Caso de Estudio
"La Cultura del Venezolano"

 

GERENCIA DEL CONOCIMIENTO

 

Elaborado por: T.S.U Ma. Gabriela Rodríguez R.

Facilitador: Prof. Javier Carnevali

Julio, 2004

 

 

 

1.- ¿En qué aspectos culturales está usted de acuerdo y en cuáles no? Haga referencia a su propia experiencia en su ambiente laboral

 

De acuerdo en: la búsqueda de poder, ya que genera un incentivo para mejorar cada día más; pero este debe proyectarse hacia la búsqueda de mejoras, de aprendizaje  y buenas actuaciones; no pisando a las personas y escalando para lograr nuestras propias metas sin importar la de los demás.

 

En desacuerdo con: la estructura marcadamente jerarquizada y vertical de las empresas

El poder crea niveles de superioridad hacia los subordinados, ya que con esto no se logra nada y con esa actitud hasta puede perder el respeto de los subordinados.

 

     Según mi experiencia laboral, estoy de acuerdo en que debe existir una estructura de mando en la cual los subordinados sientan que están pendientes de ellos y que valoran su trabajo, sin embargo esta estructura no debe ser tan marcada ya que todos los individuos de la organización se deben sentir a gusto con su trabajo y el ambiente en donde se desarrollan, claro está que cada quien debe saber su posición y su rol pero nadie debe sentirse menos que nadie; si se logra todo esto la organización funcionaría de la mejor manera y obtendríamos motivación, incentivos y aprendizaje colaborativo entre todos los trabajadores de la empresa, bien sea gerentes, profesionales, técnicos u obreros. Digo esto porque mi ambiente laboral es una Institución Educativa en la cual me desempeño como Coordinadora Académica  y si bien es cierto que debemos estar al mando de los profesores y obreros también debemos brindarle confianza, seguridad, voz y voto, ya que ellos son un ente colaborador en nuestra institución; debemos ubicarnos en su situación para poder entender a la organización y sobre todo no crear barreras ni peldaños de superioridad ante ellos, porque esas personas desarrollan un rol diferente al de nosotros pero son iguales que nosotros.

 

 

2.- ¿Qué fortalezas y debilidades diría usted que tiene nuestra cultura para la aplicación efectiva de la Gerencia del Conocimiento?

 

    A continuación nombrare algunas fortalezas y debilidades que según mi criterio son las que tiene nuestra cultura para la aplicación efectiva de la Gerencia del Conocimiento

 

Fortalezas: La jovialidad del venezolano

El contacto personal

La motivación, colaboración, el compromiso y sentido de pertenencia con la organización

 

Debilidades: No nos gusta compartir nuestro conocimiento, queremos ser indispensables en la organización en la cual trabajamos.

Debemos tener a alguien pendiente de nuestro trabajo para poderlo ejecutar bien.

A las personas altamente preparadas las colocan en cargos no acordes con sus conocimientos

 

 

3.- Tomando en cuenta estas fortalezas y debilidades, ¿Qué acciones sugeriría usted aplicar en una organización que desee aplicar Gerencia del Conocimiento en Venezuela?

 

 

    Primero que nada crear un aprendizaje organizativo, aprender a expresar nuestro conocimiento, saber motivar a los empleados, auto motivarnos, tener personal calificado y hacer que crezcan profesionalmente dentro de la compañía crear una “Nueva Economía”, esta es importante ya que genera: la globalización, introducción de nuevas tecnologías de información, cambios en la estructura de la organización y del trabajo que están ocurriendo en este nuevo contexto. Seguidamente después de todo esto debemos guiarnos por un modelo que sirva como herramienta para identificar, estructurar y valorar los activos intangibles. Basarnos en un modelo o en una técnica de Gerencia del Conocimiento que se pueda ejecutar en nuestra organización y que traiga beneficios a esta y gestionar el conocimiento para darle  valor  convirtiéndose así en activos intangibles y en el capital intelectual de la organización. Además también debemos darle incentivos y beneficios económicos y sociales a los trabajadores, esto lo podemos lograr ya que el venezolano goza de jovialidad, motivación, sentido de pertenencia, colaboración y compromiso con la organización.