![]() |
![]() |
Jueves, 28 de octubre de 2004 20:19 GMT+1 - Edición: 74 |
![]() |
|
![]() |
||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
|
![]() |
Subcontratación de servicios
Por José Ángel Plaza
[04-12-2003] La reducción de costes corporativos,
entre otras causas, ha propiciado que el outsourcing de TI haya pasado de
la subcontratación de infraestructuras a englobar procesos de negocio
completos. Si extrapolamos esta modalidad al campo de la tecnología enseguida podemos hacernos una idea de la importancia del outsourcing en un ámbito sometido a continuos cambios y actualizaciones. Por ejemplo, hoy en día puede resultar muy arriesgado asumir los costes de una gran inversión en infraestructura informática, a la que se debe sumar los gastos derivados de su correspondiente mantenimiento. Sin embargo, si se subcontrata la prestación de servicios, el empresario se asegura que estará atendido por profesionales altamente cualificados que le aportarán todo lo necesario para ir adaptándose tecnológicamente a las necesidades del mercado. Este aspecto se encuentra muy relacionado con un concepto que cada vez es más popular y que supone la evolución lógica del outsourcing: el on demand computing o la informática bajo demanda. Un estudio realizado por Cap Gemini Ernst & Young e IDC entre 60 ejecutivos de compañías europeas y norteamericanas indica que el 88 por ciento de las firmas encuestadas ha subcontratado algún área clave o alguna función de TI en los últimos cinco años. Otro dato significativo es que un 22 por ciento de las compañías subcontrata la totalidad de sus sistemas de información. Esta situación viene refrendada por las conclusiones extraídas del "Western European IT Services Market Forecast: 2002-2007", que dio a conocer recientemente IDC. Según dicho informe, los contratos de outsourcing experimentaron un significativo aumento en Europa durante el pasado año, algo que seguirá sucediendo durante el próximo lustro bajo una tasa de crecimiento anual del 7,1 por ciento. De todas formas, dentro de este mercado cada acuerdo se configura "a la carta", dependiendo de las necesidades concretas del cliente. Por ejemplo, HP ha firmado un contrato por un valor de 3.000 millones de dólares cuyo objetivo es externalizar algunas operaciones de Procter & Gamble durante 10 años. Concretamente, el fabricante se responsabilizará de 1.850 trabajadores de 50 países de la unidad de Global Business Services de su nuevo cliente. Según los términos del acuerdo, HP gestionará la infraestructura de TI, las operaciones de los centros de datos, el soporte al usuario final y la administración de la red, así como la gestión y el desarrollo de determinadas aplicaciones para las operaciones que Procter & Gamble mantiene en 160 países. ![]() CONTENIDOS
![]() ![]() ![]()
|
![]() |
![]() Buscar reportajes ![]()
![]() Lea también...
noticias
![]() ![]() ![]() ![]() análisis
![]() ![]() ![]() ![]() Servicios
Destacamos
por tema
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Publicaciones de informática personal: Computer Idea | PC
Actual
|
Publicaciones profesionales: Channel Partner | Computing | Guía Chip | PC Pymes | Redes & Telecom |
![]() |
Contactos |
Atención
al lector Privacidad | Legal | Publicidad © Copyright 2004 VNU BP
España S.A. Todos los derechos reservados |
![]() |