GERENCIA ESTRATEGICA

TRABAJO 2

 

Integrantes: María Gabriela Rodríguez

Yamelis Quivera

Marzo, 2005

 

 

Resumen aspectos resaltantes Trabajo No. 1. (Descripción Resultados de los Ejes). Situación Actual

 

En el trabajo anterior se observó la existencia de una crisis en los ejes Tecnología, Liderazgo y Procesos de Recursos Humanos.

 

Recursos Humanos

 

Proficina es una empresa que está organizada alrededor del personal y no alrededor de los procesos, generando desempeños inconsistentes y grandes problemas cuando un empleado se marcha de la misma.

 

En otras palabras, la empresa no ha desarrollado una adecuada política de administración de personal, gestionándola de manera empírica, causando:

 

- Retrasos en las tareas asignadas.

- Reproceso de las actividades.

- Pérdida de tiempo.

- Descontento del personal que labora en la empresa, porque no tienen un  departamento con personal asignado y especializado para el estudio y gestión de su carrera dentro de la empresa.

- Elevada rotación de empleados, repercutiendo directamente en el incremento de los costos internos, porque incluyen no solamente los gastos de reclutamiento y selección, sino que origina la apertura de nuevos registros de empleados.

- Pérdida de información, a causa de ausencias de formatos estandarizados.

- Existencia de un clima de inseguridad, dudas e inquietudes por parte de los trabajadores acerca de su trabajo, con respecto a sus roles internos dentro de la organización, lo que impide el establecimiento rápido del sentido de pertenencia hacia la misma.

- Permanencia de una motivación baja.

- Ausencia de un seguimiento constante de los empleados, de sus necesidades y carencias, de forma que se les pueda dar una rápida solución.

- Ausencia de manuales de normas y políticas, así como de procedimientos.

- Existencia de procesos y procedimientos inadecuados para la selección, reclutamiento, socialización y evaluación del empleado.

- Existencia de normas de trabajo poco efectivas que en muchos de los casos no son acatadas por el personal convirtiendo el desempeño laboral en un clima tenso y poco organizado, ocasionando conflictos entre el personal y la Vicepresidencia.

 

En general, se observa que el personal encargado de gestionar al recurso humano de la empresa Proficina solamente se dedica a mantener los expedientes de cada empleado y apoyar al gerente para identificar a los aspirantes a llenar las vacantes. Así, existen pocos formatos que ayuden a la evaluación y seguimiento de las labores de los empleados en el ejercicio de sus funciones que impliquen de una manera efectiva el control de su trabajo y su influencia en la empresa.

 

Esta situación afecta el buen desenvolvimiento del personal en su nuevo puesto de trabajo, debido a que se encuentra sólo para comprender y aprender el manejo eficiente de las actividades laborales correspondientes, generando un largo período de adaptación y socialización, ya que, le toma tiempo para reconocer su posición con respecto a las otras personas y puestos de trabajo que existen en esta empresa.

 

Liderazgo

 

Las decisiones en Proficina  se toman de manera centralizada, lo que implica que no exista una apertura hacia la proactividad de los empleados.

 

En otras palabras existe un estilo de liderazgo autócrata ya que una sola persona asume  toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión se centraliza en el líder. La respuesta pedida a los subalternos es La obediencia y adhesión a sus decisiones. Además, existe una inadecuada comunicación interna.

 

Tecnología

 

Debido al elevado aumento del precio de la materia prima, el incremento del Dólar, se han elevado los costos de producción, trayendo como consecuencia aumento en los precios de venta, lo cual determina las disminuciones en la demanda del producto, influyendo directamente en la adquisición de nueva tecnología que implique un aumento de la productividad y que optimicen el rendimiento del negocio.

 

Además, se sub-utilizan los equipos tecnológicos que poseen.

 

 

Definición de los ejes a analizar (Como mínimo 3 Ejes) Y teorías relacionadas

 

Recursos Humanos

La administración de recursos humanos es el proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos las habilidades etc., de los miembros de la organización en beneficio del individuo y de la propia organización. Posee cuatro principales objetivos:

1.-Objetivos sociales. Saber mantenerse dentro de la sociedad como un individuo con valores y propósitos dentro de ella.

2.-Objetivos organizacionales. Tener un buen control dentro de las funciones directivas y administrativas de una organización.

