UNIVERSIDAD YACAMBÙ

Planificación

Foro 3

Prospectiva como herramienta para modelar el futuro

Sub-tema

La Prospectiva y sus Métodos – Método Cualitativo

 

 

 

DINAMICAS Y RESPUESTAS

 

Dinamica 1

 

 

  1. El nuevo auge que ha cobrado la prospectiva se debe a:

 

a)     El alto costo para desarrollar sectores y tecnologías

b)     La dificultad de los gobiernos de conseguir presupuestos públicos para investigación

c)      La utilización de métodos prospectivos por parte de las empresas

d)     Todas las anteriores

e)     Ninguna de las anteriores

 

2.     Todos los métodos coinciden en elementos comunes como:

a)     el análisis de la información

b)     la definición de estrategias para el logro de los propósitos previstos.

c)      el diseño de los escenarios

d)     Todas las anteriores

e)     Ninguna de las anteriores

 

3.     Desde hace más de una década, los principales países industrializados han empezado a utilizar sistemáticamente técnicas de previsión o prospectiva tecnológica a fin de:

f)        Intentar pronósticos en forma aislada

g)     Hacer planteos muy globales y normativos

h)     Conocer cuáles son las tecnologías claves para su desarrollo

i)        Todas las anteriores

j)        Ninguna de las anteriores

 

Dinamica 2

 

4. Se habla de métodos cualitativos en plural. No hay una cosa única que podamos denominar metodología cualitativa.

Verdadero ___X_____             Falso ________

 

5. La diversidad de caminos en el marco de la investigación social viene dada por la naturaleza de cada método empleado, y no necesariamente por la diversidad de paradigmas, modelos y procedimientos que le dan sustento.

Verdadero ________               Falso ___X_____

 

6.      No hay unidad en cuanto a qué son y cómo se operan los llamados métodos cualitativos.

Verdadero ___X_____             Falso ________

 

 

PAREO

 

 

7  Ventaja del Delphi

A Método que fue popularizado por la obra de Michel Godet en Francia

8  Escenarios

B El anonimato

9 Árboles de Relevancia

C Asocian objetivos lejanos con decisiones inmediatas, y es usada para analizar situaciones en las cuales pueden ser identificadas distintos niveles de complejidad o jerárquicos