.com.mx/websoluciones/intranet.lasso
INFOGRAFIA
Art. 17
Esta página de la empresa indexcol,
nos permite conocer
http://www.indexcol.com/intranet.php
INFOGRAFIA
Art. 18
En este artículo
se hace mención de lo dependencia que hasta hace poco tenían las corporaciones,
de los sistemas de hardware y software para mantenerse conectados y poder
intercambiar información a través de una red. Debido a lo costoso y el tiempo
invertido estos procesos, surge como alternativa para solucionar estos
problemas, La intranet, simplificando la comunicación y la colaboración
interna. Señala con ejemplos sencillos sus principales beneficios; la reducción de costos, mejor y más rápida
información, mayor colaboración, entre otros.
http://www.learnthenet.com/spanish/html/41intra.htm
INFOGRAFIA Art. 19
Este artículo el Sr. Manuel Padrón
Enríquez, nos dice de que forma nace la intranet (red privada) como alternativa
para mejorar las relaciones entre los empleados de una organización e
incrementar la productividad y mejorar los procesos. También nos indica como
los principales beneficios que tienen los usuarios de una Intranet: obtener
información actualizada y de forma rápida, conocer más sobre la empresa, y ser
parte importante en la toma de decisiones.
http://microasist.com.mx/noticias/internet/froin0108.shtml
INFOGRAFIA Art.20
En este
artículo referido al “diseño de una intranet basada en interfaz Web” el Sr.
Alberto Oliart Ros, nos señala que dentro de una empresa, la intranet permite
el intercambio de mensajes de correo electrónico y de documentos contenidos en
archivos, además permite tener agendas personales compartidas que se comunican
entre ellas, herramientas de control, administración de proyectos, entre otros.
También nos menciona como beneficios, una mejor y más ágil comunicación entre
las diferentes partes de una organización y, manejar el tiempo de los miembros
de la organización y sus recursos, de manera más racional, entre otros.
http://www.lania.mx/biblioteca/newsletters/2002-primavera-verano/intra.html