3.-Objetivos funcionales. Están enfocadas en función de las necesidades de la organización.

4.-Objetivos individuales. Son los que pretenden seguir y alcanzar los recursos humanos dentro de una organización

Para ello, la administración de personal posee las siguientes funciones:

1.-Reclutamiento, selección,  contratación  e introducción de personal.

2.-Funcione de entrenamiento. Capacitar continuamente a trabajadores, supervisores y ejecutivos.

3.-Funciones de higiene, seguridad y medicina industrial. Comprende las técnicas en cada uno de estos aspectos e incidentalmente toca las prestaciones que el seguro social proporcione a este respeto a los trabajadores.

4.-Funciones para elevar la moral de personal. Comprende técnicas para comprender, analizar conocer y/o ajustar la rotación, el ausentismo y los retrasos de personal y la indicación de medios tales como las entrevistas periodísticas y de salida, sus registros estímulos etc.

5.-Funciones de relaciones laborales. Comprende los aspectos de negociación de la contratación colectiva; empleando la Ley Orgánica  de Trabajo.

6.-Funciones relativas a la prestación de servicios de Bienestar social o beneficios adicionales al salario. Comprende los criterios y actividades para dar servicios al personal o colaborar a las actividades de los trabajadores.

7.-Funciones relativas a la administración de sueldos y salarios.

8.-Funciones de registro de personal. Comprende la instrucción y manejo de los archivos Kardex tarjetas e índices de todos los aspectos del personal. En la actualidad esto mismo se realiza con la ayuda de la tecnología.

9.-Funciones de auditoria de personal. Comprende los sistemas para conocer en la propia empresa, el estado de funciones y sistemas de personal.

Liderazgo

El liderazgo es un tema crucial hoy en día en donde las fronteras se han abierto al comercio global; donde las organizaciones y empresas permanentemente se encuentran en una constante lucha por ser cada vez más competitivas, lo que ha generado que las personas que las conforman sean eficientes y capaces de dar mucho de si para el bienestar de la organización. Al hablar de organizaciones y personas es indispensable mencionar a los conductores, los líderes de hoy, aquellos que logran el éxito de sus organizaciones y que orientan a sus subordinados a conseguirlo.

Aunque hay para quienes "administración " y "liderazgo" son sinónimos, debe hacerse una distinción entre ambos términos. Par efectos reales, puede haber líderes de grupos no organizados en absoluto, mientras que sólo puede haber administradores,  en condiciones de estructuras organizadas generadoras de funciones. Distinguir entre liderazgo y administración ofrece importantes ventajas analíticas. Permite singularizar el liderazgo para su estudio sin la carga de requisitos relativos al tema, mucho más general, de la administración. El liderazgo es un aspecto importante de la administración. La capacidad para ejercer un liderazgo efectivo es una de las claves para ser administrador eficaz; así mismo, el pleno ejercicio de los demás elementos esenciales de la administración (la realización de la labor administrativa con todo lo que ésta entraña) tiene importantes consecuencias en la certeza de que un administrador será un líder eficaz, los administradores deben ejercer todas las funciones que corresponden a su papel a fin de combinar recursos humanos y materiales en el cumplimiento de objetivos. La clave para lograrlo es la existencia de funciones claras y de cierto grado de discrecionalidad o autoridad en apoyo a las acciones de los administradores.

-"El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas"

Tecnología

Es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas industriales, empresariales y comerciales.

La tecnología puede facilitar la aplicación de los recursos, incluidos conocimientos y aptitudes de las personas, procesos cognitivos y físicos, materiales, instalaciones y equipo. La influencia de la tecnología en un negocio varía según la naturaleza de éste.

Una inversión tecnológica acertada en las plantas, procesos y equipos de una empresa puede mejorar sus beneficios, calidad, tiempo de producción y costes de mano de obra. Los fabricantes usan la tecnología para mejorar la eficacia de los procesos de producción y automatizarlos. Tales inversiones ayudan a crear ala ventaja competitiva de la empresa al reducir costes y aumentar la productividad.

Otra forma en que la tecnología ayuda a mejorar la competitividad es reduciendo el tiempo de los procesos de trabajo. Puede acortar el tiempo de desarrollo del producto y adelantar su entrada al mercado.

