Julio 1998
Oportunidad de negocio en pleno desarrollo.
Por Eduardo Peñalosa
uando se habla de servicios de outsourcing en tecnologías
de la información se vienen a la mente los colosos del cómputo
mundial. Empresas como IBM, Hewlett Packard o EDS, -líderes en
prestación de servicios de este tipo, con ingresos superiores a
US$100 millones sólo en nuestro país- pueden ofrecer a las grandes
corporaciones servicio que abarcan desde el procesamiento de
información compleja de la operación de las empresas hasta el
desarrollo e integración de sistemas o manejo de nóminas.
De este modo, por ejemplo EDS realiza parte de la labor medular
de la operación de las empresas mexicanas como Aeroméxico, Mexicana,
Bancomer, Serfin, Televisa, etc.
Estas corporaciones pueden dedicarse a mejorar sus negocios
gracias a que pueden dedicarse a mejorar sus negocios a que pueden
"desentenderse" del problema informático, dejándolo en manos de un
tercero.
Según The Outsourcing Institute, una organización estadounidense
que reúne la información sobre el tema, la mitad de las compañías
con presupuestos para tecnología de la información mayores a US$5
millones usan, actualmente, algún tipo de outsourcing, o están por
contratarlo.
Fernando Pérez, analista experto en outsourcing en México de
Select - IDC l empresa de investigación de la industria de la
tecnología -, dijo a Entreprenur que, en nuestro país, se espera que
durante 1998 el mercado de outsourcing en tecnologías de la
información tenga operaciones por US$247 millones, con un
crecimiento de 35 por ciento con respecto al año pasado.
Según Pérez, los líderes indiscutibles en este campo son EDS
(empresa creada por General Motors), IBM, Hewlett Packard, Unisys y
ahora empiezan a figurar GTE Data Services y Gedas Telefonía y
VolksWagen respectivamente, que aprovechan su experiencia para
ofrecer servicios a terceros.
"Es una tendencia importante, aunque por el momento es un
servicio adoptado principalmente por las grandes corporaciones",
dice Pérez.
La proporciones es 90 por ciento del outsourcing lo contratan
grandes corporativos, y alrededor de diez por ciento empresas
medianas. La pequeña empresa no tiene actividades representativas en
este sentido.
Y si bien el outsourcing es una tendencia que muestra un
crecimiento importante, la adopción en los sectores empresariales
mediano y pequeño no se dará pronto, pues "el usuario mexicano de
ese nivel empresarial aún no tiene la madurez ni la cultura para
adoptarlo plenamente; se muestra reticencia.
Sin embargo, existen ya algunos proveedores de servicios que
comienzan a ofrecer outsourcing a empresas de menor tamaño.
Una de elles es Servidata, que está en el mercado informático
desde 1976, pero ofrece outsourcing tan sólo desde hace dos años.
Javier García, director comercial de Servidata, explica que "el
mercado de outsourcing en México está dominando por los grandes
jugadores, que atienden a empresas que facturan más de US$ 250
millones al año. Sin embargo, nosotros pretendemos atender a un
cliente de menor tamaño, pero que tiene la necesidad del servicio".
Servidata ofrece outsourcing a empresas de manufactura y
servicios, para resolver problemas en áreas como nómina,
manufactura, distribución, finanzas y recursos humanos.
Las ventajas del servicio de procesamiento de información de
nómina por parte de un tercero son muchas.
Una de las más importantes radica en que el cliente ahorra, pues
mantener un sistema de nómina, con los gastos inherentes por
concepto de capacitación, mantenimiento del sistema, operación y
sobre todos los tiempos muertos de un sistema de este tipo, son
costosos. Servidata puede realizar el proceso de nómina completo con
equipo, software y personal propios, y sus clientes no intervienen
en el proceso.
En áreas como manufactura, distribución, finanzas y recursos
humanos, Servidata ofrece soluciones y aporta el outsourcing con el
personal capacitado para el uso de las soluciones contratadas.
"El outsourcing es un buen negocio, especialmente cuando se
cuenta con un volumen considerable de clientes", dice García, quien
explica que para satisfacer las necesidades de los clientes en
necesario cubrir dos aspectos fundamentales: contar con la
infraestructura, tecnología y aplicaciones necesarias; y con los
recursos humanos apropiados. En su caso, Servidata se preocupa por
la certificación de su personal, tanto interno como externo, en cada
una de las tecnologías que maneja.
