UNIVERSIDAD YACAMBÚ

Maestría en Gerencia de las Finanzas y los Negocios
Profesor: Leonor Dillion

Alumno: Robles H. Frank A.

Planificación

 Trabajo 3

 

 

 

Nuevas realidades empresariales.

 

A través de las distintas etapas de la historia, se ha evidenciado la constante y necesaria evolución del pensamiento humano para afrontar con éxito cada nueva realidad social, moral, económica, entre otras. Dentro de este aspecto es evidente que no se puede pasar por alto la necesidad que tiene el sector empresarial, como motor principal que mueve la economía de los pueblos, de adaptarse a las nuevas realidades que actualmente exigen un cambio radical en el manejo estratégico de las organizaciones.  Ya ha quedado atrás el pensamiento de autosuficiencia, se termino el negocio donde todo lo podíamos controlar, ordenar y prever. En este mundo actual tan impredecible el hombre de negocios debe de tomar muy en cuenta; la velocidad, la eficiencia y eficacia, no solamente saber hacer bien las cosas sino que saber bien qué cosas hay que hacer y cuando hacerla, la formación y la información, la renovación y la innovación, creando y recreando permanentemente nuevas estrategias para los negocios.

La alta dirección sigue siendo el pivote de la gestión empresarial, determinando las acciones a seguir y planificando en el corto medio y largo plazo las estrategias de la organización para conducirlas hacia el objetivo. Sin embargo, ahora pasa a formar un factor determinante, el trabajo en equipo como herramienta de éxito, permitiendo el desarrollo de los colaboradores, (como el eslogan de nuestra organización “todos somos socios”), fomentando el aprendizaje colectivo, y reforzando sus valores, que le permitan a la alta dirección y a la organización en general, aprovechar al máximo el valioso aporte de su gente para el logro de los objetivos.

 

Adicionalmente, Dentro de los fluctuantes cambios que emergen en el mercado e incluso en la competencia empresarial, resulta importante resaltar que en los procesos internos de un organismo se logra hoy en día el éxito gracias  al magnifico mundo del  “Internet", que representa la plataforma fundamental en que las organizaciones están construyendo una economía basada en información. Esta ha ocasionado un cambio radical en la manera en que los negocios son llevados a cabo y, al mismo tiempo, ha creado en las empresas oportunidades para penetrar en mercados nuevos. Las Tecnologías de Información basadas en Internet han generado una revolución en las empresas, conduciéndolas  hacia el desarrollo de  nuevas estrategias de negocio, para lograr una ventaja competitiva, el cual, se ha evidenciado en nuestra compañía.

 

 

Planificación estratégica avanzada.

 

 

La Planificación Estratégica debe enfocarse como “el esfuerzo sistemático, formalizado y cuantificado por el que una organización establece sus propósitos, objetivos, políticas y estrategias básicas, para desarrollar planes detallados con el fin de poner en práctica dichas estrategias y políticas y así lograr un diseño acucioso, completo y preguiado de los objetivos y propósitos básicos y complementarios de la empresa”.

 

 

Bajo este concepto, es como se vendrá moviendo el entorno de los negocios en los próximos años:

 

 

Estrategias innovadoras.

 

1.                  Estrategia de administración de relaciones con clientes. La estrategia de administración con clientes es pensar a futuro al diseñar los objetivos ya que la aplicación de los servicios debe formar parte del valor agregado de las diferentes organizaciones. En esta estrategia debe estar presente todo el personal, cuyo trabajo lo expone a estar en contacto con el cliente como parte de su quehacer diario. El cliente de por si es el eje central de cualquier organismo publico o privado ya que sin el no habría razón de existencia de las empresas es allí donde radica la importancia de establecer estrategias dirigidas a los clientes.

 

2.                  Estrategias de cambio. Actualmente, las empresas no pueden sobrevivir, y mucho menos prosperar, sin integrar diversas tecnologías en su estrategia a largo plazo y en sus operaciones del día a día. Una estrategia empresarial sólo puede ser significativa y mantener su relevancia si no es consciente de cómo las tecnologías actuales y futuras ayudarán a determinar, a aplicar y posiblemente a amenazar las estrategias de mercado, clientes y productos. Considérelo una estrategia propulsada por la tecnología. El aprovechamiento de la innovación empresarial, la investigación y el liderazgo tecnológico para crear estrategias empresariales y tecnológicas de vanguardia permitirá establecer cambios que lo diferenciaran de la competencia empresarial.