En el mercado de hoy día, es crucial la capacidad de una empresa para poner su producto en el mercado en el menor tiempo posible. Especialmente, en sectores donde el ciclo vital del producto es muy corto y es habitual la variedad de productos.

Ciertas tecnologías, como el diseño y la simulación del producto por computadora, han sido útiles para reducir el tiempo de desarrollo del producto y evitar problemas en el lanzamiento de nuevos productos.

Además de aumentar la productividad, la tecnología puede crear nuevos mercados para las empresas. Este es un modo diferente, pero importante, en que la tecnología puede mejorar la posición competitiva de una empresa.

Propuesta de Mejora

 

Recursos Humanos

 

         Para mejorar la administración de personal, el ente encargado de su gestión deberá realizarlo de forma planificada apoyado en políticas de administración de recursos humanos, y no de manera empírica. Para ello es indispensable:

1.     Diseñar el Manual de Normas y Procedimientos para la administración de recursos humanos, donde se especifiquen con exactitud cada uno de los procedimientos para la administración de personal, tales como: Selección, reclutamiento, evaluación de desempeño, capacitación, inducción, seguridad e higiene, entre otros. Cada procedimiento, deberá estar detallada de forma escrita y apoyada en forma de diagrama. Así mismo, deberá contener todas las normativas asociadas al procedimiento, y los formatos relacionados a los mismos.

2.     Diseñar los formatos que apoyen y respalden los procedimientos administrativos.

3.     Diseñar el programa de inducción al personal de nuevo ingreso.

4.     Diseñar el programa de capacitación del personal atendiendo tanto las necesidades de los trabajadores como las de la misma organización.

5.     Diseñar los planes de evaluación del desempeño de los trabajadores. 

6.     Diseñar las normas y procedimientos seguridad e higiene industrial.

Además el ente encargado de llevar la gestión de personal,  deberá mezclar la planificación de recursos humanos con la planificación estratégica de negocios. Considerando que las funciones de los empleados son esenciales para la productividad y la innovación, ya que un elemento de la planificación estratégica es determinar que existen personas disponibles dentro o afuera para alcanzar metas de la organización. Esto ayudará a elevar la capacidad organizacional para actuar y cambiar en busca de una ventaja competitiva sostenida

Para lograr esto último, Proficina podrá ejecutar los siguientes pasos:

Paso 1. Definir las capacidades organizacionales globales. Lo ejecutivos y/o gerentes definen las capacidades organizacionales globales necesarias, enfocándolas en nueve funciones:

1.-Responsabilidad hacer que las personas y departamentos sean responsables.

2.-Orientación de la acción: reducir tiempo para las actividades.

3.-Aprendizaje continuo: mejorar el trabajo y generar nuevas ideas.

4.-Enfoque en el cliente, enfocar todo a los   puntos de vista del cliente.

5.- Diversidad. Fomentar nuevas formas de trabajo con los demás.-

6.- Ceder autoridad: Fomentar las decisiones o niveles apropiados con autoridad e inherencia.

7.- Globalización: examinar líneas de productos proveedores y clientes en un contexto global.

8.-Integración Reconocer la forma en encajan la piezas de la organización.

9.-Liderazgo: Asegurar que las personas de mejor desempeño se encuentran en las posiciones estratégicas.

Paso 2. Definir un conjunto de recursos humanos para cada capacitación. Después de esto se identifican la contratación, capacitación, evaluación y recompensas. Un gerente y profesionales se reúnen y desarrollan una matriz de prácticas y capacidades de recursos humanos.

3.-Integrarse con las capacidades. Deben eliminar las redundancias establecer prioridades y desarrollar parámetros de tiempo con base a (a) impacto, (b) factibilidad, (c) creencias básicas, (d) enlace con el cliente, (e) costo y valor (f) riesgos, (g) posibilidad de medición y (h)recursos requeridos.

Paso 4  Planes de implantación del diseño. Para determinar los puntos a entregar, marcos de tiempo y funciones responsabilidades de la administración  de personal esto se define como las mediciones para determinar la eficacia  y la eficiencia.