El secreto del outsourcing es, según el presidente mundial de EDS
(tomado de su Website), crear una situación de ganar - ganar, donde
tanto el cliente como el proveedor obtenga beneficios.
El outsourcing puede hacer ganar a sus contratantes, pues
resuelve problemas importantes para la operación y permite a los
empresarios enfocarse en otras responsabilidades.
El servicio puede resolver parte de las necesidades de
tecnologías de la información o todos los servicios de cómputo.
La necesidad de obtener opinión de un experto, la operación
eficiente de los sistemas que conduce a la productividad, así como
la solución del problema de la actualización y la administración del
crecimiento de la empresa, son razones por las que esta tendencia en
los servicios tiene aceptación gradual.
Para atender las necesidades de procesamiento de información de
una gran empresa, se requiere de una gran infraestructura, pero
existe un nicho potencial en las empresas pequeñas y medianas, que
muy pronto adoptarán más este tipo de servicios para satisfacer sus
necesidades de cómputo.
El mercado de servicios de cómputo en México sufre una
transformación hacia la especialización. Dado el surgimiento de
diversas opciones tecnológicas para la productividad empresarial,
proveedores de servicios en Estados Unidos lograron su
diferenciación a través de la especialización.
1. Administración de Redes. Partamos de un hecho: todas
las empresas requieren ya de una red. Es muy difícil que en cada
compañía exista un experto en redes; en cambio, un externo puede
administrarla, aportando ganancias a la empresa desde que se da
continuidad y eficiencia a la comunicación de datos y realización de
procesos internos.
El outsourcer puede instalar la red, establece el esquema de
organización de sus usuarios, planear un crecimiento, incorporar
servicios, resolver problemas, etc.
2. Capacitación. Las empresas requieren capacitación
informática, y esto implica una labor que va desde la detección de
necesidades, la realización de evaluaciones clasificatorias a los
candidatos a capacitación, la impartición de los cursos, elaboración
de materiales de apoyo y la evaluación del impacto del
entretenimiento.
Si la empresa no cuenta con el personal y el entretenimiento
adecuados, un tercero puede aportar el servicio, que puede implicar
la aportación de personal, software para al administración de
capacitación, recursos para la evaluación del personal y una
metodología de detección de necesidades.
3. Desarrollo y mantenimiento de Websites. La adopción de
Internet e Intranet se asocia con el desarrollo y mantenimiento sé
sitios con información actualizada de las compañías.
Las empresas requieren una asesoría completa con las estrategias
a adoptar para tener en Internet un arma comercial, y esto implica
un conocimiento profundo de mercadotecnia digital. Quien ofrezca
resultados en esta área tendrá crecientes oportunidades de negocio.
4. Soporte Técnico. Con las herramientas que brinda la
tecnología moderna, ahora es posible dar apoyo técnico a usuarios
con problemas de manera remota.
Con el equipo adecuado, una empresa puede remediar un alto
porcentaje de los casos de soporte técnico desde una computadora que
permite enlazarse con el usuario solicitante, "ver" su computadora,
tomar control de ella y solucionar el problema, en tiempos récord,
aportando continuidad a la operación de la empresa.
Con el soporte remoto, sólo una porción menor de solicitudes
podrá ser atendida de manera presencial, por ingenieros aportados
como parte del outsourcing, o de manera telefónica.
5. Contabilidad. El outsourcing de contabilidad no es
nuevo entre las empresas pequeñas, pero con los nuevos paquetes
administrativos y contables para computadora, los despachos ahora
pueden llevar la contabilidad con mayor control.
Otros. Pueden ofrecerse también servicios de administración y
control de nóminas, mantenimiento de equipo, ventas, diseño gráfico,
etc,. con ayuda de computadoras, software y herramientas adecuadas.
Los emprendedores inteligentes pueden empezar a ofrecer servicios
de esta naturaleza, confiando que pueden construirse en "prótesis"
de otras empresas. Por otro lado, los pequeños empresarios que
requieran apoyo podrían "cultivar" un outsourcer, trabajando en
conjunto con él en alguna área, pero sin asumir su contratación ni
la adquisición de los recursos necesarios para su trabajo, que
deberán correr por su cuenta.
IDC - Select, Av Nuevo León 54 Desp. 501, Col. Hipódromo
Condesa 06400, México, D.F., tel. MEX (525) 211-8114
Servidata, Leibnitz 20-7 Col. Anzures 11560, México, D.F.,
tel. y fax. MEX (525) 254-8584 E-mail: servidatamx@servidata.com.mx