 

3.                  Economías regionales basadas en conocimiento y la innovación tecnológica. En los próximos años, el éxito de las políticas regionales de desarrollo dependerá de las acciones a ser implementadas, apoyadas por todos los agentes implicados, capaces de orientar el efecto de la innovación para el largo plazo. Los procesos de innovación, constituye una oportunidad para que las regiones de los países emergentes puedan desarrollarse. A su vez, estos procesos representan una amenaza, ya que pueden incrementar la distancia con respecto a las regiones que han alcanzado un mayor nivel de desarrollo.  Esto lleva a  tales países a replantear sus políticas de desarrollo, específicamente sus políticas de desarrollo regional.  Por otro lado, se ve la intención de emprender estudios relacionados a la gestión del conocimiento e innovación de proyectos dirigidos al desarrollo regional en países de América latina, así como la búsqueda de modelos de  proyección y conformación de las posibilidades y mecanismos de transferencia del conocimiento necesario para coadyuvar las innovaciones en una región determinada.

 

4.                  Preparación docente. La preparación del docente para impartir enseñanza que permita incentivar a los alumnos al promover la innovación y la creatividad en la realización de sus actividades permitirá tener profesionales con mayor creatividad e iniciativa.

 

5.                  Promoción de inversión en innovación y desarrollo tecnológico. Para que los países puedan invertir en desarrollo tecnológico, sobre todo para aquellos países con bajos recursos tecnológicos deben implementar medidas que permitan acceder a esas tecnologías tales como: Mejorar el marco jurídico con la finalidad de facilitar a los inversionistas la posibilidad de establecerse e intercambiar dicha tecnología. La infraestructura que ofrezca el país tales como vías de comunicación, telecomunicaciones, servicios públicos, canales de exportación como trenes, puertos y aeropuertos etc.

 

 

 

Ciberestrategias

 

 

Cuando las empresas asumen la tecnología digital como parte de la estrategia de innovación, estas deben orientarse a las necesidades de los clientes permitiendo facilitar el proceso de negociación, intercambio o servicio prestado.  La implantación de la tecnología de comunicación debe ser parte de la estrategia y no como parte del mercadeo ya que cuando se coloca las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) como parte de la estrategia esta formara parte del portafolio de valor agregado de la corporación mientras que en caso contrario entonces formara parte solamente del intercambio comercial mas no de todos los servicios prestados, tales como asesorías, servicio post venta, entre otros.

 

.Para potenciar verdaderamente el uso de las TIC como herramienta para el cambio y al servicio del desarrollo, no sólo es necesario que los principales foros y organizaciones multilaterales promuevan la plena integración de las TIC en sus políticas y proyectos, sino que debe existir una integración efectiva de la Sociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento.

 

Algunas ciberestrategias son: Ciberadministración, Comercio electrónico, Cibersociedad y Ciberaprendizaje.

 

La planificación permite organizar, controlar y direccionar los recursos materiales, laborales y financieros, con el fin de ser más eficientes.

 

 

 

 

 Infografías

 

 

http://www.monografias.com/trabajos15/estrat-kaizen/estrat-kaizen.shtml

 

El concepto de proceso define un conjunto de actividades (como lo son la definición de los valores, misiones, visiones, y objetivos de la empresa, como así también los análisis de las fortalezas y debilidades de la empresa, las oportunidades y amenazas del entorno, el análisis de la brecha, entre otras) que de forma armónica (siguiendo una metodología) permite marcar una clara diferencia competitiva en el mercado.

 

 

http://www.monografias.com/trabajos10/gere/gere.shtml

 

 

 

 

http://www.monografias.com/trabajos23/organizaciones-innovadoras/organizaciones-innovadoras.shtml

 

ESTRATEGIAS INNOVADORAS

 

 

http://www.itu.int/ITU-D/e-strategy/index-es.html

 

CIBERESTRATEGIA