Liderazgo

 

El liderazgo parte de un marco mayor que es el trabajo en equipo, en el que deben estar presentes la cohesión, la motivación, la comunicación y el liderazgo, que normalmente asume el jefe de equipo. En Proficina se debe aprender a manejar el liderazgo de manera que incentive la participación del capital humano, para ello se deben implementar dos estrategias:

 

1. Entrenar a los directivos en el liderazgo (Técnicas del Coaching).- El trabajo individual es muy importante. Hay que desarrollar al individuo, pero enfocándole siempre hacia el trabajo en equipo. Durante el proceso de entrenamiento hay que ser capaces de englobar todo el trabajo en un equipo. El éxito siempre se consigue a través del talento, que es algo individual, más el trabajo en grupo. La combinación de ambos es sinónimo de éxito.

 

2. Los directivos deben aprender a escuchar. Comunicar no es lo mismo que informar. Lo primero requiere tener en cuenta la opinión de los demás, en definitiva, escucharles, que no es lo mismo que oírles. En la empresa, esta distinción cobra mayor importancia, debido al diamante en bruto que constituye el capital humano.

 

Un primer paso para alcanzar este objetivo es gestionar bien la comunicación interna dentro de Proficina, pero para ello se deberá asegurar que las personas estén bien sincronizadas con los objetivos porque, cuando están bien informadas y motivadas, lo van a hacer bien. El otro es que se sientan integradas dentro de la empresa  porque, si no hay comunicación, será difícil.

Además, la comunicación interna es una función fundamental de la dirección de la compañía, es muy importante que el directivo se implique. Pero, para que esto sea posible, se necesita un cambio en la mentalidad de los directivos. Posturas autoritarias, distantes o cerradas son una barrera para la gestión del capital humano.

En general, una buena comunicación interna implica que el equipo humano recibe la información que necesita, está contento, se siente orgulloso y crea una cultura de autocontrol.

 

Tecnología

 

Es importante para Proficina aprovechar al máximo la tecnología existente, para ello deberá capacitar a los empleados encargados de manejarlas para lograr el máximo aprovechamiento de este recurso. Entre las estrategias están:

 

1. Utilización de software para diseño de muebles a la medida del cliente.

 

2. Explotar el acceso a Internet, con la apertura al mercado virtual.

Pero, lo más importante de la adecuada utilización de la tecnología existente, es que permitirá a la compañía hacer de la persona el principal foco de interés, con el fin de convertir a los individuos en el motor de innovación, de crecimiento y de éxito del negocio.

Algunas de las tecnologías adquiridas y subutilizadas por Proficina Como (Sap), han sido diseñadas específicamente para afrontar algunos de los más duros desafíos del negocio de hoy en día: globalización, negocio en Internet, rápida capacidad de adaptación y la necesidad de potenciar el capital intelectual, dentro de las organizaciones. De tal manera que, aprovechándolas al máximo permitirá definir sus necesidades de acuerdo con los objetivos estratégicos establecidos, retener los mejores recursos y contribuir a la generación de valor, obteniéndose de esta manera una estrategia más efectiva para las actividades de selección, capacitación, planificación de carrera, evaluación, compensaciones, entre otros.

Es importante que las herramientas que utilice Proficina, simplifiquen y automaticen los procesos administrativos, lo que permitirá optimizar los recursos y reducir costos.

 

Conclusiones

 

Como se observó las estrategias utilizadas para mejorar la gestión interna de Proficina, están orientadas hacia el aprovechamiento interno de los recursos disponibles con la finalidad de crear valor y potenciar sus fortalezas y minimizando las debilidades existentes.

 

Pero, es indispensable crear políticas, normas y procedimientos de manejo de personal con la finalidad de aumentar la eficiencia y eficacia del capital humano, y de esta forma lograr una motivación intrínseca que les permita desarrollar el sentido de pertenencia para con la organización. Para ello es indispensable fomentar el trabajo en equipo, la participación y la comunicación abierta, bajo un liderazgo más participativo, donde el empleado sea escuchado y alentado a la proactividad laboral.

 

Por último, se recomienda el aprovechamiento adecuado y máximo de la tecnología existente, adiestrando y capacitando al personal para el uso correcto de esta herramienta que promete una apertura de la empresa hacia la nueva era del comercio y  la administración.  La dirección necesita involucrarse en el manejo de la tecnología  y generar el liderazgo, procesos y estructuras de organización que aseguren que la tecnología sustente y amplíe los objetivos y las estrategias de la organización. Por ello, la tecnología debe convertirse en parte integral del manejo total de la empresa, es decir, necesita concebirse como algo que no se practica en un rincón aislado de la organización o como simple teoría.