INFOGRAFIA
PENSAMIENTO COMPLEJO Y
EPISTEMOLOGIA DE
AUTOR: FRANCISCO ZARZALEJO LEON
1.- REFORMA DEL
PENSAMIENTO Y REFORMA DEL SER
Edgar Morin
Este articulo es una
entrevista que Laurence Baransk
le realizó a Edgar Morin en el año 2001, allí Morin explica que tiene años planteando que debe existir una
reforma del pensamiento, una reforma del ser, de nosotros mismos; además afirma que debe existir una articulación entre transformación personal y
transformación colectiva. Para ello ejemplifica con algo que denominó la trinidad humana, que evidencia
que cada uno de nosotros es a la vez “individuo”, “parte de una especie” y
“parte de una sociedad”.
http://www.inisoc.org/63morin.htm
2.- INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO COMPLEJO
El presente
texto es una compilación de ensayos y presentaciones del pensador francés Edgar
Morin, realizadas entre 1976 y 1988, los años durante
los cuales su «método» comienza a cobrar como estructura articulada de conceptos.
Es una introducción ideal a la obra de este hombre cuya desmesurada curiosidad
intelectual y pasión ética evocan aquel apelativo de «genio numeroso» que
Ernesto Sábato dedicara a Leonardo.
http://www.robelito.com.ar/pencomplejo.html
3.- EL PENSAMIENTO COMPLEJO: ANTIDOTO PARA PENSAMIENTOS
UNICOS
Este articulo
es una entrevista que N. Vallejo le realizó a Edgar Morin
donde explica entre otras cosas que las dos palabras claves del pensamiento complejo
son: bucle y dialógica.
http://www.alromer.bravepages.com/seminario/pensamientocompentrevista.htm
4.-
Pedro Luis Sotolongo
Este artículo nos explica que es conveniente conocer
algunas circunstancias que rodearon el
inicio de
http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/politica/sotolongo1_301001.htm
Prof. Dr. José Rodríguez de Rivera /
Dpto. Ciencias Empresariales. Universidad de Alcalá.
Este documento es un
hipertexto sobre Epistemología o Teoría de
http://www2.uah.es/estudios_de_organizacion/epistemologia/epistemologia_inicio.htm
6.- INICIACION A
J V Rubio
El objetivo del presente artículo, es
presentar un panorama de diferentes intentos o diferentes rutas que ha
emprendido la humanidad en su búsqueda de un pensamiento más complejo y por
tanto de una mirada mas compleja de la realidad. Se
pretende que de un lado se complementen desde los campos específicos de los
investigadores los datos que se mencionan, que al reconocer la multiplicidad de
vertientes y rutas que hay acerca de lo complejo, se encuentren también
nuestros propios caminos.
http://www.galeon.com/pcazau/artep_inic.htm
7.- INTRODUCCION AL PENSAMIENTO COMPLEJO
Este
articulo de Edgar Morin, contempla la definición y
explicación de la palabra complejidad, de igual modo señala el significado y la
necesidad del pensamiento complejo; explican el
paradigma de la complejidad; la complejidad y la acción; la máquina trivial;
señala que la complejidad no es una receta para conocer lo inesperado,
pero nos vuelve prudentes y atentos.
8.- PENSAMIENTO
COMPLEJO
Este artículo se refiere a una Asociación, que se encarga de promover
los modos y formas de pensamiento
complejo. Se señala el desarrollo de las
ciencias físicas. Muestran sus intenciones, fines y lo que persiguen. Afirman que ha muerto un
mundo simple y que emerge un mundo complejo.
http://www.complexus.org/garcia/esppresapc.htm
9.- EL RETO DE
l artículo es producto de una
reflexión teórica acerca del papel del psicólogo en el fenómeno de la
virtualidad. La virtualidad en la gestión del Talento Humano como opción de lo
real, que proporciona a
http://www.gestiopolis.com/canales3/rh/cultorgorvir.htm
10.- EPISTEMOLOGÍA:
La
percepción, la intuición y la lógica son las tres armas utilizadas por el
hombre para aumentar su dominio sobre la naturaleza, el método científico se basa
en estos tres instrumentos y se muestra en este articulo.
Además, se relata sobre los estudios realizados por THOMAS S. KUHN (1922 - 1996) y IMRE LAKATOS.
http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_teoria_metod4_4.htm